Secciones

Personajes históricos cobran vida en proyecto audivisual

Cada viernes, diferentes personajes históricos caminarán por el campus de la UCSC, causando la curiosidad de estudiantes y funcionarios. Iniciativa busca apoyar las clases de profesores de historia con videos de entrevistas y dinámicas de trabajo.
E-mail Compartir

Redacción

No todos los días se tiene la oportunidad de entrevistar a Arturo Prat, Violeta Parra o al mismísimo Bernardo O`Hig-gins. Pensando en eso, un grupo de estudiantes y académicos de la UCSC crearon el proyecto de extensión "Entrevista con la Historia", programa radial y audiovisual que cada viernes, en la radio de la UCSC, da cita a un personaje relevante para nuestra historia nacional y regional.

"La idea del proyecto es entrevistar a personajes que fueron claves para algunos procesos históricos geográficos que marcaron nuestra zona y así ayudar a que niños de colegios de la intercomuna tengan un acceso más amigable a la historia de nuestro país", afirmó el académico, Fernando Fuente-Alba, quien también ha dirigido la filmación de los episodios.

El programa es conducido por Matías Suárez y Alberto Amigo, quienes junto a Fuente-Alba, crearon la propuesta financiada por el "Fondo de Apoyo a los Proyectos de Extensión Artística y Cultural 2018", otorgados por la Dirección de Extensión Artística y Cultural de la UCSC.

"Entre los tres armamos un proyecto que intenta resucitar a personajes de nuestra región y hemos trabajado arduamente para realizar los guiones y comenzar a platicar con actores interesados. Dentro de los cinco entrevistados de la primera temporada estarán: Violeta Parra, Bernardo O' Higgins, Isidora Goyenechea, Lautaro y quien nos acompañó en la última filmación, Arturo Prat", explicó Matías Suárez.

Experiencia actoral

En este marco, Iván Contreras, quien representó al héroe naval comentó, "como actor me parece interesante la forma en que este proyecto busca acercar a los colegios municipales con procesos históricos relevantes de nuestra región" y agregó que "en el guión explican que a través de una app reviven a los personajes, algo que también referencia a las nuevas generaciones, como es el caso de la generación Z, que nace con el celular en la mano".

A través de las entrevistas también se busca que los personajes opinen acerca del acontecer nacional. "Hemos recopilado información y jugado un poco con la imaginación, respondiendo lo que los propios personajes opinan sobre algunos hechos actuales como Arturo Prat que habla sobre la demanda boliviana en la Haya o la revolución feminista comentada por Violeta. Jugamos un poco con eso y creemos que a los niños les gustará mucho", agregó Alberto Amigo.

La comunidad universitaria está atenta también al proceso de grabación, pues se mostrará como podcast radial dentro de la misma Universidad. "Estamos entusiasmados con el proyecto y esperamos que tenga el impacto que se merece", afirmó el director de Radio UCSC, Rigoberto Albornoz.

El proyecto tiene un canal de Youtube Entrevista con la Historia, Facebook e Instagram, donde se subirán los capítulos con el propósito de que puedan ser vistos por los alumnos en clases. De igual modo, los profesores interesados podrán bajar dinámicas de trabajo para trabajar la historia de Chile con sus estudiantes.

"La idea del proyecto es entrevistar a personajes que fueron claves para algunos procesos históricos"

Fernando Fuente-Alba"