Secciones

Empresa asegura que nueva cancha de fútbol será mejor que actual

E-mail Compartir

A un día de la manifestación vecinal en contra de la contrucción de bodegas comerciales en la actual cancha de fútbol de la polación René Schneider, la empresa Megacentro aseguró que la nueva cancha que proponen es "de alto estándar".

Aunque se había pactado una entrevista, la empresa envió un comunicado en el que resumen el trabajo que, aseguran, vienen realizando hace más de tres años con las organizaciones sociales del sector.

"En nuestro interés de ser buenos vecinos y generar valor en los territorios donde nos instalamos, decidimos hacernos cargo de resolver una problemática histórica que afectaba a la comunidad y los clubes deportivos", dijo mediante el documento el gerente zonal de la Red Megacentro, Reinaldo Gómez.

De acuerdo al ejecutivo, se hizo un trabajo conjunto con los clubes Villa Palito e Indio Halcón, además de otras 14 organizaciones sociales, "para validar la inversión de más de $500 millones en la construcción de una cancha de fútbol de alto estándar".

La presidenta de la junta de vecinos de la población René Schneider contó a La Estrella que "la cancha fue vendida hace más de 30 años y desde que apareció Megacentro venimos haciendo mesas de trabajo para dar solución a esta problemática de la cancha".

De acuerdo a la dirigenta, cerca de mil 400 socios componen la junta de vecinos, sin embargo, reconoció que no hubo votación para decidir si apoyar o no el traslado de la cancha, "porque se ha informado, pero todavía se está trabajando, cuando sea algo más real se podría informar (pero) no sé si se podría votar".

Según la dirigenta, Megacentro aún no ha presentado un proyecto para la edificación comercial, sin embargo, la cancha podría comenzar a construirse antes, lo que coincide con la información entregada a La Estrella por Reinaldo Gómez. "Esta solución (la cancha) podría estar materializada en mayo de 2019", dice el documento.

"Decidimos hacernos cargo de resolver una problemática histórica"

Reinaldo Gómez"

90 metros de largo, por 45 de ancho tendría la cancha propuesta por Megacentro, en Colón.

Robot "Eva" acaparó atención en congreso

Ella misma también tomó fotos y conversó con asistentes a encuentro tecnológico.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

"Buenos días, bienvenido al congreso, no olvide acreditarse". La bienvenida no es de un humano, sino de Eva, un robot de protocolo y servicio programado para recibir a los asistentes del Primer Congreso Convergencia Tecnológica en la Industria, realizado en la sede Concepción-Talcahuano de la universidad tecnológica Inacap.

Eva reconoce el rostro de las personas que interactúan, y además memoriza los nombres, por lo que después, por iniciativa propia, saluda a quienes ya conoció.

"Eva es un robot comercial con reconocimiento facial y de voz, que puede interactuar e identificar a las personas", explicó Manuel Ramírez, de la empresa Smart Bot.

La autómata funciona con un software basado en Linux, con una batería de carga profunda de litio, que dura cerca de 12 horas, dependiendo de la superficie por la que se mueva y la distancia recorrida.

Académicos

"A la robot la trajimos porque a veces las cosas hay que verlas para creerlas y es una muestra de lo que hoy se puede hacer", señaló Juan Carlos Spichiger, director de Informática y Telecomunicaciones de la casa de estudios. "La tecnología tiene que ser una herramienta que nos ayude en el día a día".

Raul Monroy, académico del Tecnológico de Monterrey, en México, reconoció que si bien el desarrollo de inteligencia artificial y robótica aún está lejos de lo que se muestra en las películas, existen avances importantes en el ámbito de la seguridad.

Monroy afirmó que es necesario acotar el desarrollo de la inteligencia artificial. "Si tuviéramos la capacidad de comunicarnos con los sistemas inteligentes y además modificarlos, sería una parte esencial de la democratización de la inteligencia artificial".

"Podemos hacer mucho análisis de datos, pero siempre en tareas muy específicas".

Raúl Monroy,, Tecnológico de Monterrey"

12 horas dura la batería de la robot, lo que puede variar según sus desplazamientos.

Trabajadores alertan por sitios de Albano

E-mail Compartir

Una petición para evitar la venta de tres terrenos propiedad de las empresas Albano presentó el abogado del sindicato de trabajadores de esa empresa.

Según explicó el presidente del sindicato, Patricio Muñoz, "hay una orden precautoria sobre tres terrenos, con un costo aproximado de 900 millones de pesos".

Días complicados

Los trabajadores participaron de una reunión del sindicato, donde hicieron preguntas acerca de los avances del proceso judicial con el que buscan poder cobrar sus indemnizaciones por el cierre de la fábrica, y donde varios de ellos manifestaron su molestia por la nula comunicación por parte de la empresa.

"Las fechas se nos vienen encima y cada día es más pesada la mochila de una familia entera, los recursos son más escasos", señaló Muñoz.

Por el mismo motivo, anunciaron que la próxima semana marcharán "para hacerle saber a la comunidad el dolor que estamos sufriendo".

Pese a los intentos de La Estrella, y por segundo día consecutivo, fue imposible contactar a la empresa.