Secciones

Con trampas y suero combatirán el hanta

Se reforzó el llamado para tomar las medidas de prevención del virus.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Los 28 casos confirmados de hantavirus en la ciudad argentina de Chubut y el posterior contagio y fallecimiento de una paciente en la provincia de Palena en Chile alertó a las autoridades regionales a reforzar el llamado a prevenir del virus.

En la región del Biobío hubo 8 casos confirmados durante 2018, 1 de ellos en la provincia de Arauco, sin que ninguno falleciera, más 7 personas que fueron sospechosas de portar la enfermedad. Estos últimos fueron beneficiados con plasma de suero hiperinmune que fue fundamental en su tratamiento.

"Este suero es sumamente efectivo y contamos con ellos en el Banco de Sangre y ha sido utilizado con éxito en los pacientes. Siempre existe la precaución de tener la cantidad necesaria para los datos epidemiológicos que pudiéramos tener", contestó el director del Servicio de Salud Concepción, Carlos Grant, a la consulta de la cantidad disponible del elemento curativo.

Recomendaciones

El encargado regional de la Unidad de Zoonosis, Rodrigo Flores, explicó que tienen herramientas como las trampas para analizar la presencia de roedores en la zona.

"Hay distintas especies de ratones y se utilizan equipos de investigación para evaluar si hay alguna condición ambiental que favorece la presencia de ratones", señaló.

Dijo que las recomendaciones son "las que generalmente se dan respecto a la ventilación, a caminar por senderos habilitados, a evitar la recolección de frutos silvestres y su consumo directo, además del uso de desinfectantes comunes que por lo general tienen una parte de cloro por 9 de agua".

Sobre el ratón de cola larga dijo que "tiene un cuerpo que no sobrepasa los 8 a 10 centímetros. Es de pequeño cuerpo".

El año anterior no hubo personas de la provincia de Concepción que fallecieran por causa del hantavirus. Flores aseguró que eso no significa necesariamente que sea un lugar con menor presencia de los roedores. "Es difícil determinar sus lugares de acción. Están en sectores con un 70% de vegetación en la capa territorial y con mucha cercanía a los frutos silvestres".

En 2017 hubo seis fallecidos por el virus en la región del Biobío.

7 personas de la región del Biobío fueron casos sospechosos que fueron tratados con suero.

Diez muertos y 54 heridos dejó un atentado explosivo en Colombia

E-mail Compartir

Al menos 10 muertos y unas 54 personas heridas dejó ayer la explosión de un auto en las instalaciones de la Escuela de Policía de Bogotá, en Colombia. El hecho fue catalogado como un atentado.

El fiscal general Néstor Humberto Martínez confirmó que el autor material del atentado es José Rojas Rodríguez, quien ingresó a la Escuela General Santander a bordo de un Nissan Patrol, cargado con 80 kilos de pentolita.

El grado de quemaduras y de desintegración de las víctimas complicó las labores de reconocimiento, por lo que deberán ser sometidos a pruebas de ADN. El cuerpo que resultó con más daños fue el del conductor del vehículo, quien chocó el auto para provocar la explosión.

El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, manifestó en Twitter que "los colombianos pueden tener la certeza de que los criminales no intimidarán a nuestro Estado".

El canciller chileno Roberto Ampuero expresó por Twitter sus condolencias y "nuestra enérgica condena por el cobarde atentado terrorista en la Escuela de Policía de Colombia. Solidaridad plena", dijo.

Talcahuano se prepara para la apertura de su nuevo Centro Cultural

E-mail Compartir

En una esquina de la plaza de la ciudad se encuentra el histórico Teatro Dante, que alberga recuerdos de varias generaciones choreras. El tradicional recinto data de 1948, y allí varios clásicos del cine mundial maravillaron a miles de personas a lo largo de los años. Cerca del 2008 fue adquirido por la municipalidad con fondos aportados por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA). La idea en ese entonces era habilitar el edificio mediante la adecuación de sus espacios, pero todo cambió luego del terremoto de 2010.

Esto cambió la formar de enfrentar el proyecto que finalmente pasó de ser la simple habilitación del teatro, a convertirse en el anhelado Centro Cultural que está a muy poco tiempo de ser entregada a la comunidad.

En una visita a las obras realizada ayer por autoridades de la zona, el alcalde chorero Henry Campos destacó que "desde 2008 se levantaron varias iniciativas pero en 2010 se genera un proyecto más grande que permitió solicitar nuevos recursos, lo que derivó en esta tremenda obra. Se recuperó la fachada original del teatro que rememora parte de la historia de Talcahuano, y se construyó una nueva edificación de casi mil 200 metros cuadrados para el nuevo Centro Cultural Teatro Dante".

El intendente Jorge Ulloa destacó que "este espacio está pensado no sólo en quienes asistan como público sino también en quienes desarrollan alguna actividad artística, con una moderna infraestructura y múltiples espacios que darán un fuerte impulso a la cultura de Talcahuano y la región".