Secciones

Comunidad palestina prepara un encuentro

E-mail Compartir

El sábado 10 de noviembre se realizará una nueva versión del "Cordero Fraterno", instancia de encuentro y solidaridad organizada por el Centro Árabe de Concepción, donde los asistentes tendrán la oportunidad de compartir una celebración y comprometerse en el apoyo en la educación de los niños en Palestina.

A través de la Fundación "Belén 2000" desde Chile, y coordinado con "Caritas Jerusalem" en Tierra Santa, cada asistente podrá comprometerse en financiar parte de la educación de un niño en Palestina. Los recursos que se obtienen tienen por objetivo solventar la entrega diaria de desayunos, útiles de estudio y matrícula escolar de los menores.

Juzgados se capacitan en uso de tecnologías

E-mail Compartir

El ministro de la Corte Suprema Héctor Carreño, junto al presidente de la Corte de Apelaciones de Concepción, César Panés, encabezó el seminario "Estado de las tecnologías en el Poder Judicial", que se llevó a cabo en salón de pleno del tribunal de alzada penquista.

La actividad, dirigida principalmente a informáticos de las jurisdicciones Chillán, Concepción y Temuco, estuvo orientada a recoger las necesidades actuales y futuras de herramientas tecnológicas en el Poder Judicial.

"Desde 2012 que los tribunales han estado implementando tecnologías para, primero, mejorar la atención de los usuarios", dijo José Manuel Soto, administrador del Juzgado de Familia de Coronel.

El profe que habla de educación en la radio

Utiliza medios comunitarios para contarle a la gente cómo es el trabajo de los maestros.
E-mail Compartir

Carlos Arias Oreña

Cada domingo en redes sociales en la emisora Radio Matías Online (señal comunitaria de Rafael, Tomé) el profesor Cristián Melgarejo visibiliza la labor de los profesores y educando a través de distintas temáticas.

El profesor de Tecnología, de 38 años de edad, comenzó con esta iniciativa motivado por su pasión por la radio y la educación. "Llegué a hablar con Armando Vega, el director de la Radio La Amistad y le dije porqué no me ayudas a hacer un programa para hablar de educación. Ahora están todos hablando de salud, también puedo hablar de educación", dijo el docente.

Cristián ha trabajado en Coliumo, Rafael y ahora en la Escuela República de Ecuador. "Siempre ha existido lejanía entre el profesor, el alumno y el apoderado, y quería acercarlo. La idea es que la gente entendiera que era un trabajo para los niños", subrayó el profesor.

"Después empecé a preparar la información de las escuelas rurales, a contar un poco sobre cómo es la situación en esos establecimientos. De ahí surgieron nuevas ideas, como la enseñanza del folclor en esos recintos" puntualizó.

Programa

El espacio que habla de educación en Radio Amistad se llama La mañana de Cheíto, en el que ya lleva participando en 21 capítulos desde mayo. Va los sábados de 11.30 a 12 horas. Pero es en Radio Matías donde toma el protagonismo el profesor, en el programa "Tarea Compartida" que va los domingos, desde las 12 a 13 horas. En esta nueva propuesta que lleva cinco capítulos desde fines de septiembre.

Pero como cada labor, este programa requiere también algunos sacrificios, como preparar el material por ejemplo, además Cristián vive en Tomé, y desde ahí viaja 18 kilómetros hasta Rafael para llevar al aire esta iniciativa. "Antes trabajaba de lunes a viernes, ahora coordiné los horarios para que quedaran de lunes a jueves y el viernes poder dedicarlo para preparar el programa de los sábados y domingos" comentó. El programa va en 3 mil 500 reproducciones y según señala el profesor, se ve desde Iquique hasta Coyhaique.

Cristián Melgarejo sigue preparando sus programas, por amor al arte, de hecho para el último fin de semana largo, dejó todo listo. Habló de la Agrupación Maihuén de Los Ángeles y de otros temas educativos folclóricos.

38 años de edad tiene el profesor que utiliza los medios para referirse a la educación.

Inspeccionan las obras de viviendas en Penco

E-mail Compartir

Personeros de la Seremi de Vivienda inspeccionaron las obras del conjunto habitacional "Condominio Fuentes de la Piedra 2" que logrará dar solución habitacional para 41 familias que no pueden adquirir deuda con la banca y que poseen subsidio del Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS.49 y 119 de Sectores Medios.

"Estamos en Penco visitando las obras de este proyecto muy importante que está en la línea de Integración Social y quiero destacar el hecho que nosotros como ministerio vamos a seguir impulsando y trabajando para que este tipo de proyectos se puedan desarrollar en toda la Región del Biobío", dijo el seremi Emilio Armstrong.

Más de $1.200 millones para 52 emprendedores

E-mail Compartir

Propuestas de turismo, agricultura, metalmecánica, pesca y servicios, entre otros, resultaron aprobados por el Comité de Desarrollo Productivo Regional, tras la presentación realizada por ejecutivos técnicos al conjunto de propuestas que postularon a fondos del programa de apoyo a la Inversión Productiva (Ipro) y que en total implicarán la distribución de más de $1.280 millones.

Dicha línea de financiamiento tiene el objetivo de apoyar la concreción de proyectos para fortalecer la economía del Biobío.

La directora ejecutiva de dicha entidad, Macarena Vera, dijo que este proceso "sancionó propuestas que demuestran las evidentes fortalezas de nuestros emprendedores, especialmente, por la diversidad de los sectores que están empujando la producción y la creación de empleos".

Agregó el cofinanciamiento asciende al 40% del total de la inversión.