¿Quién gana y quién pierde con el uso de mis datos personales?
La etnógrafa Tricia Wang adivirtió sobre el negocio que se genera con nuestra información personal.
Divertida e inquietante al mismo tiempo fue la charla de la etnógrafa tecnológica Tricia Wang, quien advirtió del riesgo que hay detrás del uso de nuestra información personal. La especialista comenzó su exposición hablando del Thick Data, o "datos densos", y cómo hace falta la perspectiva humana en el análisis del Big Data como lo conocemos hasta hoy.
Según Wang, parte importante de la información disponible en la web, son los datos personales. "El Big Data ignora la impresionante densidad de datos que hay, y lamentablemente nuestros datos personales corren peligro", planteó, añadiendo que "es rutinario ver robo de datos".
Tráfico de datos
Tricia Wang, cofundadora de la consultora Sudden Compass, indicó que la industria de los datos personales, información que la mayoría de nosotros aporta para usar aplicaciones, servicios de correo electrónico o redes sociales, mueve 50 mil millones de dólares.
"Los ganadores en esta industria de 50 mil millones de dólares son todos los corredores de datos, empresas y gobiernos que están comprando, vendiendo, robando y manipulando tus datos personales, sin tu conocimiento o permiso", lanzó Wang.
Según ella, sólo en Estados Unidos hay 10 mil corredores de datos personales, que los transan como si fueran propiedades o acciones. "Los perdedores en la industria de los datos personales somos todos nosotros, en este cuasi mercado negro que se lleva a cabo abiertamente".
Y a quienes creen que el tema no los afecta, advirtió: "Si tienes un smartphone, si utilizas un navegador web, si utilizas Whatsapp o Facebook, ya estás creando un yo digital, que está generando datos personales con cada movimiento".
Pero, según Wang, el uso de datos no es sólo un asunto de corporaciones: "Nuestros propios gobiernos están manipulando nuestros datos (...) sólo en América tenemos casos en México, Argentina, Honduras, Chile y Brasil, entre otros", aseguró, invitando a unirse a un movimiento que busca que el Derecho Humano número 31 (son 30 hasta ahora), sea "ser propietarios de nuestros datos personales".
"Los avances tecnológicos en lo que respecta a cómo utilizamos la información ocurre más rápido que nuestro entendimiento social. Si perdemos el control sobre nuestra información personal, perderemos el control sobre lo más preciado: nuestras vidas", subrayó.
"Se está dando un mal uso y, en muchos casos, abusando de nuestros datos personales ".
Tricia Wang,, etnógrafa tecnológica"