Secciones

Califican de "falta de respeto" demora de puente Chacabuco

El Premio Regional de Arquitectura, Antonio Zelada, aseguró que "falta más decisión de las autoridades locales".
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Cuatro años tomó en China la construcción del Gran Puente de Danyang-Kunshan, de 164,8 kilómetros, inaugurado en 2011. Con una extensión mucho menor, cerca de 1.470 metros, el puente Bicentenario completa casi una década de espera. Recién en 2020 podría estar terminada la conexión del viaducto hacia la avenida Chacabuco, en Concepción, de acuerdo a la más reciente estimación de la Secretaría Regional de Obras Públicas.

"De ninguna manera se justifica en términos técnicos que se demore tanto", afirmó el Premio Regional de Arquitectura y Diseño 2012, Antonio Zelada, quien agregó que "es una falta de respeto a la ciudadanía, a todos nosotros".

Respecto de las causas, Zelada cree que "en el fondo no hay voluntad política para hacer terminar el puente, va quedando el problema para los seremis, pero no se ha resuelto a nivel ministerial; falta más decisión de las autoridades locales".

El arquitecto considera que la demora puede ser mayor, si se tiene en cuenta que "la primera idea de construir un puente que reemplazara el Puente Viejo es de fines de los 80 y principios de los '90, porque sabíamos que había que reemplazarlo".

Zelada recordó además que el puente Llacolén tuvo una gestión mucho más rápida, "(Eduardo) Frei con (Ricardo) Lagos lo decidieron y empezó con una rapidez tremenda, pese a que el Plan Regulador no lo tenía considerado. En este caso ha faltado altura de miras, una visión más amplia".

"En esa oportunidad Lagos tomó la decisión, buena o mala, pero hizo el puente. Eso no se ve ahora, las autoridades regionales no toman esas decisiones, falta golpear la mesa un poco", opinó Zelada.

Aurora de chile

La gestión del puente Bicentenario (también llamado Chacabuco o Patricio Aylwin) inició en 2010 tras el colapso del Puente Viejo, y por más de 8 años, hasta hoy se completaron el Teatro Biobío, el Memorial del 27F y la salida de 270 familias de la población Aurora de Chile hacia el Conjunto Habitacional Angol.

La presidenta de la junta de vecinos del nuevo barrio penquista, Claudia Valenzuela, lamentó que pese a la salida de los pobladores del sector, aún no se concrete la construcción completa del Chacabuco. "Creo que el puente debió hacerse de principio a fin de una sola vez y todos haber cooperado, es un mal chiste que no se termine. Para la ciudad de Concepción, mal", indicó, añadiendo que "la sensación es que para consolidar cualquier proyecto de construcción, creo que las autoridades son demasiado lentas. Es una opinión personal.

"Que haya quedado detenido me parece mal, pero tuvimos la oportunidad de tener lo que tenemos ahora", comentó orgullosa, ya que hace unos días los vecinos recibieron sus anhelados títulos de dominio.

"Allá los espacios eran más amplios, pero sabíamos que eran terrenos sin regularizar", reconoció la dirigenta, y detalló que "si miramos hacia atrás, la adaptación a una nueva forma de vida costó, pero los vecinos ya tienen un sentido de pertenencia".

Seremi

El puente iba a ser entregado a fines de 2018, pero el Ministerio de Obras Públicas decidió postergar nuevamente, a la espera de un nuevo enlace que permitirá conectar desde San Pedro de la Paz hacia Hualpén y Talcahuano.

Eso sí, el seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar, adelantó que "dentro los próximos meses, a mediados de 2019, debiéramos tener el puente operativo, en todos los accesos y en todas las orejas a Costanera".

"El puente llega a Chacabuco, eso es un hecho, en nuestra administración", aseguró Escobar. Claro que habrá que esperar por lo menos hasta el próximo año, "nosotros calculamos y tenemos estimado que para 2020".

El problema esta vez es la conexión hacia la avenida penquista ya que, según el seremi, "tenemos que, principalmente, modificar el diseño, (porque) tiene unos defectos que son evidentes, sobre todo el terraplén que divide al sector de Aurora de Chile en dos".

Nuevo estudio

Para la conexión del puente con Chacabuco se estudian dos alternativas, "un proyecto a nivel, que es como nos entregó la administración anterior el proyecto (...) y también estamos revisando la alternativa de pasar por arriba".

De acuerdo al MOP, hasta el momento se han destinado 33 mil millones de pesos para la construcción del puente, pero hay que esperar la modificación de diseño para la conexión con Chacabuco, con lo que se podría incrementar en 5 o 7 mil millones de pesos adicionales a lo ya invertido.

"No hay voluntad política para terminarlo, va quedando el problema para los seremis".

Antonio Zelada, arquitecto"

"El puente llega a Chacabuco, eso es un hecho, en nuestra administración".

seremi Daniel Escobar"

"Lamentablemente es consumida por algunos jóvenes particularmente fiestas electrónicas".

Fiscal Álvaro Hermosilla"