Secciones

Se lucen con sus cervezas caseras en Laguna Chica

Hasta hidromiel vikinga hubo en el evento realizado en el balneario de la laguna, en un clima ideal para la ocasión.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Aunque sea un bebestible apto para todo el año, en los días calurosos se disfruta más. En el balneario de la Laguna Chica así lo entendieron los asistentes de la Fiesta de la Cerveza en San Pedro de La Paz.

Con un hermoso paisaje y música electrónica de fondo, los puestos de cerveza ofrecieron la mejor experiencia de compra posible a las personas que querían probar las diferentes variedades.

La historia que hay detrás de cada producción hizo más atractiva una fiesta que continúa interesando a más personas con el paso del tiempo.

Familias

La pasión cervecera no implica sólo beberla, sino en explorar todo lo posible. En Chiguayante, la cervecería Manquihuay es uno de los exponentes principales de la zona y estuvo presente en la fiesta con su cerveza hecha a partir del agua de napas subterráneas del cerro Manquimávida.

"Trabajo en el área comunicacional y conjugo este trabajo con la cervecería, en la que ayudo a mi familia y específicamente a mi hermana Karen, quien es ingeniera", señaló Esteban Ramírez, parte de la empresa.

El chiguayantino contó que "esta es una mezcla de pasión, hobby y de una transformación de amateur a profesional. Es mitad asesoría y mitad cervecería. Así acomodo mi tiempo. No hay descanso en lo absoluto".

Sobre las ventajas de estar en ambos rubros, señaló que "es muy entretenido y siempre se aprende e innova con el tiempo. Hay muchas disciplinas de conocimiento en torno a la cerveza. Hay mucho por descubrir".

Otro de los casos es el de la cervecería Celta, originada en Hualqui. Ignacio Figueroa es parte de la empresa familiar.

"Estudio arquitectura en Santiago, pero los fines de semana apoyo a mi madre. Esto empezó en 2008 mientras se hacía cerveza en el sótano para tomar con los amigos, pero en 2012 se reforzó aún más. Desde ese momento, hemos crecido mucho", aseguró el joven.

"A veces apoyo en la planta. Mi madre es ingeniera en pesca. Hemos estado en ferias en Santiago y Valparaíso. Esta semana estaremos en Reñaca. Puedo compatibilizar mis estudios con ayudar en la cervecería", continuó Figueroa. Además, destacó que "esta cerveza tiene un sabor único. Es un poco más amarga que el resto. Tenemos seis variedades".

Hidromiel vikinga

A pesar de no tratarse de cerveza, también estuvo presente en la fiesta. Si bien en su carnet de identidad está registrado como Javier Pitterson, él considera que su nombre de vida es Gulrot, que al mismo tiempo es el nombre de su producto.

"Gulrot significa zanahoria en noruego antiguo. No hacemos cerveza sino hidromiel, que es un fermentado de miel y se dice que es la primera bebida alcohólica fabricada por el hombre. La hicieron los griegos, los romanos, los celtas y los vikingos, que fue el concepto que tomamos", contó Gulrot.

Además, describió que "en Chile, la hidromiel es poco conocida. Tenemos variedades como la Odín, que tiene siete grados de alcohol, semidulce y ligeramente carbonatada. También está la Berserker, que es más seca con casi nada de dulzor, pero con 11 grados. Si te tomas dos de esas, te vas directo al Valhalla".

Esteban, Ignacio y Javier esperan que durante el verano aumenten las ventas y quieren seguir con la participación en ferias.

"Es una mezcla de pasión, hobby y de transformar algo amateur a profesional".

Esteban Ramírez,, cervecería Manquihuay"