Secciones

Pillanes: "Conce está presente en el disco y en la génesis del grupo"

La banda, donde están los hermanos Durán (ex Los Bunkers) e Ilabaca (Chancho en Piedra), se presenta este martes en vivo con su álbum debut en el Teatro Biobío. Es la única fecha en el sur del país y la última de la gira promocional.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

En 10 días, el videoclip de "El mundo es un lugar tan triste" de Pillanes se inclinaba hacia las 240 mil visualizaciones. Quizás el mundo no es tan triste y se está rindiendo ante la mezcla de sonidos y estilos que emergen de la nomenclatura formada por los hermanos Mauricio y Francisco Durán (ex Los Bunkers); Pablo y Felipe Ilabaca (Chancho en Piedra) y Pedropiedra.

El quinteto tendrá su debut estelar en Conce este 4 de diciembre, a las 20.00 horas, en el Teatro Biobío, en la única fecha sureña de su gira promocional por Chile. Acá presentarán su disco homónimo (grabado en Valparaíso), el cual tiene un sonido "con colores muy diversos", en palabras de Mauricio Durán.

"Vamos a estar mostrando en el teatro todas las diversidades que tiene el álbum. Va a ser un show más amplio de lo que tocamos en Pulsar. Ahora será algo más intenso. Además, tenemos un par de sorpresas para la gente de Conce. Estamos bien expectante con el público, que vaya y pueda ver la banda en vivo", señaló el guitarrista.

-¿Conce ha tenido un lugar privilegiado en Pillanes?

"Hicimos el primer clip, 'El mundo es un lugar tan triste', en la Biblioteca Central de la UdeC, que resultó ser una experiencia genial. Además, lo hicimos con una productora local, La Tostadora, por lo que fue increíble todo. Ahora, en el disco viene una canción que se llama 'Valparaíso Concepción' que es como un jam electrónico. Conce está bien presente, aparte de que somos dos integrantes de allá, pero está en el disco y en la génesis del grupo".

La mezcla

Cinco exponentes de lo mejor de la música chilena en un mismo grupo no ocurre siempre. Y en Pillanes, la mezcla es potente. "Ha sido un proceso entretenido, porque una de las cosas más valiosas es poder aprender de tus compañeros y por lo menos mi hermano y yo tenemos cierta forma de trabajar y Pablo y Felipe también. Llevan muchísimos años tocando juntos. Y Pedro también tiene su forma de hacer las cosas", dijo.

El músico penquista agregó que, "al momento de juntarse y hacer un disco y desarrollar y crear música, uno tiene ciertas costumbres y formas adquiridas, por lo que lo entretenido de esto es de repente llevar una idea y dejar que otro la continúe al modo que lo haría él. Si lo hiciéramos solos, llegaríamos a resultados muy parecidos a nuestras ex bandas".

Es por ello que califica el disco como uno de música latinoamericana, desde un punto de vista moderno, con mucho folclor, rock, electrónica y ritmos diversos. "Es como un atlas musical", sintetizó el guitarrista, quien de paso comentó que el próximo año estarán en Lollapalooza y que les gustaría también desembarcar en el REC.

Durán, de paso, alabó el Teatro Biobío, del cual no sólo destacó que sea un espacio nuevo, sino que "uno importante, abierto para la cultura local".

karen.retamal@estrellaconce.cl