Secciones

Niños de escuela municipal de Vela navegan al futuro

El profesor de la academia y dirigentes aseguran que esta actividad deportiva crece a pasos agigantados en Tomé.
E-mail Compartir

Carlos Arias Oreña

Veinte jóvenes tomecinos y diez dichatinos participan en la Escuela Municipal de Deportes Náuticos de Tomé. Un trabajo silencioso y dedicado a cargo del profesor Daniel Chandía. La rama de vela es una de ellas y cada día suma más adeptos.

"Comencé a practicar vela cuando tenía diez años. Ahora tengo 31 años, así que son 21 dedicados a este deporte. Llevo siete años como profesor de vela en la misma escuela donde aprendí. Siempre he vivido en Tomé y hoy en día estoy asentado en Dichato", comentó Chandía a La Estrella.

"Para desarrollar la actividad hay distintos tipos de barco. Cada barco es una clase y nosotros, en Tomé, trabajamos en las clases Optimist, que es una en donde los chicos navegan desde los seis hasta los quince años de edad. Después de eso pasan a una embarcación que se llama Laser. Ambas son monotripuladas, es decir un tripulante que hace todas las maniobras, pero el Laser necesita mucho más esfuerzo físico, es más técnico, más rápido, se necesita más peso para controlarlo, es más hidronámico y veloz", agregó.

Coliumo

En Coliumo también tienen un club de vela y lo forman tres embarcaciones, dos de los jóvenes seleccionados están en categoría Laser y una en Optimist. "Agnes Kobrich inició la escuela de vela, ella fue la fundadora, fue una iniciativa que comenzó particularmente después del terremoto. El motivo fue para que los niños ya no tuvieran más miedo al mar por todas las cosas que sucedieron", señaló Susana Peña, presidenta del Club Deportivo Náutico de Coliumo.

"Actualmente la selección la componen tres niños, pero se ganó un proyecto del Consejo Regional para que el colegio de acá (Escuela Caleta del Medio) implante este deporte", agregó.

Respecto al desarrollo de la vela en costas tomecinas, Daniel Chandía comentó que "el cambio ha sido importante desde mi experiencia como estudiante a profesor. El nivel regional ha subido mucho, hay más competencias y ha mejorado la organización. La municipalidad también nos ha aportado un montón, ahora, hace poco, pudimos concretar un sueño, que fue un campeonato nacional de la categoría Laser".

Futuro

En este sentido, Juan Celedón, secretario ejecutivo de la Asociación Regional de Vela del Biobío, recalcó la importancia de este campeonato. "En la región existen varios clubes que desarrollan la vela como deporte. La mayoría se asocian a la institución en la que trabajo. Somos el nexo directo con la Federación Nacional. Dichato estaba interesado en que se hiciera un evento y nosotros cooperamos para hacer el nexo con las autoridades. Terminó hace poco el nacional de Laser, donde estuvieron los máximos exponentes de la disciplina del país", puntualizó.

"La asociación se divide en vela mayor (yates) y vela menor (embarcaciones pequeñas). Queremos potenciar las escuelas de vela, a través del Gobierno Regional y el IND (Instituto Nacional de Deportes). Postulamos a fondos concursables que nos permiten obtener embarcaciones y mejorar las escuelas de vela. El 2009 se hizo un campeonato en Dichato, pero este nacional de Laser, en el que se disputan cupos para el campeonato sudamericano fue bastante importante, vino lo mejor de Chile, entre ellos Clemente Seguel, que es nuestro laserista olímpico y una participante argentina que es la cuarta a nivel sudamericano", apuntó el directivo.

30 jóvenes de la comuna de Tomé componen la escuela de vela que crece día a día.

Santajuaninos optan por andar en bicicleta

E-mail Compartir

Incentivar la práctica deportiva y mejorar el ambiente laboral, es parte de lo que incentivó a la municipalidad de Santa Juana a participar de la competencia Cool Place To Bike, que estuvo abierta a empresas públicas y privadas que comprometen a sus trabajadores a que puedan utilizar la bicicleta como medio de transporte por todo un mes. "Como comuna consideramos que esta competencia es atractiva, y por diferentes factores, ya que es una terapia anti estrés, a la vez que mejora el ambiente laboral y la calidad de vida de los trabajadores", aseguró el alcalde Ángel Castro.