Secciones

La Realidad Virtual no termina de despegar

E-mail Compartir

Hace pocos años, parecía que la Realidad Virtual (RV) se adueñaría del mundo. La revolución era inminente, los sofisticados auriculares estaban listos para ser lanzados al mercado y había enorme interés en distintos sectores, desde los videojuegos hasta el mundo del espectáculo y las redes sociales.

Pero hoy casi nadie habla de la RV. En la feria tecnológica CES de Las Vegas, la unidad Oculus de Facebook no tiene programados grandes eventos, solo demostraciones a puertas cerradas de su próximo modelo, el Oculus Quest. Otras empresas de RV se muestran igualmente apagadas. HTC anunció dos nuevos auriculares y Sony tiene algunos kioskos para su set de RV de PlayStation.

En la actualidad, la RV es usada casi exclusivamente en juegos y para entrenar personal. Su avance se ve limitado por el costo de los toscos auriculares, la escasez de software interesante y otros factores tecnológicos.

"La RV no ha podido rebasar el sector de los juegos", dijo el analista de Forrester J.P. Gownder, quien alguna vez se burló de las demoras en la distribución del revolucionario sistema Rift de Oculus. El especialista afirma que muchos sistemas de RV son difíciles de usar. Considera que ni siquiera uno sencillo como el Bear RV de Samsung ofrece "una buena razón para que las personas a las que no les gustan los juegos se interesen".

Los creyentes en la RV, no obstante, siguen soñando en grande, por más que enfrenten obstáculos formidables. Las entregas de auriculares de RV aumentó un 8% en el tercer trimestre del año pasado comparado con el año previo, llegando a 1,9 millón de unidades, según la firma recolectora de información Data Corp. Los cuatro trimestres previos esas entregas habían mermado.

El problema más grave para la RV es que no ha desarrollado un software cautivante. Muchas empresas que producen juegos han evitado ese terreno y escasea el capital para desarrollar la RV.

SuperData, una empresa investigadora del mercado de videojuegos y RV propiedad de Nielsen Holdings, calcula que las inversiones en software para RV orientada al consumidor cayeron un 59% en el 2018 (AP).

[tecnología]

La nueva forma de ver TV: se eligirá tamaño y hasta se podrá enrollar

Las novedades fueron presentadas en la feria CES que se realizó en Las Vegas. Una de ellas es que el cliente podrá elegir variaciones de acuerdo a su necesidad.
E-mail Compartir

Pamela Serey A.

La televisión está cambiando. Ese aparato que es uno de los más populares en el hogar se va a adaptar al gusto del cliente en cuanto a tamaño y a ubicación. Incluso, ahora se podrán guardar enrollados los televisores mientras no se ocupen.

Este tipo de televisores fueron presentados en CES, la mayor feria de electrónica de consumo del mundo, que se realizó en Las Vegas (EE UU). Se trata de lo OLED con resolución 8K, en los que la inteligencia artificial y las mejoras de la imagen son auténticas protagonistas.

Por ejemplo, desde ahora sus usuarios podrán controlarla y obtener información simplemente diciendo: "Hey Google, sube el volumen" o, "Hey Google, ¿qué artista está tocando?". Además, podrán controlar dispositivos conectados en todo el hogar a través del comando de voz, sin levantarse del sillón. También se les podrán dar instrucciones como apagar cuando termine el programa que se está proyectando o la reproducción de videos o series de aplicaciones de los smart tv.

"Nuestra tecnología MicroLED está a la cabeza de la próxima revolución de los televisores con pantallas inteligentes y customizables", dijo Jonghee Han, presidente de la división de Visual Display Business en Samsung Electronics, durante la presentación de esta nueva tecnología.

Además, estos nuevos televisores tienen módulos individuales de emisores microLED, que contienen millones de chips microscópicos de LEDs rojos, verdes y azules inorgánicos que emiten su propia luz para producir millones de colores brillantes que mejoran su calidad de imagen "inigualable que sobrepasa cualquier tecnología de pantalla ahora disponible en el mercado", agregó Han.

Además, el usuario podrá decidir cuántos cuadros LED desea proyectar, de acuerdo a las necesidades del lugar donde se está mirando televisión y también la forma. No necesariamente debe ser rectangular.

Hay dos tipos diferentes de OLED: los tradicionales utilizan pequeñas moléculas orgánicas depositadas en vidrio para producir luz. Los de segunda generación se "imprimen" sobre plásticos.

Así es el televisor que se expande cuando el usuario requiera y luego se enrolla y queda guardado en un mueble desapareciendo de la vista. Cuando se está utilizando queda pegado al muro, como un proyector, pero con un tecnología que entrega una imagen de mejor calidad, alcanzando los 4K en una pantalla de 65 pulgadas. Este tipo de pantalla saldrá al mercado en el segundo semestre.

"LG eliminó el concepto tradicional de TV, centrándose en la simplicidad de la pantalla. Apodado como el wallpapper TV (..) un televisor con una pantalla que aparece y desaparece mágicamente, una innovación revolucionaria que parece desafiar la lógica", explicaron desde la empresa.

"Nuestra tecnología MicroLED está a la cabeza de la próxima revolución de los televisores con pantallas inteligentes y customizables".

Jonghee Han"