
Funcionalidad de las ciudades
Los edificios públicos pueden convivir perfectamente con actividades privadas, disminuyendo drásticamente los costos de mantenimiento. Se debe potenciar la "promiscuidad funcional" de nuestros edificios y barrios que no es otra cosa que la mezcla de usos.
En ese sentido, la gran mayoría de actividades son compatibles entre sí: una residencia de adulto mayor puede convivir con equipamientos infantiles, que a su vez pueden convivir con espacios de coworking y centros de salud, y así suma y sigue.
Se debe evitar seguir el modelo norteamericano que convierte al ciudadano en un esclavo del automóvil, porque se crea una perversión espacial, un triángulo, donde un vértice es donde resido, el otro donde trabajo y el otro donde me voy a divertir o a comprar.
Por ende, está todo disgregado generando traslados obligados y alto consumo energético.
Históricamente la ciudad ha sido promiscua funcionalmente, la gente vivía, trabajaba y compraba en sus barrios y zonas cercanas. Deberíamos recuperar ese concepto con barrios y edificios multifuncionales. Nos llenamos la boca con la sustentabilidad, con el ahorro de energía, pero eso no se logra solo con placas solares. Los edificios han de estar el mayor número posible de horas y días en funcionamiento. No nos sirve uno que muere el viernes en la tarde hasta el lunes en la mañana.
Columna
LA ENCUESTA
Vota en: www.soychile.cl
La pregunta de ayer
¿Necesita un metro para los viajes en Concepción?
Sí
La pregunta de hoy
¿Es urgente modernizar los puertos para
habilitar cruceros?
60% 40% no
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $671,09
Euro $761,50
Peso Argentino $17,82
UF $27.540,13
UTM $48.353
11°C / 20°C
10°C / 19°C
7°C / 24°C
11°C / 20°C
9°C / 25°C
11°C / 22°C
12°C / 17°C