Secciones

Personajes detrás de la lucha libre ASL

Ingenieros, abogados y en su mayoría estudiantes superiores, son quienes encarnan y dan vida a la lucha penquista, la más austral del país.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

De camisa y corbata bien pegada al cuello, cumpliendo con sus labores en un estudio jurídico penquista. Con eso cumple en la semana y en vida laboral, Francisco. Pero cada vez que la ocasión lo demanda, deja de lado el maletín, los archivos y documentos, para cambiarlos por el trajo y la máscara, dando vida al Halcón Negro sobre el cuadrilátero.

"La lucha es un hobbie. No mucha gente sabe que estoy en esto, es algo que me gusta mantenerlo en mi círculo cercano, es lo que me gusta hacer y lo disfruto", dice.

Es la transformación que hace este abogado de profesión, 31 años, quien desde hace seis forma parte de la agrupación de Lucha Libre más austral de Chile, la ASL (Acción Sin Límites), y que lo disfruta como su principal y más apasionante hobbie. "Siempre me gustó el tema de la lucha libre, buscando por internet llegué al grupo ASL, así que me hice parte y desde el 2012, año en que ingresé, acá estamos", cuenta Halcón Negro. ¿Por qué ese nombre? Él mismo lo explica. "Siempre me gustó el concepto de la lucha mexicana, quise algo que se viera como ágil, entonces se me ocurrió un ave, un halcón, un ave que tiene mucho significado en distintas partes. Y negro porque me gusta Batman, entonces junte ambos para el nombre del personaje", afirma el joven, cuya otra particularidad es que es uno de los pocos en Chile que sube a combatir con su inconfundible máscara.

Puede parecer imponente, pero en la práctica este luchador es más sufrido que de éxitos y victorias. "Mi personaje es como el bueno de la película, al que siempre le están pegando, que es vapuleado, pero que siempre se levanta y saca fuerzas. Es como el trabajador promedio, el aperrado, que la sufre, pero que sale adelante. Esa es mi visión del personaje", cuenta.

"Y en mis luchas siempre pasa algo, estoy ganando, pero me hacen trampa, se mete alguien y me calzan, entonces siempre estoy remando contra la corriente, me joden", expresa sobre su rol en ASL.

del laboratorio al ring

Héctor es uno de los fundadores de ASL, y su personaje, Chuck Falcon, ya es casi una celebridad. Incluso pelea en Santiago para defender lo suyo.

"Mi personaje es todo lo contrario a Halcón. Yo soy el engreído, el altanero, el más "bacán". Por lo mismo, la gente me abuchea, me pifia, soy como el desagradable y que se sabe ganador siempre", explica el joven de 28 años, quien sobre el ring se transforma, dejando en el olvido un rato los tubos de ensayo, cálculos matemáticos o fórmulas biológicas.

Es que este Ingeniero en Biotecnología pasa gran parte de sus horas en los laboratorios de la Universidad de Concepción, trabajando en sus estudios de doctorado en la materia. "Estudié ingeniería, luego hice un magíster y ahora el doctorado", cuenta.

En la UdeC es Héctor Castillo, pero a la hora de luchar es el inconfundible Chuck Falcon. "Cuando partió esto tenía la barba más larga y el pelo largo, me decían Chuck Norris. Entonces quedé por Chuck, ya no me podía sacar el apodo, por eso lo mantuve y le busqué un apellido, y quedó Chuck Falcon", afirma.

Así con Halcón y Chuck, son varios los que dejan de lados su profesiones un rato para salir a luchar. "Míster A" es ingeniero informático y cursa actualmente un doctorado en Ciencias de la Computación; Gárate, que es Cientista Político; y la mayoría está en proceso de titulación o estudiando.

historias para todos

Todos ellos dan vida al espectáculo de la lucha libre, donde las historias de retos, desafíos y cuentas pendientes abundan. "Entendemos que es un evento familiar, donde todos pueden disfrutar, grandes y chicos. Por ello, se trata de historias cortas, que vienen de un evento a otro, fáciles de entender", explican los luchadores.

Eso mismo es lo que exhibirá la agrupación ASL el próximo 10 de noviembre en el gimnasio del Liceo Juan Martínez de Rozas de Concepción, donde armarán su nuevo espectáculo de batallas, en conmemoración a sus 8 años de existencia.

"Cuando partimos éramos 12, hoy somos más de 60 las personas que integran ASL, eso nos llena de orgullo y nos motiva a seguir creciendo y mejorando día a día nuestro espectáculo", dijo.

"Es un evento familiar, donde todos pueden disfrutar. Son historias cortas, fácil de entender".

Chuck Falcon,, Luchador de ASL."

"Esto es un hobbie. Muchos somos profesionales y hacemos nuestro día a día una vida normal".

Fancisco, alías Halcón Negro, en el grupo ASL."