Secciones

Biblioteca UdeC: historias de alumnos que trasnochan

Alumnos de la Universidad de Concepción utilizan las salas de estudio nocturnas que ofrece la Biblioteca UdeC. Se alistan con materiales, comida y café o mate para prepararse de la mejor forma posible antes de un certamen.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Muchos alumnos de la Universidad de Concepción eligen estudiar de noche para preparar sus certámenes en las salas de estudio de la Biblioteca Central Luis David Cruz Ocampo.

El trasnoche es una alternativa, ya que el recinto universitario cuenta con lugares para repasar la materia en el primer piso desde las 23.00 hasta las 7.00, cuando el resto de los niveles se cierran.

Hay salas abiertas en las que se puede estudiar en grupo o de forma individual, pero también las hay cerradas como las logias (grupos) y los "castigados" (individuales).

Además, cuentan con aire acondicionado, cámaras de vigilancia, torniquetes de control de acceso, un termo de 50 litros y conexión a Internet via wifi.

De acuerdo con testimonios de funcionarios, en promedio hay 100 personas cada noche y muchos de ellos estudian hasta las seis de la mañana.

En grupo

En una de las salas de estudio grupal, durante la noche, hay cinco alumnos de primer año de Licenciatura en Historia preparándose para un certamen de Geopolítica.

Uno de ellos es Mauricio Gallardo, oriundo de Punta Arenas, quien señaló que "estar aquí es mucho más cómodo que estudiar en la pensión o en un departamento porque hay menos ruido".

Matías Maulén, talquino, añadió que "estudiamos en grupo y a estas horas porque estamos más concentrados y compartimos el conocimiento, además de mejorar las falencias que podamos tener".

Luis Diego Riquelme, quien vive en Quilleco, aseguró que "si trasnocho es en grupo, para así conversar de la materia. Traemos mate y cosas para comer. Nos ponemos de acuerdo durante la tarde para estar preparados y así saber quién apaña. También usamos las logias".

No obstante, hay más alumnos de otras carreras que utilizan los espacios grupales, como es el caso de Medicina.

Sebastián Gutiérrez estudia en cuarto año de esa carrera y se prepara junto con sus compañeros para un certamen de Cirugía. "Primero se estudia por sí solo y luego uno discute para estar bien preparados. Nos hemos quedado hasta la una o hasta las dos. Generalmente las usamos (las salas) antes de los certámenes. Veo a muchos compañeros".

Mayté Boock agregó que "con el paso de las horas, las salas se vacían de a poco, pero igual veo a muchas personas y siempre hay gente. Se nota al tiro a quienes tienen un certamen al otro día porque se quedan a dormir".

Logias

Las logias son salas de estudio grupales cerradas que cuentan con una pizarra y en las que se pide reserva. Uno de los casos es el de un grupo de estudiantes de Ingeniería Civil, quienes utilizaron la logia de noche. "Las usamos cuando son certámenes de mayor complejidad y en ciertos ramos", indicó Cristian López.

Sobre el por qué utilizar este tipo de sala y no otra, Felipe Millar destacó que "es más personalizada, ya que está la pizarra y la mesa es más amplia".

Cristóbal Muñoz contó que "lo más horrible que me ha pasado es cuando pasamos de largo y hay un certamen a las 8.00, porque se siente el cansancio. Al menos en mi caso, me ha ido bien al trasnochar. El estudio rinde más. Hay que hacer muchos ejercicios y este lugar es el ideal. Nos entregan todas las facilidades".

Respecto a alguna sugerencia para mejorar aún más las condiciones, Óscar Pérez dijo que "podría haber más entradas para la conexión a electricidad y ojalá en algún momento haya más salas".

Caterine Pérez destacó por su parte que "es un lugar tranquilo para estar concentrados".

Los "castigados"

Es quizás el sector con mayor silencio dentro del primer piso de la Biblioteca Central, ya que los "castigados" es una sala de estudio cerrada y recomendada para el estudio individual.

Matías Lagos, alumno de primera año de Derecho, señaló que "todo está en silencio y veo a muchos compañeros preparándose. Cuando uno quiere concentrarse y estar a full. En período de certámenes vengo todos los días. Me he quedado hasta las cuatro o cinco de la mañana".

Además, añadió que "a veces salgo de la sala de los 'castigados' y me pongo a caminar por el primer piso para estudiar y memorizar. El trato es muy cálido y los 'tíos' (funcionarios) son muy simpáticos".

Pía Candia, estudiante de cuarto año de Medicina, dijo que "desde primero que vengo seguido a estas horas. En temas de memorización es bueno usar los 'castigados' por el aire acondicionado. Cuando se llenan, puede costar un poco concentrarse porque el aire se pone un poco más pesado, pero las condiciones son buenas. Cuando trasnocho no me ha ido muy bien si el certamen es seguido".

Funcionarios

Hay guardias y funcionarios que trabajan en el recinto y que han visto pasar a muchos alumnos durante sus años de servicio.

Samuel Rocha es el encargado del edificio de la Biblioteca Central y trabaja en la UdeC hace 33 años. Contó que "el alumno que vive fuera de la región viene mucho para acá de noche. Cuando hay vacaciones, muchos preguntan cuándo vamos a volver".

Además, señaló que "nos hemos encontrado en algún momento con casos dramáticos, con alumnos que en algún momento no tienen pensión y que vienen con sus bolsos. También podemos ver las alegrías y tristezas de los jóvenes cuando saben los resultados de sus certámenes".

Rocha agregó que "cuando los estudiantes se gradúan nos han dejado regalos y nos agradecen. Uno puede ver el esfuerzo que hacen para que les vaya bien, estudien de día o de noche".

Marcelo Saavedra, auxiliar que trabaja en la tarde y en la noche en la Biblioteca Central hace cuatro años, contó que "en la época de certámenes podemos tener 250 alumnos en la noche y en los otros días de 80 a 100. En los feriados igual hay personas presentes. Sólo cerramos obligatoriamente en los feriados irrenunciables y en las vacaciones".

Además, señaló que "hay una óptima seguridad porque ellos dejan sus pertenencias y cuando se les queda un teléfono, un notebook o una billetera, lo guardamos y lo devolvemos".

Los horarios para el uso del primer piso de la biblioteca es de las 9.00 hasta las 7.00 del día siguiente, mientras que el segundo piso abre a las 9.00 y cierra a las 23.00 horas.

"Estudiar aquí es mucho más cómodo que en una pensión o departamento".

Mauricio Gallardo,, estudiante Licenciatura en Historia UdeC"

"Uno puede notar el esfuerzo que realizan los alumnos cuando estudian, de día o de noche".

Samuel Rocha,

encargado del edificio, Biblioteca Central UdeC"