Secciones

"Chaleco" López dedica a todo Chile primer triunfo en el Dakar

El piloto se quedó con la categoría Side by Side, gracias a la ventaja que obtuvo de las etapas previas.
E-mail Compartir

Pamela Serey A.

Sueño cumplido. Francisco 'Chaleco' López se convirtió en el campeón del Dakar 2019. Luego de recorrer las diez etapas con una especie de buggy, que son los UTV, el piloto chileno alcanzó el primer lugar de la tabla general de la emergente categoría Side by Side. De esa forma, López llegó a la última etapa, que se corrió por zonas de dunas entre Pisco y Lima, como líder de su categoría, sacando una ventaja de 59 minutos 46 segundos de su más cercano rival, el español Gerard Farrés.

El chileno logró el primer puesto, pese a que en la etapa 10 obtuvo el tercer lugar con un tiempo de una hora y 31 minutos, gracias a que ganó cuatro carreras de las 10 que se disputaron. El brasileño Reinaldo Vareal, fue quien se adjudicó la última prueba. Superó a López por seis minutos y 10 segundos.

"Estoy muy contento. Hicimos un muy buen trabajo. Fue una buena semana. Partimos bien, aunque en un momento estuvo todo perdido", aseguró Chaleco en conversación con Fox Sports, una vez que finalizó la competencia.

Y de inmediato recordó a nuestro país en su triunfo. "Esta victoria es para todo Chile y mi familia. Tenemos un equipo completamente chileno y quiero felicitar a todos los que armaron este equipo", agregó el piloto nacional. También destacó el nivel de competidores que llegó a esta versión del Dakar. "Este año teníamos grandes referentes como rivales, muchos exponentes que venían a ganar. La experiencia en motos me hizo disfrutar de la carrera", concluyó 'Chaleco'.

López se une a Ignacio Casale como campeón del Dakar, ya que el 'Perro' se había alzado con la victoria en dos ocasiones en los quads.

Camino difícil

El curicano se inició en el Dakar en las motos. En 2009 logró quedarse con una etapa, luego con tres etapas en la edición del 2010, una en 2011 y 2012 y cuatro etapas en el Rally Dakar de 2013.

Después, en la competencia de 2010 lo dejó en la historia del deporte nacional, pues consiguió igualar la mejor marca de un latinoamericano en motos, que le pertenecía a Carlo de Gavardo, pues logró terminar en la tercera ubicación de la tabla general. La misma ubicación que consiguió más tarde, en 2013.

Para el año siguiente toda la ilusión estaba puesta en Chaleco López. Se esperaba que buscara un primer lugar histórico en el Dakar, pero durante el desarrollo de la sexta etapa, luego de sufrir un accidente que dejó su moto destruida, pero sin lesiones de consideración en el corredor, tuvo que abandonar la competencia.

Y en diciembre de 2014 se comenzó a filtrar que dejaría de correr en motos, información que el piloto confirmó en enero de 2015. Fue así que comenzó a competir en autos. Incluso fue campeón del Rally Mobil en la categoría R2 en el Gran Premio Rancagua-Machalí, en 2017.

Ahora por fin cobró revancha en el Dakar, consiguiendo un título que fue esquivo en su moto.

caída termina con el sueño de Quintanilla

E-mail Compartir

Un duro final tuvo el Rally Dakar para Pablo Quintanilla. El piloto nacional sufrió una caída en el kilómetro 10 de la décima etapa del Rally Dakar 2019, competencia que finalizó ayer.

El traspié llegó en el peor momento, pues 'Quintafondo' tenía opciones de coronarse campeón en motos. La última etapa era clave para conseguirlo, debía recortar los 62 segundos que le sacaba de ventaja el australiano Toby Price, líder de la general.

Pero justo cuando saltó una loma, perdió el control de la moto en el rebote y cayó. De inmediato corrieron a asistirlo y pese a haber sufrido una lesión en su tobillo, volvió a subirse a su moto y terminó la etapa en el cuarto lugar.

Tras finalizar el Dakar, el campeón, Toby Price, felicitó y consoló a Quintanilla por haber acabado la etapa a pesar de tener una lesión.

El austriaco Matthias Walkner también se acercó a saludar al chileno.