Secciones

Padres exigen al SML peritaje de su hija para continuar acción legal

E-mail Compartir

Fabián Alarcón y Vanessa Larenas señalan que llevan un año y medio esperando los resultados de los exámenes tanatológicos practicados al cuerpo de su hija Florencia, fallecida en 2017 en Coronel. El objetivo es determinar una presunta responsabilidad penal del Hospital San José en el deceso de la niña que tenía dos años de edad.

"Interpusimos una querella por cuasidelito de homicidio y se pidió una exhumación del cuerpo de Florencia, que se hizo el 17 de mayo de 2017. Todavía estamos esperando los resultados por parte del Servicio Médico Legal y sabemos que Fiscalía ha solicitado por oficio los informes, pero no pasa nada", señaló a La Estrella.

"En el SML de Conce nos dijeron que esa información está en el SML Temuco. Nos comunicamos con gente de allá y nos cuentan que no han llegado muestras con el nombre de mi hija. Con todo lo que ha pasado en el SML no sabemos qué pensar y nos sentimos estancados, parece que nadie hace nada en un proceso tan doloroso para nosotros como familia", dijo.

Respuesta

Desde el SML penquista se informó a La Estrella que los peritajes de Florencia se están analizando en el laboratorio de Histología del SML Temuco. Se aseguró que están realizando las gestiones para responder a los requerimientos del Ministerio Público.

Nueva Ley: partean a ciclistas que no andan con casco en el centro

Carabineros citó al Juzgado de Policía Local a quienes no cumplan con la Ley de Convivencia Vial. Hubo reclamos y voces de apoyo a la flamante norma.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Carabineros de la Primera Comisaría de Concepción comenzaron ayer a cursar infracciones a los ciclistas que incumplen con la Ley de Convivencia Vial que empezó a regir el pasado domingo 11 de noviembre.

De acuerdo a lo señalado por el jefe de la Sección de Investigación de Accidentes del Tránsito (Siat) de Carabineros de Concepción, teniente Osvaldo Mellado, hasta primera hora del miércoles no se habían cursado infracciones por motivo de la normativa que modifica y regula el comportamiento de los ciclistas, automovilistas y peatones. "El principal objetivo de la ley es crear conciencia en la ciudadanía y una buena convivencia. En primera instancia realizamos campañas para que porten elementos de seguridad y ropa reflectante", puntualizó.

No obstante, en la ciclovía de avenida O'Higgins, entre Angol y Salas, Carabineros fiscalizó a los ciclistas y cursó infracciones. "¡Es injusto que se me cite al Juzgado de Policía Local cuando han pasado varios ciclistas más sin casco ni ropa reflectante! Además, hay un montón de peatones que cruzan las calles sin respetar los semáforos ni la ciclovía", fue lo que señaló a La Estrella una de las personas infraccionadas.

Otro de los ciclistas que recibió citación al juzgado agregó: "Ojalá que fiscalizaran a todos por igual, porque hay peatones que cruzan los semáforos en rojo. Me detuvieron porque estoy sin casco. La ley está perfecta y hay que respetarnos entre todos, pero solo lo hacen con nosotros".

Pedro López, usuario recurrentemente de la ciclovía de Víctor Lamas, dijo que "ésta es una ley santiaguina aplicada para todo Chile. Concepción no está preparado pues no hay suficientes vías para nosotros ni ciclobandas. Además, dudo que los automovilistas nos respeten ya que siempre hay que andar a la defensiva, sobre todo con las micros".

A favor de la ley

El mismo carabinero que infraccionó a los dos ciclistas anteriormente mencionados, controló a otra persona que circulaba en su bicicleta por la vereda.

El peatón Sergio Bravo, testigo de dicho procedimiento policial, señaló que "la ley es buena porque así habrán menos ciclistas que circulen por la calle. A él le tocó la mala suerte de que el carabinero estuviera ahí. Es una medida que nos va a proteger a todos".

Óscar Martínez, suplementero de avenida O'Higgins, aseguró ver a muchos ciclistas que usan la vereda. "Es primera vez que veo a un carabinero fiscalizarlos en la vereda. Escuché al chico y dijo que estaba saliendo recién del banco y que lo pillaron de sorpresa. Le avisé a mis familiares que usan bicicleta para que tengan en cuenta esta ley", dijo.

Finalmente, Andrés Vidal, coordinador de la Oficina Ciudadana de la Bicicleta (Ocbi) de Concepción, aseguró que "nosotros creemos que como ciclistas debemos educarnos en las normas básicas que no son complejas ni nuevas. Hay derechos y obligaciones para ciclistas, automovilistas y peatones. Mi invitación es a moverse con seguridad".

Cabe señalar que las multas que arriesgan quienes incumplen la ley van desde $10 mil hasta $25 mil.

De acuerdo a lo señalado por la ONG Bicicultura, la Ley de Convivencia Vial, también conocida como Ley de Convivencia de Modos, es una de las primeras leyes de origen ciudadano, propuesta desde la ciudadanía y acogida como proyecto de ley por parte del Ejecutivo, quien la presenta al Congreso Nacional en agosto del 2015. "Contiene importantes modificaciones a la actual Ley de Tránsito y vela por la democratización del espacio público, asegurando el derecho a la movilidad de los chilenos, cualquiera sea su opción, y al mismo tiempo ayudando a bajar la siniestralidad", añadieron.