Secciones

Angélica Vásquez V.

E-mail Compartir

Hay situaciones en que uno va a la casa de una amiga, encuentra un aromatizante, lo prueba y se enamora del olor... y se despliega una serie de imágenes a lo "matrix mística", pero todo con un mismo resultado: placer, bienestar, agrado, alegría. Bueno, algo así es lo que sucede cuando nos mimamos, cuando nos dedicamos tiempo de verdad para nosotros. Cuando el Alma, nuestro sentir y nuestro bello templo (el cuerpo), se funden en ese vibrar alto que se nos dio desde siempre y recuperamos ese espacio libre para amarnos. La palabra mimarse suena hasta medio ñoña, cursi o algo así. Pero muy por el contrario, es activación de conciencia, un momento de lucidez y ensueño en que se decide ocuparse de uno mismo, a lo todo terreno, no a medias. Por ejemplo, ese aroma que busqué y encontré, pero también, una respiración con tiempo, un descanso apropiado, una limpieza de emociones (reconocer las que sirven y las que se deben tirar a la basura), preguntarse ¿hace cuánto no me río? ¿por qué me abandoné? ¿puedo empezar de cero? ¿tengo tiempo? Síííí… eso es mimarse. Me regaloneo sin castigarme pero también me miro de frente, y veo un brillo especial en los ojos. Un impulso mezclado casi con molestia por no haberme mimado antes. ¿Qué estaba esperando? ¿que me lo dijeran? ¿Qué esperas? ¿que te lo diga? Bueno, te lo digo. Lo que verdaderamente te hace ver estiloso, a la moda, conectado y feliz es mimarte. Puedes empezar por fuera, pero continúa adentro. Y si se hace al revés ¡cuánto mejor! Dígalo sin repetir ni equivocarse: "Yo me mimo". Mire la diferencia entre el "mi mamá me mima" y el "yo me mimo". ¡Súper! ¡Retoma tu poder! ¡Crece con dulzura, avanza, evoluciona! ¡¡Maravillas de la vida!!


Mímate

"No podemos dejar que la llama de la inteligencia se extinga"

La charla del reconocido científico, quien acuñó el término "meme", tuvo una gran convocatoria.
E-mail Compartir

Vicente Iturriaga F.

Con una ola de aplausos fue recibido esta semana el aclamado biólogo evolutivo británico Richard Dawkins mientras entraba al escenario del Congreso Futuro en el ex Congreso de Santiago.

Su charla magistral, "El futuro de la evolución: la especie que nos gustaría ser", tuvo tal convocatoria, que unas 50 personas no pudieron ingresar al auditorio donde el biólogo evolutivo se presentó, incluso a pesar de haber estado inscritos para la jornada.

En la instancia, Dawkins comenzó de manera carismática llevando a los presentes por un viaje en el tiempo, en donde proyectó tanto el pasado como el futuro de la especie humana, desde lo que él considera como el comienzo de la misma, hasta el inevitable fin de la Tierra una vez que se consuma el Sol en sí mismo. Si bien ocurriría en millones de años, el mismo científico sugirió las posibilidades de que para ese entonces, la especie humana ya habría podido comenzar a colonizar el planeta Marte, al igual que con proyectos de viaje interestelar.

Sin embargo, dentro de todo este proceso temporal, también consideró la existencia del inevitable proceso evolutivo de la especie humana, cosa a la que Dawkins se aproxima de manera dudosa, ya que cuestiona si esta es efectivamente progresiva.

"¿Podemos predecir la evolución futura? Pareciera ser que el cerebro seguirá creciendo, y esta sugerencia nos hace creer que la evolución es constantemente progresiva. Aunque sea muy controversial", señaló el científico.

Parte de estas dudas recaen, desde el punto de vista de Dawkins, en que si hay algo que la historia ha demostrado, es que se han repetido las mismas tendencias de las especies dominantes de los últimos millones de años. Si este es el caso, entonces, la posibilidad de la extinción de la especie humana no estaría descartada como una posibilidad.

"La gran mayoría de todas las especies que han vivido desaparecieron sin dejar rastros ¿Por qué con nosotros sería distinto? Ojalá la ciencia y la tecnología nos ayuden", dijo el también zoólogo.

Dawkins hizo énfasis en la importancia de preservar la inteligencia de la especie a lo largo del tiempo, frente a todos los avances y descubrimientos que marquen la historia de la humanidad."Podríamos estar solos en el Universo y puede que exista un solo planeta que tenga vida inteligente. Si es así, tenemos una gran responsabilidad. No podemos dejar que la llama de la inteligencia se extinga", fueron sus palabras finales.

"La biología evolutiva nos dice que nuestro objetivo final es la propagación de los genes".

Richard Dawkins,, biólogo evolutivo"

"Pareciera ser que el cerebro seguirá creciendo, y esta sugerencia nos hace creer que la evolución es progresiva".

Richard Dawkins,, biólogo evolutivo