Secciones

breves

E-mail Compartir

Entregan $352 millones a municipio de Los Álamos para concretar diversos proyectos

El intendente Jorge Ulloa firmó ayer cuatro convenios con el alcalde Jorge Fuentes para la transferencia de recursos a Los Álamos por 352 millones de pesos. De esta forma, el municipio podrá llevar a cabo importantes iniciativas que hace tiempo estaba esperando la comunidad, una de ellas la construcción de alumbrado público peatonal con tecnología led en la Bajada El Molino de Tres Pinos, por monto de $60 millones.


Cañetinos podrán participar en diseño de mejoramiento de emblemática plaza

El alcalde de Cañete, Jorge Radonich, se reunió con representantes del Serviu y Minvu para conocer a la consultora a cargo de elaborar, en conjunto con la comunidad cañetina, el diseño de Mejoramiento de la Plaza Caupolicán. "Queremos una plaza mucha más linda, más moderna, mejor iluminada, con nuevas estructura, áreas verdes y por supuesto, conservando a los Chemamull", comentó el edil.

Lota comienza a decir adiós a inundaciones

E-mail Compartir

A más de 40 mil personas que por años sufrieron inundaciones producto de las lluvias en Lota, beneficia el colector Caupolicán y Bannen, cuya primera etapa fue inaugurada ayer en ceremonia encabezada por el intendente Jorge Ulloa. Se trató de una inversión que superó los $8.200 millones por parte del Ministerio de Obras Públicas.

"Estamos muy contentos con el avance de esta importante obra y los beneficios que se han concretado, y que ya han estado a prueba durante este año", señaló el jefe nacional de la Dirección de Obras Hidráulicas, Claudio Darrigrandi.

En tanto, el alcalde Mauricio Velásquez, destacó la megaobra y reconoció la paciencia de los vecinos. "Hoy vemos los resultados, y con ello, podemos proyectar que en los próximos inviernos ya no sufriremos de inundaciones como años anteriores".

Suma fuerzas el trabajo por un Metro en Conce

E-mail Compartir

"Muévete por un Metro" es el nombre de la red formada en noviembre pasado por representantes de distintos estamentos del Gran Concepción, que apuntan a mejorar el transporte público penquista con la construcción de un metro subterráneo, y que ayer se volvió a reunir, sumando el apoyo de alcaldes, académicos, dirigentes sociales y representantes gremiales y de ONGs, entre otros.

"En este segundo encuentro debemos pasar de las buenas intenciones a estructurar un trabajo común que nos permita concretar esta iniciativa, y asumir un compromiso que considere los beneficios para todas las comunas y habitantes del Gran Concepción", destacó el alcalde penquista, Álvaro Ortiz.

Fueron alrededor de 30 los líderes que acudieron a la cita, en la que se definió trabajar a través de comisiones para abordar enfoques políticos, sociales, acciones de comunicación y el desarrollo de eventos en torno a la iniciativa.

Felipe Schlack, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, señaló que será vital para el éxito del proyecto el que más personas se sumen al movimiento. "Si trabajamos bien, el anhelo ciudadano será cada vez más fuerte y el proyecto seguirá estando en la agenda pública", indicó.

"Ésta es la base para levantar proyectos que nos favorezcan y que mejoren la conectividad de todas las comunas", destacó por su parte Jaime Paz, director de la ONG "Más Cleta".

Vecinos están hartos de los semáforos apagados

Habitantes de Pedro del Río señalaron que la situación es una "vergüenza".
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

En la calle Desiderio Sanhueza con Zañartu hay una "colección" de semáforos que no funcionan. Dos de ellos tienen un cartel con el mensaje "semáforo apagado" y en uno hay puesto un disco Pare para intentar reducir el riesgo de accidentes.

Vecinos señalaron que hace más de cuatro años no hay una acción de las autoridades para reparar las estructuras y reanudar su funcionamiento. Algunos de ellos están resignados; otros, aún con la ilusión de que existan buenas noticias.

Daño a la imagen

Claudio Poblete es uno de los habitantes del sector. Describió que "vivo hace 18 años aquí. Sé que hubo un problema con el término de la obra y la empresa que estaba encargada se fue, pero eso pasó hace muchos años, más de cuatro, entonces creo que el municipio debe encargarse de esto o presionar a autoridades de gobierno, porque es una vergüenza".

Agregó que "no estamos hablando de cualquier calle, aquí pasan muchos vehículos. Hay tacos. Es ridículo que no se preocupen de una avenida donde el tránsito es alto".

Francisco Sandoval opinó que "hace poco hubo un accidente y el disco Pare que pusieron no lo respetan. Tienen que hacer funcionar los semáforos porque por algo los instalaron. No tiene sentido. Ojalá que este año sí estén operativos".

Hernán Silva, otro de los vecinos, aseguró que "no tengo idea quién es el responsable, pero no pueden pensar que porque los semáforos están apagados hace mucho tiempo, estamos acostumbrados. Si al final todo tiene arreglo. Son semáforos. Hay que poner recursos y estoy seguro de que los hay. El municipio se tiene que poner", insistió.

No respuesta

Cabe señalar que desde la Municipalidad de Concepción no hubo respuesta oficial a la solicitud de La Estrella de obtener una versión del ente comunal.

2 semáforos del sector tienen el cartel que señala que están apagados para advertir a la población.