Secciones

Tolerancia cero al comercio ilegal durante peregrinación

Las autoridades adelantaron los preparativos para este 8 de diciembre, donde miles de fieles suben al santuario del Cerro La Virgen. Esta semana se definirán cortes y desvío de tránsito. No habrá permiso para el comercio.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Absolutamente prohibido estará el comercio ambulante ilegal durante la tradicional peregrinación del 8 de diciembre en el cerro La Virgen penquista, en la celebración de la fiesta de la Inmaculada Concepción.

Como una costumbre difícil de erradicar, vendedores de todo tipo de artículos, no solamente religiosos, llegan incluso el día anterior a "asegurarse" un lugar en Luis Urrutia Manzano y La Virgen, las calles que suben hacia el santuario.

"Todos los años es lo mismo, pero la verdad es que uno no se acostumbra, generalmente ese día no salimos, nos quedamos en la casa", dice Helia Rivera, quien vive hace varias décadas en el sector. Asegura que "la peregrinación una la entiende, es lo otro anexo lo que se podría controlar mejor".

Y es que los vendedores sin autorización ocupan veredas e incluso los accesos vehiculares de las casas, con tal de tener un espacio donde ofrecer sus productos a los miles de peregrinos.

Cristina, quien trabaja como asesora del hogar en una de las casas del barrio, cuenta que, cuando ha podido, prefiere tomarse ese día libre porque la calle simplemente se llena de gente y ruido todo el día. "Si vendieran cosas como estampitas o rosarios lo entendería, pero traen puras cosas que no tienen nada que ver con la celebración y entonces se llena porque, claro, viene harta gente", sostiene.

"Me parece una celebración respetable, y si se toman las medidas del caso no debería haber problema", afirma Carlos Miranda, estudiante universitario que vive en una de las calles aledañas al santuario. "El año pasado vino harta gente, aunque había calor, pero fuera de eso la verdad es que estuvo todo bastante tranquilo por aquí".

Durante la última peregrinación a la Virgen del cerro, y de acuerdo a datos entregados en la oportunidad por el Arzobispado de Concepción, unas 400 mil personas participaron de la fiesta religiosa o alguna de las nueve misas que se celebraron en la oportunidad, una de ellas oficiada por el arzobispo Fernando Chomali.

Preparativos oficiales

Durante una mesa de trabajo entre la Gobernación, la Municipalidad de Concepción y Carabineros, se adelantaron algunos aspectos de las medidas que se tomarán para la celebración religiosa de este sábado 8.

"La idea es que la gente pueda concurrir sin mayores problemas y se está planificando adecuadamente para que tengamos el mejor dispositivo de seguridad", dijo a La Estrella el gobernador penquista, Robert Contreras.

Ese día, afirmó la autoridad, se contaría con efectivos de Carabineros y también con personal de seguridad municipal, "con el objetivo de darle tranquilidad y seguridad a la comunidad que asiste a este evento religioso".

Además, para evitar molestias a los residentes del sector, el gobernador aseguró que "ningún comerciante ambulante va a poder instalarse en las inmediaciones, dado que la Municipalidad de Concepción decidió no entregar ningún tipo de permiso, y Carabineros va a infraccionar a quien sea sorprendido en estas actividades".

Cortes de tránsito

Desde Carabineros, el subcomisario de los servicios de la Primera Comisaría de Concepción, Juan Manuel Payeras, dijo que "para el 8 de diciembre tenemos los servicios policiales dispuestos para esa celebración, los desvíos y cortes determinados para ese día y dispuestos los servicios policiales para resguardar el orden público y ver que no se instale el comercio ambulante ilegal".

El oficial adelantó que, como una manera de evitar congestión vehicular en el entorno del acceso al cerro, se van a hacer desvíos en un área de dos o tres cuadras. Los perímetros, cortes y desvíos de tránsito serán determinados con mayor precisión en una nueva jornada de planificación, la que se llevará a cabo durante este martes.

"La idea es que la gente pueda concurrir sin mayores problemas y se está planificando".

Robert Contreras,, gobernador"

8 de diciembre se celebra tradicionalmente el misterio de la Inmaculada Concepción.

400 mil peregrinos de distintas comunas participaron de la celebración religiosa el año pasado.