Secciones

Formalizan a mujer por abuso sexual a menor

E-mail Compartir

Por su presunta participación en el delito de abuso sexual en contra de un menor de 12 años, fue formalizada una mujer de 23 años, durante la jornada de ayer en el Juzgado de Garantía de San Pedro de la Paz. El delito que está siendo investigado habría ocurrido en el sector de Boca Sur, en 2016. De acuerdo a los antecedentes proporcionados por Carabineros, la imputada habría obligado a la víctima a mantener una relación sexual. Cabe consignar que los cargos fueron formalizados por el fiscal Rodrigo Bascuñán y según informó el Ministerio Público, se decretó un plazo de investigación de cuatro meses. Se decretaron tres medidas cautelares en contra de la imputada: prohibición de salir del país, prohibición de acercarse a la víctima y se le solicitará que firme quincenalmente.

Entregan ambulancia en Cesfam penquista

E-mail Compartir

Una nueva ambulancia forma parte del equipamiento del Cesfam Pedro de Valdivia. El móvil tuvo un costo de $49.521.850 y fue adquirido gracias a un proyecto de la Municipalidad Concepción y financiamiento del Servicio de Salud de Concepción.

El logro fue alcanzando tras recoger la necesidad que la comunidad del sector hizo saber en diversas instancias de participación social, como diagnósticos participativos o reuniones de Consejo de Desarrollo, donde manifestaron la urgente necesidad de contar con este equipamiento. La directora del Cesfam Pedro de Valdivia, Nicole Gay, explicó con ello se beneficiarán los más de 60 pacientes con dependencia moderada y severa que requieran concurrir al Hospital Regional u otros.

Estudiante acusa que fue discriminada por su vestimenta tradicional

E-mail Compartir

Camila Cáceres Carril acusó discriminación por parte del Registro Civil e Identificación. "El 5 de noviembre fui a la oficina de Registro Civil de Lebu. Me tomaron la foto para la cédula de identidad y dos días después me llaman para comunicarme que la fotografía fue rechazada", indicó la joven que concurrió a realizar dicho trámite utlizando la vestimenta tradicional Mapuche.

"Es un acto discriminatorio que vulnera el Convenio 169 (...) Me siento orgullosa de ser Mapuche y por lo mismo visto mi atuendo", agregó. Para ella resulta fundamental la renovación de su carnet puesto que debe rendir la PSU.

Respuesta

Cristián San Martín, director regional del Registro Civil, señaló que no se le realizó reparo por vestir el atuendo tradicional y que en la Provincia de Arauco es usual que varias personas concurran a realizar ése trámite vestidos de dicha forma.

San Martín añadió que efectivamente se le tomó la fotografía, pero que más tarde la imagen fue rechazada por motivos técnicos. "No cumplía con los requisitos que tiene que tener para poder ser válidamente insertada en la cédula", dijo. Añadió que las fotos deben cumplir con normas biométricas para que la persona sea identificada lo mejor posible y que el sistema cuando detecta que ello no se cumple, lo rechaza.

"Se llamó a la señorita, se le indicó que tenía que concurrir nuevamente para la fotografía y que podía ir con su vestimenta tradicional", dijo. Añadió que así lo hizo, fue enviada a nivel central y que esperan entregarla en los próximos días.

Se cree que el trarilonco pudo, quizás, estar un poco más abajo, pero aseguran que todos quienes quieran salir en la foto con algún elemento propio de su etnia o religión tienen el derecho a hacerlo.

La Laguna Redonda aún espera por inauguración

Lluvia impidió la ceremonia y se analiza nueva fechas. Vecinos opinaron sobre el proyecto.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

La lluvia no permitió que el Parque Laguna Redonda se inaugurara, pero de todas maneras no hubo impedimento para que se realizaran las pruebas de iluminación que forman parte del hermoseamiento del sector.

Diversos colores forman parte del funcionamiento de los juegos de agua y del chorro central de la laguna, lo que conforma el espacio junto con los senderos, las áreas verdes, los juegos de agua y las máquinas para hacer ejercicios. Mientras, los vecinos opinaron sobre los alcances del proyecto que aún está por inaugurar.

Vecinos expectantes

Rosamel Torres tiene más de 40 años como residente en el sector y está expectante de la inauguración. "Esto se necesitaba en el sector y espero que hayan guardias que cuiden la laguna para que esto se mantenga lindo. Lo de los colores me parece hermoso. Las luces son modernas".

Torres recordó los momentos difíciles del barrio. "En el terremoto de 2010 veníamos a buscar agua. En este lugar han pasado muchas cosas y espero que los habitantes de la población y los penquistas cuidemos esto".

Por su parte, José Lagos, quien trabaja en un quiosco, señaló que "las luces están bien y las nuevas mejoras también, pero espero que no se olviden de algunas cosas que son importantes como la construcción de una multicancha. Hay máquinas para ejercicios y eso está muy bien".

Ricardo Fuentes, ciclista que pasaba por la ciclovía del sector, señaló que "siempre es positivo que hayan parques y plazas, pero depende de nosotros cuidar y mantener en buenas condiciones este hermoso lugar".

Una opinión diferente tuvo la joven Catalina Reyes, quien afirmó que "no me agrada demasiado porque antes había más árboles y era un sector más seguro. Hay muchas personas que llegan a drogarse y es lo que tendrían que prevenir".

La nueva fecha de inauguración del Parque Laguna Redonda se determinará pronto, mientras se analiza el clima durante los próximos días.

19 metros es la profundidad máxima de la Laguna Redonda de Concepción.

207 metros de diámetro y 410.000 metros cúbicos de agua posee la Laguna Redonda.