Secciones

Mochanos protestan: llevan 17 días con problemas de energía eléctrica

E-mail Compartir

Más de 300 habitantes de Isla Mocha protestaron ayer por falta de energía eléctrica hace 17 días. Una treintena de ellos se instaló con pancartas y barricadas para expresar su descontento por la situación.

"Hemos perdido todo lo que se congela, el colegio no está funcionando, por tanto, exigimos que los responsables den la cara", reclamó la dirigente Roxana Cifuentes.

La posta, el colegio y la oficina del Registro Civil fueron ocupadas por los isleños, además hubo bloqueo en el acceso al aeródromo y el camino público. Asimismo, los mochanos anunciaron que no darán pie atrás hasta lograr que las autoridades den solución definitiva a este problema.

Municipio

"Hay sectores que tienen un poco de luz pero hay otros que no cuentan con electricidad sobre todo entre la parcela 8 y la 20", indicó Jorge Ravanal, administrador municipal de Lebu. A esa comuna pertenece administrativamente la isla.

"La mayor dificultad es que una de las parcelas sin suministro es donde está la antena de telefonía, por lo tanto ha sido muy complicado poder contactarse con la gente de la isla", dijo. Explicó que es una cooperativa vecinal, subvencionada por el Gobierno Regional, la encargada de la luz en la Mocha.

"La idea es que el Gobierno Regional pueda tratar de ayudar a dar una solución al problema. La última información que tenemos es que mañana estarían viajando algunas autoridades al lugar", relató.

Ravanal añadió que ya se interpuso un recurso de protección en la Corte para que a la brevedad se solucione la problemática.

Piñera: "Si alguno indujo a mentir, va a tener que asumir"

El Mandatario se refirió al video del ex sargento Carlos Alarcón, donde el imputado por homicidio afirma que en el caso Catrillanca "hay gente que nos hizo mentir".
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Alas 14.30 de ayer, el general director de Carabineros, Hermes Soto, llegó a La Moneda junto a cinco generales de la plana mayor de la institución, para reunirse con el Presidente Sebastián Piñera y el ministro del Interior, Andrés Chadwick.

¿La razón? Entregar su versión sobre el video difundido la noche del domingo, donde el ex sargento Carlos Alarcón, afirmó que hay "gente que nos hizo mentir" en las declaraciones ante el Ministerio Público, tras la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca el 14 de noviembre. Esto, tras un operativo policial originado por el robo de tres vehículos en un colegio de Ercilla, en La Araucanía.

Alarcón, junto a otros tres ex funcionarios, fueron formalizados y cumplen prisión preventiva en la Segunda Comisaría de Temuco, lugar desde donde se grabó el video. Alarcón está formalizado por homicidio, homicidio frustrado y obstrucción a la investigación.

En un comunicado, Carabineros dijo que se inició un sumario administrativo para esclarecer responsabilidades en el hecho.

Por la mañana, en una actividad en la capital, el Mandatario dijo que "si es que alguno indujo a mentir, va a tener que asumir su responsabilidad y recibir su justo castigo".

A las 16.15, en un punto de prensa, el ministro Chadwick, acompañado del subsecretario del interior, Rodrigo Ubilla, dijo que el Alto Mando de Carabineros, liderado por el general director Hermes Soto, fueron ratificados en sus cargos. "El Presidente exigió que deben colaborar con fiscalía en todo lo que concierne a la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca. También, que se cumpla con el reglamento carcelario para los cuatro Carabineros implicados y que se mantenga la labor preventiva en la zona de La Araucanía", dijo.

Mientras, el abogado Alexander Schneider presentó su renuncia al patrocinio de los cuatro imputados en el caso, tras la publicación del video. "Me enteré del video exactamente igual que las otras personas", dijo Schneider, consignó Ahora Noticias.

14 de noviembre se realizó el operativo policial que terminó con la muerte de Camilo Catrillanca.

4 excarabineros del Gope están en prisión preventiva tras ser formalizados en Collipulli.

Van Rysselberghe alega porque le rayaron el auto

E-mail Compartir

La presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, alegó ayer por el rayado de su auto tras la fallida elección para escoger un nuevo timonel en el partido que dirige. La senadora por el Biobío compite con el diputado Javier Macaya, pero un problema en el sistema de votación electrónico no permitió la realización de los comicios, que quedaron fijados para el 16 de diciembre. Ayer, la timonel de la UDI presentó una denuncia por sabotaje informático ante la Fiscalía Metropolitana Oriente. En conversación con T13 Radio, la senadora dijo que, además, "me rayaron el auto. Es maldad pura. ¿Lo puedes creer'". Detalló que el desconocido autor de lo ocurrido lo habría hecho con una llave.