Secciones

Crean observatorio de seguridad ciudadana

E-mail Compartir

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción y la Municipalidad de San Pedro de la Paz constituyeron ayer el primer "Observatorio de Seguridad Pública" de la Región del Biobío.

Desde la corporación edilicia se explicó que el objetivo de la nueva institución es "entregar insumos sobre las causas endógenas que afectan la seguridad y la convivencia de este territorio en específico".

El alcalde sampedrino Audito Retamal dijo que el Observatorio "permitirá analizar y ver las tendencias de los delitos y dónde ocurren".

"Existe mucha información, que está en diferentes lugares, que no está coordinada, entonces lo que queremos es articular esta información", añadió Leonel Zúñiga, director del Departamento de Asistencia Técnica de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Concepción.

Flexibilizan horarios de visitas a centros Sename

E-mail Compartir

La dirección regional del Sename informó ayer que se flexibilizarán los horarios de visita de familiares a los niños y adolescentes que se encuentran en recintos administrados por la institución estatal.

"Todos los niños, niñas y adolescentes que viven en una residencia, por orden de un tribunal de familia, tienen derecho a mantener la vinculación con su familia y el Estado debe garantizar ese derecho", señaló Patricio Muñoz, director regional (s) del Sename.

Sergio Vallejos, seremi de Justicia y Derechos Humanos en el Biobío, explicó que la medida se tomó en consideración a los recursos económicos, las distancias y las actividades laborales en las que se desempeñan los familiares. "De esta forma, los niños podrán tener el contacto, los afectos y el vínculo que requieren para desarrollarse", indicó.

Mamá de Coke apoya petición de crear unidad de búsqueda

En la conmemoración de los 19 años de la partida de su hijo, María Teresa Johns, dijo que debería existir un organismo especializado y exclusivo para la búsqueda de personas.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Tras visitar la tumba de su hijo Jorge, María Teresa Johns se mostró de acuerdo con las intenciones de otros familiares de personas desaparecidas, de pedir la creación de un organismo estatal especializado en la búsqueda de personas.

"Hace falta algo así en Chile y por supuesto que apoyo la petición. Es una vergüenza la cantidad de casos que no han podido ser resueltos", dijo a La Estrella la mamá de Coke.

Enfatizó en que "se deben evitar los errores que se han cometido en las investigaciones, como el niño Mardoff, que estuvo tantos años perdido y después lo encuentran lugareños, y a la familia le avisaron con una llamada".

Durante la tarde de ayer, María Teresa y Álex Matute (hermano de Coke) aterrizaron en el aeródromo Carriel Sur de Talcahuano y se fueron directamente al Cementerio Parque San Pedro (Kilómetro 10 de la Ruta 160), donde los esperaba para acompañarlos "una amiga de toda la vida que ha estado conmigo desde el primer día".

Una vez en el lugar la mamá de Coke arregló el entorno de la placa recordatoria con flores y luego leyó una carta a su hijo: "Quiero que sepas que esta madre que está aquí te ama y seguirá luchando. No siento cansancio, ni siento miedo".

Después, y en conversación con la prensa, María Teresa aseguró que "con la ministra (Rivas) no me voy a reunir nunca más. No quiero hablar nunca más con ella".

Además, aprovechó la instancia para hacer un llamado a los ministros de la Corte de Apelaciones de Concepción para que acojan la petición de seguir adelante con algunas diligencias rechazadas por la ministra Rivas. "Van a ver unas diligencias que la ministra rechazó y ustedes tienen que dar el sí o el no; como padres les pido con la mano en el corazón: yo quiero que se hagan esas diligencias".

Cambio de ministra

Álex Matute, en tanto, detalló que "estamos a la espera de que la Corte de Concepción acoja nuestra apelación y se puedan hacer diligencias que nosotros estimamos que son relevantes".

Sin embargo, confidenció que respecto de las diligencias ya autorizadas y realizadas, "por lo que me han comentado, los abogados no han tenido ningún resultado concreto".

Matute fue más allá y aseveró que "todo me hace pensar, con todo lo que se ha avanzado hasta ahora, que no tenemos más que una teoría y nada concreto y eso realmente molesta mucho por el tiempo que ha transcurrido (...) creo que esta teoría no tiene ni patas ni cabeza".

El abogado, y hermano de Coke, también apuntó a la ministra Carola Rivas y adelantó que hará las gestiones que estén a su alcance para que sea cambiada. "La ministra tiene rencillas, historias pasadas con el ex comisario Héctor Arenas que ella trasladó al Caso Matute y eso es injusto para nosotros", dijo en el camposanto.

Durante la instancia, tanto María Teresa como su hijo Álex manifestaron abiertamente su solidaridad con las familias de personas desaparecidas, especialmente Tamara Zurita de Chiguayante y Sergio Mardoff Peirano.

Desde el Poder Judicial, en tanto, se informó a La Estrella que la ministra Carola Rivas no se referirá a los dichos pronunciados por la familia Matute Johns, ya que se encuentra haciendo uso de una licencia médica.

Cabe recordar que Jorge Matute Johns desapareció el 20 de noviembre de 1999 luego de asistir con algunos de sus amigos a la discoteque La Cucaracha que estaba ubicada camino al aerodrómo Carriel Sur. Su cuerpo fue hallado por trabajadores en el Kilómetro 22,6 de la Ruta de la Madera el 12 de febrero de 2004.

Fue sepultado y luego exhumado instancia en que se determinó que su muerte fue causada por una sustancia llamada Pentobarbital. La investigación de Carola Rivas busca determinar quién o quienes serían los responsables del joven universitario sampedrino.

"Con la ministra (Rivas) no me voy a reunir nunca más, no quiero hablar nunca más con ella".

María Teresa Johns"