Secciones

Carabineros entregó recomendaciones para un Halloween seguro

E-mail Compartir

Con el objetivo de entregar recomendaciones y contribuir a la protección de los menores en Halloween, el Labocar de Concepción demostró el riesgo de algunos de los productos usados en esta fecha.

El teniente Claudio Vásquez, oficial investigador de Labocar, manifestó que muchos de los productos al ser de material sintético son inflamables. Ante esto el teniente Vásquez hizo un llamado a los adultos a comprar disfraces en locales establecidos idealmente de telas naturales no inflamables.

Otra recomendación fue considerar el tamaño de las máscaras las que deben ser acorde a la edad del niño o niña verificando que cuenten con orificios que garanticen una adecuada ventilación y visibilidad. Asimismo, si se aplica pintura o maquillaje, el teniente recomendó realizar una prueba del producto en un área pequeña de la piel del menor, ya que es más sensible que la de los adultos y puede generar una reacción alérgica.

Vigilancia

Carabineros enfatiza a los padres que los niños pequeños deben salir siempre acompañados o supervigilados por un adulto, evitar realizar enfrentamiento, actos vandálicos como ocasionar daños o rayados en la propiedad privada o pública.

Asimismo, se debe planificar la ruta de recolección de caramelos, sólo visitar casas y vecindarios bien iluminados. Asegurarse de revisar los caramelos que se reciban.

31 de octubre es el día de celebración de Halloween, tradición que llegó a Chile.

En Coliumo sufren con los agujeros en el camino

Dirigentes vecinales indican que han realizado varias gestiones.
E-mail Compartir

Carlos Arias Oreña

Agujeros y falta de pavimentación en los accesos complican a los vecinos de Coliumo (Tomé). Los dirigentes indican que se han hecho las gestiones necesarias pero aún no tienen respuesta a esta dificultad.

"Tenemos el proyecto de pavimentación del borde costero, que se ganó y se firmó. Hasta el momento no sabemos en qué va", indicó María González, presidenta de la junta de vecinos número 14 de Coliumo.

"La vía que está pavimentada está pésima. Como junta de vecinos hemos hecho todas las gestiones. El municipio no es quien tiene que arreglar los caminos, eso lo ve Serviu y Vialidad. Ahora, sin embargo está saliendo una resolución de que el municipio va a poder realizar esos trabajos, pero van a ser obras paliativas. Mi idea es gestionar el arreglo definitivo ante el Ministerio de Obras Públicas, en Santiago", agregó.

"El camino está pésimo, tanto por donde está pavimentado, como la parte que no tiene cemento. Está lleno de hoyos por todos lados. Ahora se ve que están tapando algunos, pero es en la entrada, cada vez se siguen agrandando más. En el camino de abajo hay partes que están bastantes malas, cuando llueve se llena de barro, está intransitable el camino de las caletas, se pone muy resbaloso, y como está en el borde, es peligroso", puntualizó Moisés Neira, presidente de la junta de vecinos de Alto Rari.

Respuesta

Desde la Municipalidad de Tomé indicaron que en el lugar se han estado realizando trabajos de limpieza y canalización de aguas lluvias. A esas faenas se sumará el bacheo que se realizará desde Vegas de Coliumo hasta el cruce con el camino a Dichato.

"Como municipio hemos destinado recursos para hacer este mejoramiento que permita un mejor desplazamiento vehicular en el sector, mientras estamos a la espera de que el Serviu destine los recursos que permiten generar una solución definitiva", señaló Eduardo Aguilera, alcalde de Tomé.

1915 fue el año en que comenzó a poblarse la localidad de Coliumo. La caleta creció a partir de 1920.