Secciones

Abuelos de todo Chile plantean sus exigencias en Concepción

Organizaciones concluyeron en que se deben rebajar los pasajes de la locomoción colectiva y mejorar la salud pública, la seguridad y las pensiones de quienes trabajaron toda una vida por nuestro país.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Rebaja en los pasajes para el transporte público y mayor preocupación por la seguridad, son sólo algunas de las conclusiones preliminares de la Cumbre de la Confederación Nacional de Federaciones de Uniones Comunales de Adultos Mayores de Chile, que se inició este miércoles y que termina hoy.

"Esta es la reunión a la que quería venir, porque es lo que necesitamos los adultos mayores para conocernos cada uno y unirnos más, sabiendo que sus problemas son los míos también", fue la voz de Octavio Fritz, una de las tantas personas que asistieron a la cumbre que reunió a 10 confederaciones de todo el país.

El producto final del congreso, llevado a cabo en Casa Betania (Cerro La Virgen), se traducirá en un informe que será enviado a instituciones gubernamentales y municipales, con el fin de que se apliquen políticas favorables a las personas mayores.

Seguridad y respeto

Eleazar Vargas es el presidente de la confederación nacional y señaló que, además de los problemas que existen en temas de salud y pensiones, hay otro punto muy importante.

"El tópico principal es la falta de respeto en todo sentido, pero principalmente la inseguridad y la delincuencia. Las personas mayores somos quienes más sufrimos. Queremos que se apliquen políticas de estado en favor de nosotros, mirando a los próximos 15 años y que no dependa de los gobiernos. Tres de cada siete personas serán adultos mayores en algún momento", señaló a La Estrella.

"Hay que reflexionar para que la sociedad misma se involucre y entender lo que pasará en unos años más. La esperanza de vida aumentará, pero no se sacará nada si no se piensa en cómo vamos a vivir. Esa es nuestra misión y es en eso estamos trabajando", añadió.

Afirmó que no hay una consideración suficiente por parte de las instituciones. "Todos conocemos el problema de la salud y de las pensiones, pero también estamos intentando visibilizar que tenemos problemas en las organizaciones porque hay alcaldes, diputados y funcionarios en Chile que no toman en cuenta o minimizan el trabajo que hacemos", puntualizó.

Transporte

José Mendoza representa a los adultos mayores de la Región del Maule. "La locomoción es un tema importante para nosotros a nivel país y es algo que hemos sacado en limpio en esta cumbre, pues no es solo un problema local".

Mendoza especificó que las problemáticas relacionadas con el transporte van unidas con otras inquietudes. "Esto está directamente relacionado con la poca atención en salud y con las bajas pensiones, pues lo poco que uno obtiene se lo gasta en pasajes. Fue una gran experiencia el compartir con organizaciones de todas las regiones".

Derechos humanos

María Verónica Silva, representante de las personas mayores de Cañete señaló que "queremos que se forme el Ministerio del Adulto Mayor. Siempre hemos tenido soluciones de parche, pero queremos estar protegidos. Es la única forma de cumplir con la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores y los 27 puntos que ahí se señalan".

Silva añadió que "con $105 mil no se puede vivir y después nos dicen que debemos alimentarnos bien y ser autovalentes. Son lindas palabras que se las lleva el viento. Somos personas mayores, no tatas ni abuelitos".

La cumbre terminará, además, con la entrega de un certificado de asistencia, para cada participante de la actividad.

"Queremos que se apliquen políticas de estado en favor de las personas mayores".

Eleazar Vargas,, presidente Confederación Nacional de Personas Mayores"