Secciones

Pesar por querida vecina fallecida en paseo al lago

Mujer de 63 años murió mientras acampaba con su familia en Lanalhue.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Una mujer de 63 años, identificada como Aurora del Carmen Soto Manríquez, falleció mientras acampaba con su familia a orillas del lago Lanalhue, a 5 kilómetros de Contulmo.

"El cuerpo de la mujer fue hallado a orillas del lago por sus familiares, quienes por sus propios medios la sacaron del agua", dijo el superintendente de Bomberos de la comuna, Armando Escobar, añadiendo que el llamado de emergencia se recibió cerca de la medianoche desde el sector puerto El Manzano.

"Si bien en Bomberos tenemos personal especializado en rescate subacuático, al llegar al lugar la víctima ya estaba fuera del agua, por lo que un voluntario inició de inmediato maniobras de reanimación que, lamentablemente, no tuvieron efecto", agregó.

Posteriormente, personal del hospital de Contulmo constató el deceso de la mujer, cuyo cuerpo quedó bajo custodia policial, a la espera del traslado por parte de personal del Servicio Médico Legal hasta Concepción, para efectuar la autopsia de rigor a fin de establecer fehacientemente la causa del deceso.

Activa vecina

La hija de la víctima, Andrea Garrido Soto, dijo a La Estrella que su mamá "nació en Contulmo, y tenía familia también en Cañete, por eso le gustaba ir para allá, pero llevaba más de 40 años viviendo en Chiguayante".

De acuerdo a su hija, Aurora participaba activamente y con entusiasmo tanto en la iglesia como en los talleres de folclor y de costura que se imparten en la sede Pinares.

Amigos y hermanos de la iglesia en la que participaba viajaron desde Santiago, Cañete, Los Ángeles y Chillán para acompañar a la familia en el velatorio. Los funerales de la querida vecina se realizarán hoy a partir de las 15.00 horas en el cementerio municipal de Chiguayante.

"Las maniobras de reanimación lamentablementeno tuvieron efecto"

Armando Escobar,, superintendente Bomberos"

Santa Juana tentó con ricas tortillas y mote

E-mail Compartir

Visitantes de distintas ciudades llegaron hasta el sector Chacay para disfrutar de la Fiesta Internacional del Mote y la Tortilla en Santa Juana. Más de 20 expositores de gastronomía criolla, artesanía y productos agrícolas recibieron a los turistas. "Es un excelente panorama para toda la familia, especialmente para los niños", dijo Marcos Torres, de Nacimiento.

Rosalba Durán señaló que el secreto para las ricas tortillas de rescoldos es que debe tener "manteca, levadura, bicarbonato, sal, y estar bien caliente la ceniza para prepararla, después se raspa y se limpia".

Santa Juana celebrará su semana entre el 26 de enero al 3 de febrero.