Secciones

Exigen castigar duro la violencia en los Cesfam

Dirigentes de la Salud aseguran que no basta con invertir en botones de emergencia.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

"Las medidas de seguridad que se están implementando no son lo que pedimos como Confusam, sino endurecer las penas contra los agresores", dijo ayer la presidenta nacional de la agrupación, Gabriela Flores.

Eso sí, reconoció que un sistema como el que se implementó en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Víctor Manuel Fernández, de Concepción "es espectacular, pero también requiere de una gran inversión, si no, no sirve".

En relación a los episodios de violencia que se han vivido en el Cesfam de Hualqui, el presidente de la agrupación de trabajadores de ese recinto, Dagoberto Salas, afirmó que "botones similares se implementaron acá en el Cesfam, pero no dan resultado, porque no tenemos guardias ni cámaras que puedan decir dónde se produce la emergencia, entonces el botón suena, pero no se sabe dónde se requiere ayuda".

Salas aseguró que los funcionarios trabajan asustados luego de los hechos de violencia registrados al interior del centro asistencial, sobre todo porque "no se han cumplido las exigencias que como agrupación teníamos para aumentar la seguridad tanto de los funcionarios como de los pacientes".

El dirigente, no obstante, se mostró contento por sus colegas del Cesfam penquista, "qué bueno que allá esté bien implementado, tienen buenas cámaras y guardias, pero acá es distinto".

Durante su visita, el ministro de Salud, Emilio Santelices, anunció que un proyecto de ley buscará resguardar la seguridad de los trabajadores y pacientes de los consultorios.

Tanto el Cesfam Víctor Manuel Fernández como el Doctor Juan Cartes de Lota serán parte de un plan piloto de seguridad en los recintos de atención primaria, mediante la implementación de un sistema de botones, cámaras y seguridad, para proteger a los usuarios y funcionarios de las posibles agresiones a las que puedan verse expuestos.

"No vamos a permitir que se vean amenazados los funcionarios, los trabajadores, los profesionales de la Salud en el ejercicio de sus funciones", afirmó el ministro Santelices.

Proyecto de ley

Respecto del proyecto de ley "Consultorio Seguro", el ministro dijo que "vamos a buscar que se aumenten las penas de quienes ofendan o agredan a los trabajadores en el ejercicio de sus funciones, y generar un registro de las personas agresoras".

Sobre los hechos de violencia en consultorios locales, Santelices señaló que "no tenemos las capacidades para poder establecer empresas asociadas (de seguridad en todos los consultorios), porque esto va atener un costo que muchas veces no se va a poder absorber".

26 Cesfam en el país, serán parte de un plan piloto de seguridad, como en Lota y Conce.

Hoy será el funeral de Sergio Mardoff Peirano

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Concepción declaró admisible la querella criminal por obstrucción a la investigación, presentada por los abogados de la familia de Sergio Mardoff Peirano.

En los próximos días, si no es hoy, se verificará en qué sala se alegaría la acción.

Asimismo, les fue otorgada la apelación respecto de que se deje sin efecto la audiencia donde se determinó la decisión de no perseverar del Ministerio Público y que derivó en su momento en el cierre del caso Mardoff.

Durante la jornada de ayer, la familia Mardoff recibió finalmente toda la documentación necesaria para llevar acabo la sepultación del estudiante Sergio Mardoff Peirano.

La misa se llevará a cabo a las 12.00 horas de hoy en la parroquia San Agustín, donde tanto los familiares y amigos del estudiante podrán despedirlo antes del funeral en el cementerio Parque del Sendero.

CONCEPCIÓN HIZO TODO EL GASTO Y PERDIÓ 31 de octubre de 1966

E-mail Compartir

A Concepción le faltó un rifle. Un rifle para resolver un problema que Iberia le planteó en Puente Alto. Pocas veces, en verdad, se ha visto a un equipo dominar la cancha como lo hizo el penquista y salir con las manos vacías. Un 2-1 a favor de los "catas" que solo se justifica en esa frase que tiene en fútbol el valor de un proverbio: goles son amores. Iberia tuvo un "Juamano"Gutiérrez certero preciso y mortífero en el cabezazo. Justo lo que le faltó a Concepción que se desbordó en la cancha, que lució fuerza colectiva, pero dejó en "punche" olvidado en las orillas del Bío Bío.

DOMINIO LILA

Una "minicancha", de acuerdo con los términos en boga. Con el maravilloso paisaje cordillerano como telón de fondo y tribunas chiquitas que sobran para contener un público minúsculo de 1.249 personas controladas. Una de las mejores asistencias del año en ese escenario. 140 socios de Iberia que agitan plumeros de papel, y no es extraño, porque allí está la papeleras bajo la cual quiere cobijarse Iberia. Pero el malhumor de los penquistas tiene su razón de ser: el equipo jugó bien. Sus piezas se movieron con precisión a despecho de las muchas ausencias. Durante setenta o más minutos, la pelota sólo viajó desde el círculo central hasta el área de Iberia y viceversa. Navello trabajó sobretiempo en el marco del cuadro local.

Otras del 2 de noviembre de 1971


Solucionan problema de falta de carne en Conce

En enero se solucionará el problema de la carne. Socoagro tendrá el monopolio de la distribución en todo el país. Ayer 300 carniceros penquistas esperaron que les repartieran 59 vacunos. Temor a la toma movió a la policía.


Allende inaugura la Ferbio de 1972

El presidente de la república Salvador Allende inaugurará la Feria Exposición Regional del Bío Bío (Ferbio) que se realizará en Concepción entre el 21 de enero y el 6 de febrero de 1972, cuando el Primer Mandatario ejerza el Gobierno de la nación en la capital penquista durante un mes. La información la proporcionó ayer el Jefe Zonal de la Corporación de Fomento, juan Antonio Garrido y el gerente de la Ferbio, Carlos Furet Torres, en forma oficial.


Paro médico en el Hospital Regional

La decisión de la Fenats de no atender a los pensionados del Hospital Regional derivó ayer en un paro de los médicos del recinto, apoyados por el colegio de la orden.

5.30 horas se podujo el choque de dos carros ferroviarios al interior de la planta de Huachipato. Por fortuna no hubo heridos.