Secciones

Panadería 44: tradición familiar rescatada con nueva generación

Gonzalo y Cristián Muñoz volvieron a Chile con el objetivo de retomar un emprendimiento iniciado por su abuelo en 1944. Hoy están en el corazón de Chiguayante y presentes en malls de Concepción y Talcahuano, con un toque francés.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Con el objetivo de rescatar la tradición familiar en la panadería y repostería de Chiguayante, la Panadería 44 abrió hace dos años con un éxito que ya los tiene instalados en centros comerciales de Concepción y Talcahuano.

"Mi abuelo Emilio Bonilla fundó la Panadería Modelo en 1944. Tras su muerte en 1978 hubo unas cinco familias que alquilaron la franquicia durante 30 años. Ahora regresó a la familia con el nombre '44' en su honor, pues los primeros trámites de la panadería fueron en ese año", contó Gonzalo Muñoz, quien es nieto de Emilio.

Gonzalo, junto con su hermano Cristián y el francés Matthieu Chevaleraud innovaron con la fusión chileno-francesa en pastelería, con productos como el gâteau au citron (queque de limón) o el canelé (bizcochos de vainilla francesa). Los tres socios vivieron mucho tiempo fuera de Chile, pero el proyecto que cumplió dos años los motivó para seguir en el país.

En honor a su abuelo

Cuando Emilio Bonilla falleció en 1978, Gonzalo Muñoz tenía tres años. Una foto de su abuelo está presente dentro del local ubicado en calle O'Higgins en Chiguayante, lo que comprueba su influencia e importancia al momento de retomar la tradición.

Muñoz contó que "él era oriundo de Bilbao. Fundó la panadería con dos hermanos. Comenzó a vender pan en carreta. Era una persona con buena reputación en la historia de Chiguayante".

El socio de la Panadería 44 aseguró que su abuelo "no solo está presente en nosotros, sino que hay clientes que se acuerdan de él. Yo pertenezco al gremio de panaderos y la mayoría sabe quién era mi abuelo, lo que de alguna forma me ayudó".

Fusión chile-francia

Si bien Gonzalo Muñoz confesó que, al principio, su idea era ser una panadería tradicional, de a poco sintió curiosidad por innovar en sus recetas. En ese sentido, Matthieu Chavaleraud fue fundamental.

Muñoz contó que "lo invitamos para dar un toque internacional. Además, él no quiere volver a Francia. Le propuse el proyecto y aceptó de inmediato. Lleva la crema en la sangre y nosotros la harina en las venas. Por ejemplo, trajo recetas como el canelé, que es un pastelito que tiene más de 400 años de historia en la repostería francesa, lo que nos ha permitido ser competitivos".

Añadió que "la pastelería es nuestro sello y la fusión de bollería chilena-francesa. Hay mucha variedad y constantemente presentamos nuevos productos y planteándonos desafíos para no aburrir en general. Si es necesario vemos revistas de repostería o Youtube".

Empolvados, senadores, tortas, pie de limón, queque de maracuyá, habanos o el crocante de miel y nuez también forman parte del catálogo de alternativas dulces para las familias. "Intentamos mantener el azúcar en bajos niveles, usar mucha fruta y no utilizar premezclas, siempre con productos frescos y naturales", aseguró.

Sobre lo que hay en panadería, Muñoz señaló que "tenemos el pan corriente, hallulla o francés, hamburguesa, copihue, pan pita y el pan ciabatta que tiene mucha aceptación en la gente", agregó Muñoz.

Expansión

Actualmente, Panadería 44 está presente en el Mall del Centro de Concepción y en el Mall Plaza Trébol de Talcahuano.

Gonzalo Muñoz valoró que "un producto de Chiguayante está en esas dos comunas, lo que no es fácil. Estos son puntos de venta y nosotros somos los que atendemos y aprendemos día a día. Quizás puede sonar como un logro comercial, pero es algo muy gratificante porque cumplimos dos años hace poco y cuando celebramos éramos 38 personas".

En el mall o en Chiguayante, la dinámica es la misma: trabajar de lunes a lunes. Quien sabe mucho de eso es Víctor Ulloa, jefe de producción de la Panadería 44.

"Llevo 36 años como panadero y pastelero. Me considero un adicto al trabajo. Conozco a la familia de la Panadería 44 y acepté trabajar con ellos por la historia que hay detrás. Todo lo que está en la vitrina pasa por nuestro equipo. Es muy importante que la calidad siempre esté presente", afirmó Ulloa, mientras prepara empolvados.

El trabajador, quien ejerció durante las administraciones anteriores a la familia Muñoz, añadió que "algunas recetas no las conocía. Yo destaco el crocante de nuez y miel que es muy exitoso y la cocada, que la trabajo de una manera diferente".

Otro de los aspectos relevantes es el sello familiar. "Los vecinos nos reconocen y es un nombre fácil para los niños. Es un espacio en el que no se vende alcohol, pero sí ofrecemos helados y jugos", afirmó.

Próximos desafíos

Uno de los tres socios de Panadería 44 afirmó que "pretendemos seguir con esta forma de hacer las cosas y pensar en nuevos productos, siempre con innovación. Por ejemplo, tenemos un Muffin Red Velvet en base a la torta de ese nombre. Podríamos tener lo mismo con la torta Amor, que es una de las más vendidas".

Para Muñoz, lo más importante es que "intentamos vender una experiencia y que el público se dé cuenta de que hay una historia detrás de todo, lo que le da un valor agregado al producto".

Panadería 44 está abierta desde las 08.00 hasta las 21.45 de lunes a viernes, mientras que los fines de semana está desde las 09.00 hasta las 21.45.

"Panadería Modelo se fundó en 1944. Por eso somos la Panadería 44".

Gonzalo Muñoz,, Panadería 44."

"Vendemos una experiencia en que el público se dé cuenta de que en los productos hay una historia".

Gonzalo Muñoz,

socio Panadería 44 de Chiguayante"