Secciones

Schüler fue a Fiscalía por Caso Estatuas

E-mail Compartir

El empresario agrícola Raúl Schüler llegó ayer a la Fiscalía regional de O'Higgins para declarar como imputado por los delitos de receptación con carácter de reiterado, infracción a la Ley de Armas e infracción a la Ley de Monumentos Nacionales.

En la diligencia ante el fiscal Jorge Escobar, Schüler estuvo acompañado de su abogado Carlos Cortés. Esto tres días antes de la formalización del empresario en el Juzgado de Garantía de Graneros.

El pasado 24 de noviembre personal de la Policía de Investigaciones (PDI) allanó la hacienda "La Punta", de 43 hectáreas, del empresario en San Francisco de Mostazal. Allí se encontró, entre otras piezas, la estatua "La República", que tiene una denuncia por robo de 2003 tras ser sustraída desde la plaza Rubén Darío de Valparaíso. Cuatro días después se realizó un segundo allanamiento donde se incautaron computadores, celulares y otras piezas de carácter público y arqueológico. A esto se suma, un allanamiento a un departamento en la capital, propiedad del empresario.

Pasadas las 14.00 horas de ayer y tras seis horas de diligencia, Raúl Schüler salió sin hacer mayores declaraciones del Ministerio Público. Más tarde, su abogado precisó al salir de la diligencia que se abordó "todo, se entregó toda la información que se requería" y que se "respondieron todas las preguntas del Ministerio Público". Sin embargo, Cortés no explicó cuál es la procedencia de las piezas de arte, arqueológicas y de las estatuas encontradas en la casa de su representado.

Suspenden a cónsules tras ser acusados de tráfico de migrantes

Las ex autoridades tendrán que volver a Chile a cumplir con el proceso judicial en su contra. El fiscal Manuel Guerra explicó que fueron afectados ciudadanos indios y nepaleses.
E-mail Compartir

Michael Seguel

Cesados de sus cargos quedaron oficialmente Frank Sinclair y Gonzalo Cantuarias, quienes hasta ayer ostentaban el puesto de cónsul en Córdoba, Argentina y Dublín, Irlanda respectivamente. Ambos autoridades están siendo investigadas por la Fiscalía Metropolitana Oriente por una presunta asociación ilícita para el tráfico de ciudadanos indios y nepaleses.

En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que "ambos funcionarios son objeto de investigación en un sumario instruido la semana pasada por este Ministerio. Esto, luego de que el Ministerio Público informara que ambos funcionarios serán formalizados próximamente". Por esto, los Cónsules Sinclair y Cantuarias fueron cesados de sus cargos en el exterior.

El fiscal regional metropolitano Oriente, Manuel Guerra señaló que la audiencia está fijada para el próximo 11 de enero.

"El delito se comete porque el año 2014 se constituye una sociedad de nombre MCI, a nombre de Sinclair".

El fiscal precisó que esta organización tenía como propósito "facilitar el intercambio y la venida de personas a Chile para los efectos de realizar determinados cursos, y se les facilitase luego trabajar en el país".

La organización, según contó Guerra, se "certificó falsamente, aprovechando la propia presencia de Sinclair al interior de la Cancillería, con un timbre del Ministerio de Relaciones Exteriores y con una supuesta autorización del Ministerio de Educación".

El fiscal detalló que por este trámite las personas afectadas debían pagar entre US$6.500 a $US 8.000.

"En esa época, Cantuarias era el cónsul en Nueva Delhi (capital de India) y era concurrente en Nepal, por lo tanto fue quien también emitió ciertas certificaciones", dijo Guerra.

Junto a Sinclair y Cantuarias, se suman otros tres imputados: Christian Chahuán y Khatwani Katorda, vinculados a MCI Ltda. Además de la hija de Frank, Josefina Sinclair.

Cancillería informó que Sinclair y Cantuarias deben volver a Chile y que están siendo investigados en un sumario interno de la entidad.

En tanto, ayer se realizó el tercer vuelo desde el Grupo 10 de la FACh con 179 haitianos a Puerto Príncipe en el marco del Plan de Retorno Humanitario. A la fecha han vuelto a Haití 506 personas.

11 de enero es la fecha en la que se espera la formalización de los imputados en el caso.

Vecinos de población tomecina piden tener calle en mejor estado

E-mail Compartir

Tomé está repleto de cerros y la población crece en cada uno ellos, pero en algunos casos, sus caminos y accesibilidad son las complicaciones que deben enfrentar día a día los vecinos. Ese es el caso de las calles El Libertador y Los Carrera de población El Libertador.

"Vivo hace 37 años en calle Los Carrera y según dicen los que llevan más tiempo acá, hace 60 años que está en las mismas condiciones. Lo único que hacen es pasarle la máquina al ripio y nada más. Años atrás se dio vuelta un camión de bomberos y murió un voluntario", señaló Geraldine Ampuero, vecina del sector.

"Hace unos días, un vehículo no pudo salir de la calle al tratar de subir y casi cae sobre una casa. Imagínese que estamos en buen tiempo, en invierno la situación es peor. Lo que está aún en más malas condiciones es la conexión entre Los Carrera y la curva que conecta hacia El Libertador. La excusa para no arreglar es que no hay alcantarillado, pero nosotros hemos vivido siempre de la misma manera, porque no es factible el alcantarillado", apuntó.

Cabe señalar que La Estrella intentó obtener información sobre esta inquietud vecinal, desde la Municipalidad de Tomé, sin embargo, ello no fue posible al cierre de esta edición.