Secciones

[Martín Cárcamo]

"Temas más relevantes se conversan en la mañana"

El conductor de Canal 13 repasó su carrera y el futuro de la industria televisiva. También comentó que recuerda mucho a Felipe Camiroaga.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Martín Cárcamo (43) define su último año como "maravilloso". Y es que ha sido protagonista de una cadena de sucesos trascendentales en su vida. El más importante: fue elegido como conductor del Festival de Viña.

Días antes de la gira que realiza por Miami y Colombia junto a su compañera y la alcaldesa Virginia Reginato, el animador habló con este medio para repasar tanto su carrera como la industria.

¿El rol del conductor de televisión ha cambiado?

Mucho. Creo que soy de la última generación de animadores. Nos formamos haciendo programas juveniles o participando de programas en las tardes. Me he criado en la cultura del diario. Debo llevar unos 18 años maquillándome todos los días (risas). Partimos de un estilo de animación que después nos llevó a tener un rol más opinante, a la capacidad de compartir el espacio con más panelistas. En los últimos años, los temas más relevantes e importantes en la TV se conversan en la mañana. Hoy día un conductor tiene que estar informado de todo y tiene que tener, más que una actitud de conversación, de diálogo.

¿Cómo ve el recambio de los animadores?

De mi generación soy el más joven. Y tengo 43. Están Sergio (Lagos) y Julián (Elfenbein), un poquito mayores. Están (José Miguel) Viñuela y el"Huevo" Fuenzalida. Ahí estamos los cuatro. Eduardo de la Iglesia es de los animadores de recambio, aunque creo que está consolidado. Viene Jean Philippe (Cretton), me tocó trabajar con él en "Calle 7". Están creciendo bien, pero es más difícil para ellos encontrar un lugar porque hay menos programas. Antes había una escuela cuando hicimos programas juveniles, pero eso desapareció. Ahí había mucho ensayo y error.

¿Cómo imagina la televisión del futuro?

Va a ser distinta de como la conocemos, sin duda va a primar lo local. La inmediatez, lo que está ocurriendo. Eso le pasa a los matinales, por eso les va bien y, de paso, se han alargado. Va a sobrevivir con mucha producción independiente y estas grandes estructuras de canales a los que estamos acostumbrados, ya no van a existir porque es inviable. La competencia de otros medios ha hecho que estas estructuras sean muy pesadas y que no sean viables económicamente.

Sobre "Vértigo", ¿cómo ve el futuro de los estelares de conversación?

En sí mismo es un programa muy sólido y siempre se fue reinventando. Va de acuerdo a lo que va pasando con la sociedad. La última fue una temporada difícil porque se hizo en un momento de crisis de la televisión en cuanto a presupuesto y con una sociedad que ha ido cambiando respecto del humor. Pero al mismo tiempo tuvo conversaciones de muy buen nivel sobre estos mismos cambios.

¿Cómo va a ser tomar la posta de Vodanovic, Sergio Lagos, Rafa Araneda y Camiroaga?

Estoy muy orgulloso. Tengo una gran admiración por mi profesión. La pega del animador es hacer parecer fácil algo que es difícil. Sobre Felipe, va a ser algo muy especial subirme a ese escenario 10 años después. Fui jurado cuando él fue animador. Lo voy a llevar como algo especial, no sólo en mi pensamiento, sino en algo físico. Él estaría contento, orgulloso. Siempre pienso mucho en Felipe, lo recuerdo. Y en estas instancias aún más".

Penquistas disfrutan con show de Denise Rosenthal en teatro

E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Cerca de mil penquistas y personas provientes de la provincia de Arauco corearon las canciones que anoche interpretó Denise Rosenthal. La presentación se llevó a cabo en el Teatro Concepción ante un público mayoritariamente jovene y femenino.

Jenifer Torres, una de las fans de Danise, justamente ayer cumplía 25 años. "Fue maravilloso el concierto, impresionante. La sigo desde Amango, el Blog de la Feña", señaló a La Estrella.

Ellas y muchas seguidoras de la cantante nacional, señalaron que sus temas favoritos son Lucha en Equilibrio y Encadená. También recordaron algunas de sus presentaciones en la ciudad, especialmente una que realizó en la Universidad Andrés Bello.

Su carisma y espontaneidad fueron dos de las características que más destacaron las presentes en el teatro, aparte de sus notables condiciones vocales y de despliegue sobre los escenarios.

Otra de las asistentes llegó junto a sus colegas del trabajo. "Ella es una artista muy completa. Baila y canta a la perfección. Nos gustan y nos sabemos todas sus canciones. El concierto estuvo excelente. Hubo buena música y es dueña de un carisma a toda prueba", agregó Carolina Farías, otra de las asistentes al concierto.