Secciones

Cementerios hacen frente a la demanda por más sitios

Administraciones tienen diferentes maneras para intentar que sus recintos no colapsen. No obstante, en algunas comunas como Penco o Santa Juana no tuvieron más opción que presentar proyectos para un nuevo cementerio.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Se acerca el 1 de noviembre y administradores de diversos cementerios lideran la misión de proyectar y aumentar la capacidad para recibir a las personas fallecidas, a través de obras o futuros proyectos de construcción que impidan un colapso.

Reducción de restos o reutilización de sepulturas son algunas de las formas para hacer frente a la demanda por nichos, bóvedas o mausoleos.

Mientras tanto, familiares o trabajadores pintan las tumbas de sus seres queridos para visitarlos y se preparan las misas correspondientes al Día de Todos los Santos.

Trabajos

Jorge Ulloa, administrador de los Cementerios N°1 y N°2 de Talcahuano (ambos de 2 hectáreas) señaló que en estos lugares "no es que exista un colapso, pero en el N°1 ya no quedan terrenos por vender. Las sepulturas familiares mantienen nichos que aún están por utilizar, pero ya están adquiridos y se entregaron esos derechos. En el N°2 tenemos que pensar en agrandarlo o en construir un tercer cementerio municipal".

Ulloa añadió que en el Cementerio N°2 "tenemos una capacidad de 750 sepultaciones cada año y se estima que quedan cinco años más para completar la venta de terreno. Se usan reducciones y otros procedimientos para que se ocupen sitios que ya estaban en uso"

El caso del Cementerio General de Concepción es diferente, ya que cuenta con un terreno de 27 hectáreas. Ernesto Cruces, su director, señaló que "hay que distinguir que existen sepulturas de familia y de arriendo. Estas últimas tienen un tiempo de vencimiento y en caso de que las familias no renueven, existe un artículo que establece que somos responsables de desocupar y de enviar los restos a una sepultura de almacenamiento temporal hasta que vuelvan a ser reclamados, o bien, que se mantengan en el tiempo y se reutilicen las sepulturas" y agregó que "no se puede asegurar que nunca haya un colapso, pero se trabaja para que eso no ocurra".

En cambio, Luis Urrutia, quien forma parte de la administración del Cementerio Municipal de San Pedro, dijo que "no hay colapso pues hay muchos sitios que no se han ocupado. Al menos tenemos para 10 años más funcionando".

Posibles proyectos

Juan Carlos Matamala es administrador del Cementerio Municipal de Chiguayante. Señaló que se está trabajando en ampliar el recinto ya que "se aprobó un proyecto que aumenta la capacidad en 10 años con la construcción de nuevas bóvedas. Hay una gran cantidad de habitantes en la comuna y esto era necesario".

Por su parte, Fernando Espejo, administra el Cementerio de Hualqui y señaló que "está casi al límite, pero tenemos para un par de años más de funcionamiento. Unos tres o cuatro. Se está trabajando en un proyecto para tener un nuevo cementerio en la comuna".

Colapso y obras

Dos comunas que han declarado oficialmente el colapso de sus cementerios son Penco y Santa Juana.

En el caso de la comuna pencona, se está a la espera de la construcción de su primer recinto público, ya que cuenta con dos cementerios privados. Su alcalde, Víctor Hugo Figueroa, señaló que "el Parroquial está en colapso total y quedó en evidencia en el terremoto de 2010. El nuevo proyecto está ingresado al Gobierno. Nos hicieron observaciones técnicas a nivel de ingeniería y estamos en el proceso de corregirlas. Si se aprueban los recursos, la construcción empezaría a fines del primer semestre de 2019".

En Santa Juana, el alcalde Ángel Castro, aseguró que "la construcción del nuevo cementerio está terminada y solo falta la resolución sanitaria por parte de la Seremi de Salud. Esperamos que en el transcurso de noviembre podamos abrir, ya que en el cementerio de la zona urbana no hay capacidad".

"Se usan reducciones y otras formas para que se ocupen sitios que ya estaban en uso".

Jorge Ulloa,, administrador Cementerios N°1 y N°2 de Talcahuano"

Delincuencia

Administradores de cementerios de la región del Biobío declararon estar preparados en materia de seguridad. Jorge Ulloa, de los Cementerios N°1 y N°2 señaló que "más que robos, lo que ocurren son destrozos o hurtos. Tenemos una empresa de seguridad privada apoyándonos". Juan Carlos Matamala, del Cementerio Chiguayante agregó que "algunos tratan de robar piezas de bronce".

27 hectáreas tiene el Cementerio General de Concepción, establecido en 1823.