Secciones

Denuncia que su madre murió a la espera de atención en el hospital

María Cristina Vera asegura que su mamá fue mal categorizada al llegar descompensada al recinto.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

En la oficina de Carabineros, junto a la Urgencia del hospital regional, María Cristina Vera denunció las circunstancias que, asegura, influyeron en el deceso de su madre en la sala de espera de ese recinto, el viernes pasado.

Cuenta que pasadas las 16.00 horas del 19 de octubre, llegó al hospital con su madre, Rosa Miranda Leal (87 años), paciente diabética y con alzheimer, descompensada.

"El test de glicemia marcó 435 y ella ya no estaba oxigenando bien, ni siquiera registró, pero la categorizaron como dos y la dejaron en la sala de espera", cuenta la mujer.

Asegura que le preguntó a la enfermera por el índice de saturación, "le pregunté que pasaba, 'no marca la saturación', me dijo (la enfermera)".

De acuerdo a su relato, ella pidió en varias oportunidades que la ingresaran a los boxes, al ver que el semblante de su madre iba decayendo, "pero los doctores me respondían que eran de otra especialidad".

Pasadas las 17.30 horas, su mamá ya no respondía y ella se desesperó y empezó a gritar, "sólo ahí salió una paramédico y entró a mi mamá corriendo en silla de ruedas, pero ya estaba fallecida".

Cuenta que trataron de reanimarla y le suministraron algunos fármacos, pero no hubo caso, y a las 17.37 de la tarde, según consta en la copia de los "datos de urgencia", que pidió en el hospital regional, se constató el deceso.

Acciones legales

"Mi mamá iba a cumplir 88 años el 6 de noviembre, quizás era su momento, pero no la forma en que ocurrió", se lamenta la mujer que, junto a un abogado evalúa emprender acciones legales en los próximos días.

"Ella a lo mejor no se dió ni cuenta, pero la angustia que sufrí fue tremenda, pero no quiero que esto le pase a alguien más", explica.

"Estuvimos una hora y 11 minutos (en la sala de espera), y la hicieron pasar porque me puse a llorar y la gente que estaba ahí se paró y empezó a reclamar, fue una paramédico de las ambulancias la que la ingresó", relata.

En el documento que consiguió en el hospital hay datos que, en términos de horarios registrados, no cuadran, mientras que en el certificado médico de defunción, la causa inmediata está determinada como "falla multiorgánica".

RESPUESTA

Ante la consulta hecha por La Estrella, desde el hospital regional Guillermo Grant Benavente respondieron que "existe la Ley de Deberes y Derechos de los pacientes, que nos impide entregar información sin consentimiento de la persona o de su familia". Explicaron en la respuesta escrita que "en nuestros registros no tenemos información acerca de lo sucedido, pero una vez que se efectúe la solicitud de información, se investigará para determinar qué ocurrió".