Secciones

179 haitianos volverán a su país este lunes en un segundo vuelo

E-mail Compartir

El segundo vuelo con destino a Haití del Plan de Retorno despegará hoy lunes. A bordo de él viajarán 179 ciudadanos haitianos de las regiones de Valparaíso, O'Higgins y Metropolitana quienes deberán llegar a las 07:00 hasta el Departamento de Extranjería y Migración (DEM) junto con todos los documentos necesarios para el embarque. Entre ellos destacan el pasaporte vigente y una declaración jurada ante notario. Para hacer el trámite de regreso a Puerto Príncipe el isleño debía inscribirse en Chile Atiende y completar un formulario con datos personales. Posteriormente, debía subir el pasaporte al sitio web de DEM, recibir un mensaje de texto, correo electrónico y una llamada para asistir a una charla informativa y otros pasos. Durante el primer vuelo del 7 de noviembre, 55 haitianos no pudieron abordar el avión y fueron albergados en la parroquia La Santa Cruz de Estación Central. El jefe del Departamento de Extranjería y Migración, Álvaro Bellolio, explicó que en el plan piloto algunas personas se quedaron fuera porque no se habían inscrito o lo habían hecho de manera incompleta. La iniciativa consiste en que los ciudadanos haitianos residentes en Chile y quieran volver a su país, pueden hacerlo de "forma gratuita y voluntaria". Junto con ello, firman un compromiso de no regresar en un plazo de nueve años.

Chilenos son finalistas del "History Channel"

Profesionales crearon app que georreferencia fotografías del pasado y sitúa al usuario en la época.
E-mail Compartir

Leo Riquleme

Tras meses en competencia junto a 7.900 proyectos de Latinoamérica, esta semana un jurado elegirá a los ganadores del concurso "Una idea para cambiar la historia", organizado por el canal History Channel. Entre las tres aplicaciones finalistas se encuentra Enterreno.com, una iniciativa chilena cofundada por los arquitectos Felipe Bengoa y Nicolás Fernández.

La organización la ha definido como una "máquina del tiempo", pues gracias a un archivo fotográfico colaborativo, aportado por cibernautas, la app consigue a través de la realidad aumentada situar a la persona en el pasado. Por ejemplo, si un usuario la activa frente a una plaza y alguien ha subido una imagen de ese sitio que date de 1977, éste podrá ver cómo era ese punto exacto hace 21 años.

La idea surgió el 2016, cuando el equipo comenzó a difundir imágenes históricas del país por redes sociales. En un momento se masificó tanto, que los seguidores empezaron a enviarles fotografías de sus archivos personales, por lo que crearon el sitio para que cualquier usuario pudiera subir su material. Todo se captó antes del 2000. "La idea es que se vaya armando esta máquina del tiempo construida por todo el mundo. Todos están invitados a subir fotografías, todos están invitados a editar fotografías de otros usuarios, para que se vaya agudizando la información. En estos dos años se han subido más de 5.500 fotografías por usuarios y hay más de 3 mil registrados. Ha sido una gran herramienta educativa para escuelas, universidades y también para la gente común y corriente. Hemos sabido acercarle la historia, el patrimonio, la identidad cultural a las personas de manera interactiva", explica Bengoa.

El archivo de Enterreno.com ya tiene 4 mil fotos georreferenciadas, y cuenta con 80 mil ya digitalizadas en proceso de situar para compartirlas. Si bien su foco comenzó en Santiago, sus gestores cuentan que ya comenzaron a intervenir por redes sociales en México.

El proyecto compite con una app colombiana que ayuda a los pacientes con Parkinson a caminar mejor y con más seguridad; y con una ecuatoriana que traduce libros digitales a lenguaje de señas en tiempo real. El equipo de History dará a conocer anunciará al ganador, que en esta categoría obtendrá 10 mil dólares.

"Nos emociona esta instancia y ojalá ganemos para seguir expandiendo esta comunidad. Lo que nosotros queremos es democratizar el acceso a la historia, sorprenderse por cómo han cambiado los lugares", dice Bengoa.

10 mil dólares obtendrá el ganador. La idea debe ser inspiradora, mejorar la vida y sustentable.

55 haitianos no pudieron embarcar en el primer vuelo realizado el 7 de noviembre.