Secciones

Apoderados piden que se abra consulta sobre mega proyecto

Colegios vecinos del proyecto inmobiliario Ciudad del Parque quieren amarrar compromisos.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Expectantes respecto de la respuesta a la petición de apertura de participación ciudadana, están apoderados de los colegios vecinos al proyecto Ciudad del Parque, que la empresa Aitué planea construir en Chacabuco, entre Colo Colo y Castellón.

"Hoy día el objetivo es lograr la participación ciudadana, porque no sacamos nada con especular si no nos van a permitir consultar", manifestó Joaquín Varas, presidente del Centro General de Padres y Apoderados del colegio Charles de Gaulle.

"Nos preocupa mucho, después de saber que hay 364 personas naturales y ocho personas jurídicas solicitando la apertura de la participación ciudadana, que la directora (s) del SEA (Servicio de Evaluación Ambiental) Marcela Núñez aún no nos tome en consideración".

De acuerdo a los apoderados, tanto del Charles De Gaulle como del Instituto de Humanidades, entre los dos establecimientos la matrícula supera los 2 mil alumnos, y entre 200 y 300 funcionarios, todos potencialmente afectados por el desarrollo del proyecto.

"Las principales aprensiones que compartimos (los apoderados de ambos establecimientos), fueron manifestadas en el Informe Consolidado de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones (Icsara)", valoró la presidenta del Centro General de Padres del Instituto de Humanidades, Katherine García, sin embargo apuntó que, de la misma envergadura de ese informe se desprende que "(El proyecto) es muy grande para que quede así y no haya participación ciudadana".

Varas dijo que "va a haber ruido, va a haber congestión, va a haber aumento de material particulado (...) esos niveles van a irse a las nubes, y eso no se ve mitigado".

Ambos dirigentes explicaron que como organizaciones de padres no se oponen al proyecto, sino que "nos preocupa que esas mitigaciones, compensaciones y reparaciones estén bien acordadas y con un compromiso vinculante y para poder hacer eso necesitamos la participación ciudadana".

"Vamos a ejercer todas las acciones administrativas o judiciales para que se nos escuche y para lograr la participación cuidadana", adelantó García.

Empresa

Consultada hace unas semanas por el tema, la gerenta del proyecto Ciudad del Parque, Carolina Muñoz, dijo a La Estrella que no han existido proyectos inmobiliarios evaluados ambientalmente en la zona, "hicimos una sociabilización del proyecto incluso antes de la demolición, que la hicimos en septiembre de 2017".

En esa oportunidad Carolina Muñoz explicó que "las declaraciones de impacto ambiental por sí no consideran participación ciudadana (...) pero las comunidades tienen la posibilidad de pedir la participación".

Cabe recordar que el proyecto Ciudad del Parque nace tras la salida del Colegio Alemán de Concepción desde dicho espacio y que más tarde fue adquirido por la compañía Censosud, la cual, a su vez, vendió el terreno a la inmobiliaria Aitué para la construcción de un complejo habitacional y comercial que estaría listo en unos seis años más.

"Cuando la participación ciudadana se abra, es para todos lo que se sienten afectados".

Joaquín Varas,, apoderado Charles de Gaulle"

Migrantes conocieron trabajo en el hospital

E-mail Compartir

Una de las estrategias que desarrolla el Hospital Traumatológico de Concepción (HTC) para fortalecer su política de puertas abiertas hacia la comunidad, son las visitas guiadas. Esta vez fue el turno de las usuarias del Centro de Salud Familiar Tucapel, migrantes haitianas, quienes llegaron hasta el recinto hospitalario para conocer sus instalaciones. Ellas fueron acompañadas por el facilitador intercultural, Ernest Noel, quien ofició de traductor. Durante la visita, conocieron las unidades y servicios del establecimiento, especialmente el área de Kinesiología, donde fueron recibidos por el jefe de la unidad, Sergio López, y la kinesióloga Dorothy Guajardo.

Jefas de hogar reciben capacitación tecnológica

E-mail Compartir

En la ex escuela Perla del Biobío se realizó ayer la certificación de los cursos de alfabetización digital básica y avanzada, para 25 mujeres beneficiarias del programa jefas de hogar.

Marcela Mori, una de las participantes distinguidas, se mostró muy satisfecha por los resultados obtenidos. "Estos conocimientos me ayudan bastante, ya que nos vamos perfeccionando en todo lo que nosotras vamos haciendo como emprendedoras. Lo que aprendimos es muy importante, porque la mayoría de los emprendedores no saben utilizar las redes sociales como herramienta de trabajo, ahora, nosotras tenemos los conocimientos para lograrlo y que nuestro emprendimiento vaya surgiendo".