Secciones

Esperan por ley contra ataques y agresiones en la salud pública

Los agresiones ocurridas en centros de salud en Talcahuano y Hualpén colmaron la paciencia de los funcionarios.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

El 4 de enero, una funcionaria del Cecosf Esmeralda, en Talcahuano, sufrió robo con violencia y abuso sexual. Tres días más tarde, el Sapu Boca Sur paralizó sus actividades por la agresión que sufrió una trabajadora del recinto. El fin de semana, un médico del SAR Hualpencillo fue amenazado con un cuchillo por un hombre al interior del recinto. Estos son tres casos recientes que han colmado la paciencia de quienes sufren ataques verbales y físicos durante sus labores en establecimientos de salud.

Es por esto que en el Congreso se presentó el proyecto "Consultorio Seguro", que tiene como objetivo aumentar las penas a quienes agredan a los funcionarios de la salud pública mientras trabajan.

Dirigentes a nivel regional y nacional afirman que la única opción para que dejen de sufrir vejaciones al desempeñar sus labores es la aprobación de la ley.

Confusam

La presidenta nacional de la Confederación Nacional de la Salud Municipal (Confusam), Gabriela Flores, señaló estar en pleno Congreso para observar los avances en la ley.

"Estamos atentos porque el proyecto está con suma urgencia. Es inaceptable lo que tenemos que vivir día a día. Los hechos que han pasado en Chile y, especialmente, en la provincia de Concepción no pueden ocurrir más", señaló.

Quien dirigiera a la Confusam en la región aseguró que Biobío "es la que lidera en la cantidad de agresiones. En 15 días sabemos de 14 denuncias por estas causas. Es casi una por día".

Además, la dirigenta nacional comentó que "el tema de la asignación por riesgo no está contemplado como demanda, pues el Ministerio del Interior es quien lo establece, al igual que algunos municipios".

Querella

La dirigenta chorera Natalia Concha, quien acompañó al alcalde de Talcahuano en la presentación de la querella por la agresión a una funcionaria ocurrida en el puerto, aseguró que "creemos que hay dos situaciones diferentes que se deben tratar en la ley: la primera es cuando el usuario se molesta y reclama por el servicio de una manera más agresiva que antes. Es por eso que nuestra situación es preocupante".

Añadió que "la segunda es derechamente la delincuencia. Los robos, que te pongan un cuchillo o que seas abusada sexualmente son hechos mucho más graves. Sólo esperamos que el proyecto se apruebe".

Medidas

El alcalde Henry Campos agregó que "estamos tomando medidas de seguridad para hacer más rondas en los lugares donde se han cometido delitos y esperamos instalar cámaras de vigilancia en pasillos y sectores perimetrales de estos centros. Esperamos que estos hechos no vuelvan a ocurrir".

Por su parte, Marina Ascensio, quien pertenece a la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal (Afusam) en San Pedro de la Paz, señaló que "lo que pedimos es que aumenten las penas para quienes nos agredan no solo físicamente, sino también verbalmente. No se puede trabajar en esas condiciones".

Se espera asimismo una pronta conformación de una mesa de seguridad en el Servicio de Salud Concepción.

"La región del Biobío es la que lidera en la cantidad de agresiones a los funcionarios".

Gabriela Flores"

Joyas Swarovski eran blanco de banda

E-mail Compartir

Joyas, relojes, y artículos electrónicos de alto valor forman parte del botín que mantenía en su poder un integrante de la llamada "Banda del Natre", que operaba en la provincia de Concepción y que, según Carabineros, se especializaba en el robo de casas.

Según indicó el capitán José Manuel Payeras, las especies fueron encontradas a raíz de una investigación llevada a cabo por personal del OS9 penquista, en conjunto con el Ministerio Público. "Los sujetos operaban en San Pedro de la Paz, Chiguayante y Concepción. El trabajo investigativo abarcó diversas diligencias que permitieron dar con el paradero de los artículos que son producto de robos", detalló.

Payeras sostuvo que "con esa información se llega hasta un domicilio de Chiguayante y se procede a ingresar incautando una gran cantidad de especies". Entre los artículos que fueron hallados "hay objetos de alto valor, entre los que se incluyen relojes carísimos, así como también joyas Swarovski".

El capitán agregó que el grupo delictual "serían entre cuatro a cinco personas. Se detuvo al principal de los implicados, quien mantiene antecedentes por robo con intimidación, robo tanto en lugar habitado como no habitado".

Sobre el avalúo de los objetos encontrados, se indicó que este asciende a los $15 millones y que corresponden a tres víctimas que se vieron afectadas por robos desde sus hogares.

15 millones de pesos es el avalúo de los objetos que fueron hallados en poder del detenido.