Secciones

Céntrico edificio suma 8 años sin proyecto de recuperación

La muni penquista tuvo un permiso de ocupación del ex edificio de Contraloría, pero venció sin propuesta alguna.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Tras el terremoto de 2010, el edificio de O'Higgins con Lincoyán, donde antiguamente funcionaba la Contraloría, no ha podido ser reconstruido ni recuperado, aunque sí han habido interesados en ello. Actualmente, desde la seremi de Bienes Nacionales se considera que el edificio está en ocupación irregular por parte de la Municipalidad de Concepción, ya que si bien hubo un permiso de ocupación, éste caducó sin que se hubiere presentado proyecto alguno para recuperar el céntrico inmueble.

Fernanda, quien trabaja en la cuadra donde está el edificio, aseguró que "esto sigue abandonado y entra gente que deja hediondo y sucio, lo que se nota aún más los días en que hace calor".

"Es una cosa insalubre que está a vista y paciencia de todo el mundo, pero nadie hace nada", comentó Alejandro, otro trabajador del sector, quien afirmó que lo último que supo es que "la muni se iba a instalar con oficinas, pero no sé qué pasó con eso al final".

Efectivamente, desde la muni penquista reconocieron que en su oportunidad estuvo la idea de habilitar dependencias municipales y de atención de público.

Mediante un comunicado informaron que "hasta la fecha no se ha materializado la transferencia del dominio, por ello resulta inviable hacer un proyecto para poder darle uso, dado que se requiere un estudio de las condiciones de esa estructura y para destinar recursos a la contratación de ese estudio, la propiedad debe estar entregada formalmente a la Municipalidad de Concepción".

Edificios no devueltos

No obstante, la visión es distinta desde la seremi de Bienes Nacionales, propietaria del inmueble. El seremi Jame Argo aseguró a La Estrella que "hubo un permiso de ocupación por parte de Bienes Nacionales, que fue entregado en abril de 2017 por un plazo de seis meses, para que la municipalidad tomara los debidos resguardos".

El seremi explicó que no hubo cierre alguno, "no se hicieron obras, ni pidieron renovación del permiso de ocupación, así que pusimos término a la ocupación de la municipalidad, y corresponde que devuelvan el inmueble a Bienes Nacionales, que devuelvan las llaves".

De acuerdo el seremi, Carabineros tendría interés en evaluar el inmueble, y se les concedió la ocupación, "pero no han podido hacer valer el permiso, porque no nos han llegado las llaves".

Cesfam

Otros edificios que tuvieron permiso de ocupación son el que ocupaba la Red Solidaria, en Tucapel con Barros Arana, y el ex consultorio de Lorenzo Arenas, que sufrió un tercer incendio el lunes 3 de diciembre.

En ese caso, explicó Argo, sí existe una petición de transferencia, pero en este momento "no hay permiso de ocupación, ni de concesión, no hay nada que ampare que ellos estén en uso del inmueble. Lo que restaría sería que ellos hagan entrega de las llaves, o formalizar con algún otro tipo de acto administrativo".

La directora de Salud Municipal, Rosario Bustos, dijo que "lo que hicimos en abril fue presentar el proyecto arquitectónico (de un centro para el adulto mayor) que elaboró la Secplan, a los vecinos de Lorenzo Arenas".

Sobre la entrega de llaves que exige el seremi, reconoció que "(la solicitud) llegó a través de la alcaldía y lo que respondí es que no podíamos entregarlas porque no había puerta, a esas alturas se habían robado todo, hasta las puertas".

"Corresponde que devuelvan el inmueble a Bienes Nacionales, que devuelvan las llaves".

James Argo, seremi de Bienes Nacionales."

Valoran avance de viviendas alameñas

E-mail Compartir

Un 98% de avance físico registran las obras de construcción de un nuevo proyecto inmobiliario que se desarrolla en Los Álamos para 320 familias. Así lo verificó el seremi de Vivienda, Emilio Armstrong, quien destacó la política de construir barrios con áreas verdes y espacios de esparcimiento donde los vecinos desarrollen vida comunitaria. "Hemos aprovechado la oportunidad, no solamente de visitar las viviendas; sino que también, y de forma simbólica, plantar dos araucarias que le va a permitir a este conjunto habitacional diferenciarse y empezar a tener identidad", comentó.

Además del titular de Vivienda en el Biobío, participaron de la visita el alcalde Jorge Fuentes, concejales de Los Álamos y futuros propietarios. Entre ellos, la presidenta del comité El Laurel, María Angélica Melgarejo Riffo, quien valoró lo "rápido" que ha avanzado la construcción, a cargo de la empresa Don Pedro Ltda.

El conjunto habitacional -que cuenta con una inversión de $6.500 millones, financiados a través Fondo Solidario de Elección de Vivienda del Minvu- contará con viviendas de 47m2 aproximadamente, en sitios que miden en promedio 98 m2.

320 familias serán beneficiadas con el nuevo proyecto inmobiliario en Los Álamos.