Secciones

De remedios a rodamientos: la evolución de las falsificaciones

Solo este año se decomisaron 84 millones de dólares en artículos falsificados en los puertos chilenos. Los expertos advierten sobre los peligros de comprar barato y de los posibles riesgos de seguridad o a la salud de las familias.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo

Asimple vista parecen originales y a un precio más bajo. Muchas personas caen en la tentación de comprar esos onderos audífonos o esas zapatillas de marca.

Pero ¿qué pasa cuando son medicamentos, repuestos de autos o productos de belleza? Es la preocupación de las autoridades que ven cómo cada año aumenta la cantidad de decomisos en los puertos chilenos de artículos falsificados.

El año pasado en el paso fronterizo con Perú de Chacalluta se detectó un cargamento de Viadil, un remedio utilizado para aliviar dolores estomacales. Provenía desde ese país vecino y tenía todas las características del original, excepto pequeños detalles, como las tapas del gotario que eran distintas o el color de la caja.

"Hay un mercado muy grande de productos falsificados con nuestros vecinos", dice Carlos Escudero, jefe del Departamento de Fiscalización en Línea de la Dirección Nacional de Aduanas. "El cargamento de Viadil grafica la importancia de que nuestros fiscalizadores estén al tanto de las técnicas que se utilizan y los productos que se pueden detectar".

Por eso, este año ya han realizado quince capacitaciones a 800 funcionarios del Servicio de Aduanas con el objetivo de mantenerlos al día en la tecnología utilizada para copiar productos originales. "Cuando hablamos de propiedad intelectual también estamos hablando de salud pública. No es solamente que una prenda de ropa no dure como la original, sino que aquí estamos hablando de que hay un perjuicio directo a la salud de la población", indicó.

"(Las falsificaciones) han ido evolucionando a medida que se ha ido aplicando más creatividad y tecnología, por eso tenemos que estar muy atentos e implementar distintas políticas de fiscalización para detectar este tipo de artículos, aunque cada vez se hace más difícil", asegura Cristián Herrera, presidente de la Cámara Aduanera de Chile.

Falsos

Algunas falsificaciones son fáciles de descubrir como el "super&Shampoos", un artículo de belleza que lleva la etiqueta en árabe o el aerosol multiuso para metales W-400, con un cero de más para diferenciarse del original. Sin embargo, una caja de audífonos profesionales JBL pasa completamente por un artículo fidedigno y solo comparándola con la original se puede detectar la estafa.

Otra inquietud de las autoridades son los juguetes, especialmente ahora que se aproxima la Navidad. Arturo Veneros, jefe de Subastas de Aduanas, explica que la diferencia está en los detalles. "En las muñecas LOL se pueden detectar cosas distintas en la caja, pero lo importante está en el interior. Las originales tienen cinco capas, mientras que las falsas solo tres y son muy difíciles de sacar. Se nota porque para un niño es complicado de abrir, mientras que el plástico de la original es más amigable", sostiene.

El precio es distinto también con una diferencia de hasta un 100% del valor original, algo muy tentador para los padres, pero que a la larga podría llevar un riesgo sanitario, ya que muchos juguetes falsos cuentan con piezas pequeñas y químicos tóxicos.

Solamente en lo que va del año se han decomisado 6 millones de productos falsificados, avaluados en 84 millones de dólares a lo largo de todo el país.

Y cuando hablamos de falsificar, prácticamente no hay límites. Desde una camiseta de fútbol, pasando por artículos electrónicos, maquillaje, juguetes, lentes de contacto y repuestos de autos. "En un seminario internacional nos mostraron un avión ruso MIG completamente falsificado por los chinos", comenta Escudero.

Ejemplos que revelan la sofisticación a la que pueden llegar los falsificadores. Aunque es una tecnología que de todas maneras no implica una garantía de calidad o durabilidad de los productos.

Repuestos

"En nuestra firma nos han tocado falsificaciones de rodamientos de un metro y medio por un metro y medio que van destinados a la minería. Solo personas especializadas son capaces de notar la diferencia, porque para falsificar un rodamiento se necesita mucha inversión detrás y si falla, no solamente es una pérdida para la empresa, sino para el país", dice Andrés Grunewaldt, socio del estudio Silva Abogados que representa a varias marcas de distintos tipos de productos que han presentado acciones legales contra quienes infringen la ley de propiedad intelectual.

Expertos advierten el peligro de dejarse llevar por la billetera en el momento de reemplazar repuestos de vehículos por los alternativos más baratos o los más sospechosos. "El capó de un auto original al momento del choque puede deformarse y eso está calculado por un ingeniero del fabricante. Pero en el caso del alternativo que se haya preocupado solo de la estética, puede transformarse hasta en una guillotina e ingresar a la cabina del conductor", dice Miguel Letelier, académico de Mecánica Automotriz de Duoc UC.

Lo mismo ocurriría con los frenos, que a simple vista pueden ser iguales a la marca original, pero que en una emergencia pueden tener distinta distancia de frenado y provocar un accidente.

Otros de los artículos que más se falsifican en la industria automotriz son los neumáticos. "Hay algunos de muy baja calidad que se gastan en poco tiempo", dice Letelier.

Belleza

Es muy común ver artículos de belleza y maquillaje en el comercio ambulante, atrayendo a los compradores con logos de marcas internacionales. Sin embargo, los componentes no son los mismos. "La elaboración es distinta, algunos de estos maquillajes podrían tener plomo y provocar alergias u otras enfermedades a la piel", dice Margarita Gianelli, maquilladora profesional.

Las máquinas de afeitar también son parte de la industria de la falsificación. Javier Aleuanlli, del estudio Alessandri Abogados, que representa a varias marcas relacionadas con productos de belleza, entrega algunos detalles de cómo detectar un artículo falso. "El original por tener una certificación lleva medidas de seguridad. Por ejemplo, barras protectoras separadoras de cuchillas y bandas lubricantes de mejor calidad. Las falsificadas no cuentan con esto y podrían causar irritación, incluso hemos registrado casos de personas con peligrosos cortes en la cara por utilizar estos artículos", dice.

Acciones legales

Según el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual, las marcas más falsificadas son Disney, Nike, Adidas y Hello Kitty. Estos productos vienen generalmente mezclados con los originales para pasar desapercibidos o vienen sin logos, que son enviados vía aérea para ser pegados después una vez que el contenedor logra salir del puerto. La mayoría de los productos falsificados proviene de China.

Si la carga llega a ser detectada por Aduanas, queda retenida. Se inicia una investigación del Ministerio Público que por lo general, según los representantes de las marcas, termina con una salida alternativa que es la destrucción de los productos. Aunque hay algunas excepciones. "Para el terremoto del 2010, algunas marcas accedieron a donar esos artículos de ropa y calzado a los damnificados, pero en la mayoría de los casos se destruye", dice Carlos Escudero. Un caso único, ya que la ley establece que el Servicio de Aduanas no puede reutilizar o donar lo decomisado porque infringe la propiedad intelectual.

"La elaboración es distinta. Algunos de estos maquillajes falsos podrían tener plomo y provocar alergias u otras enfermedades a la piel"

Margarita Gianelli

maquilladora profesional"

"Cuando hablamos de propiedad intelectual, también hablamos de salud pública".

Carlos Escudero,, jefe de Fiscalización en Línea Servicio Nacional de Aduanas."