Secciones

Acero juega final nacional Sub 13

E-mail Compartir

Perdió en el debut, pero aún tiene opciones. Un 2-4 frente a Magallanes sufrió Huachipato en el Cuadrangular Final Sub 13 del Torneo Infantil de la Anfp, que desde el miércoles y hasta el domingo se disputará en el Complejo Deportivo Quilín de la capital.

Los acereros anotaron vía Juan Hidalgo y autogol de Pablo Chaparro, mientras que en el otro emparejamiento O'Higgins venció 3-1 a Unión Española.

Por la segunda fecha, los siderúrgicos enfrentarán hoy, desde las 18:00 horas y en la cancha 3 del Complejo Quilín, a Unión Española. A la misma hora, y en la cancha 1, lo harán los dos ganadores de la jornada inaugural.

El domingo, el campeonato culminará con los siderúrgicos enfrentando a las 18:00 horas a los de Rancagua (cancha 1), y con Magallanes encarando a los de la tienda hispana (cancha 2).

Como responsable técnico de los metaleros está el coronelino Denis Montecinos (38 años de edad), quien como jugador se formó en la acería y que, como lateral derecho, integró varias selecciones nacionales menores e incluso Sub 20, y quien debió retirarse muy joven del balompié profesional por motivos médicos.

Castellón: "Vengo a pelear el puesto en el arco de Huachipato"

Ex arquero de Santiago Wanderers es el primer fichaje del cuadro acerero para la próxima temporada. Se llama Katherine Muñoz, tiene 21 años de edad, estudia Técnico en Enfermería y las oficia de paramédico.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González - Carlos Paz Durán

Con ganas de olvidar el 2018, en que fue suplente casi todo el año en Santiago Wanderers, y pelear por ser titular en el arco de Huachipato. Con esa motivación firmó por el cuadro del acero el meta Gabriel Castellón, quien se convirtió en el primer refuerzo para la próxima temporada.

"Feliz de llegar a un club de Primera División, un club serio, que trabaja muy bien en todas sus líneas, tanto en lo deportivo como en la dirigencial. Es un importante paso en mi carrera, de no estar jugando a ir a un equipo de Primera A. Nada más que agradecer a Huachipato por la confianza", dijo a La Estrella ayer el portero, quien a sus 25 años en su currículum anota un título de campeón de Copa Chile con los caturros el 2017, ganado en la cancha de Collao frente a Universidad de Chile, y ser catalogado como una de las promesas de recambio en el arco de la selección chilena, luego de ganar la China Cup ese mismo año bajo el mando del argentino Juan Antonio Pizzi.

Titularidad

Castellón sabe que la lucha bajo el arco en el acero será bien estrecha, ya que regresa al equipo Carlos Lampe luego de su paso por Boca Juniors, mientras que Yerko Urra también mostró lo suyo durante la ausencia del boliviano.

"La idea es pelear un puesto. Hay muy buenos porteros en el club. He seguido lo que han realizado y ahora llegamos todos en la misma disputa. A Yerko lo conozco porque estuvimos juntos en Santiago Wanderers. Llego con la mejor disposición de aportar a Huachipato lo que he vivido. Voy con toda la disposición de entregarme al cien por ciento, con la idea de aportar mi experiencia y de luchar al máximo por la camiseta tanto en la cancha como en los entrenamientos", lanzó el meta, más que motivado.

Una chance que no quiere dejar pasar, más aún luego de un año que no fue de los mejores en lo personal, pues no sumó un solo minuto en cancha bajo la portería caturra. "Mi ausencia fue básicamente por decisiones técnicas, pero siempre estuve presente, entregando lo mejor en cada práctica. De hecho fui el que más entrenamientos sumó en el equipo", afirmó Castellón.

Por lo mismo, ve su llegada al acero no como una revancha, sino como una nueva alternativa de recuperar la titularidad y las ganas de jugar.

"Más que revancha es tomar una oportunidad que se me presentó. Es la primera vez que salgo de Wanderers, y esta es una opción de conocer cosas nuevas, otra ciudad, otro club, ya que estuve 16 años en Wanderers. Es una motivación y llego con mucha hambre de triunfar", cerro el ex wanderino, quien llega al acero como jugador libre y que fichó por los próximos tres años en el conjunto de Las Higueras.

"Llevaba 16 años en el club (Wanderers) y esta es una nueva oportunidad en mi carrera"

Gabriel Castellón"


Naval incorpora por primera vez


a una mujer en su cuerpo técnico

Es un hito más en su larga vida. Así como en 2005 el norteamericano Chase Hilgenbrinck se transformó en el primer jugador extranjero en la historia de Naval, el miércoles Katherine Muñoz pasó a ser la primera mujer que forma parte del cuerpo técnico del club. Lo hizo con sólo 21 años de edad, en la labor de paramédico en práctica y con la calidad de estudiante de la carrera de Técnico en Enfermería en la Universidad Santo Tomás de Concepción, donde sólo le falta el internado para obtener el título.

futbolera

Su llegada al balompié, y en especial al club chorero, no fue casualidad. Ella lo explica: "Desde niña mi pasión ha sido el fútbol. Me encanta jugarlo. Primero lo hice en equipos mixtos y hasta me fui a probar a Vial. A principio de este año supe que Lord Cochrane tenía un conjunto femenino en la Asociación Concepción. Desde entonces juego como delantera en la institución".

Y prosigue: "A Naval llegué porque mi mamá (María Benítez) trabaja con el abogado del club (Daniel González). A través de él se me abrieron las puertas para esta práctica profesional, que hace tiempo quería realizar para conocer en detalle cómo se trabaja en el camarín, en la cancha, y porque me quiero especializar en el área deportiva, ojalá en el fútbol".

"Me tiene orgullosa ser la primera mujer que integra el cuerpo técnico navalino", reconoció quien vive en el sector Santa Leonor de Mediocamino, y quien acotó que "si bien acordé estar sólo durante el período de prueba de jugadores, me encantaría seguir luego en la entidad".

"Mis padres tienen claro que el fútbol es lo que me gusta, y que si puedo seguir especializándome en lo de paramédico en este deporte, sería fantástico. De parte de ellos tengo todo el apoyo, además, soy hija única", manifestó la universitaria, quien incluso ya sueña con que Naval tenga un plantel femenino en el cual poder mostrar sus dotes con el balón.

De su primer día de trabajo indicó que "fue muy bueno, con mucha empatía, y cada duda que tenía fue respondida por los otros integrantes del cuerpo técnico".

apoyo

Uno de los que más la ayudó fue Jorge Yáñez, quien está pronto a cumplir casi dos décadas como paramédico de los choreros. "Me explicó cuáles son las lesiones que más se ven, cómo tratarlas. Fue una gran ayuda", destacó Katherine, quien adicionó que el "paciente" más complicado que ha atendido en El Morro fue "un joven que llegó sin tomar desayuno. Estaba mareado y con vómitos. Tuve que decirle que se relajara, que tomara aire y que para la próxima viniera debidamente alimentado".

"Hace tiempo quería conocer en detalle cómo se trabaja en el camarín, en la cancha"

Katherine Muñoz,, estudiante Técnico en, Enfermería"