Secciones

Jóvenes lotinos brillaron en la feria científica de Barcelona

Cristian Avilez, Constanza Flores y Benjamín Maureira son alumnos del Liceo A-45 de Lota, quienes representaron a Chile en la feria "Ciencia en Acción" realizada en Europa. Quieren aplicar sus conocimientos en la comuna.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Lota estuvo presente a nivel internacional gracias a la participación de tres alumnos del Liceo A-45 en la Feria "Ciencia en Acción" realizada en Viladecans, provincia de Barcelona, España.

Cristian Avilez, Benjamín Maureira y Constanza Flores, estudiantes de segundo medio, presentaron su proyecto "La naturaleza de los seres binarios dentro del cosmos", acompañados por la profesora Olimpia Cifuentes.

Cabe destacar que los alumnos lotinos fueron seleccionados dentro de una gran gama de colegios chilenos en el concurso "Adopta una Estrella", en el cual solo fueron elegidos los representantes del Liceo A-45 de Lota y del Colegio Sagrados Corazones de Manquehue.

Una gran experiencia

Luego de rendir la prueba Simce, Cristian Avilez conversó con La Estrella para referirse a su experiencia en España y al trabajo realizado con sus compañeros Benjamín y Constanza.

Respecto al alcance del proyecto presentado, Avilez contó que "los sistemas binarios no sólo refieren a las estrellas, sino que podemos hablar de diferentes dualidades dentro del universo".

El alumno añadió que "nos pidieron una comparación en específico con fenómenos astronómicos. Escogimos como base los sistemas binarios de estrellas (dos estrellas que orbitan alrededor de sí), en los sistemas binarios y agujeros negros dentro de un espacio en común".

La idea de participar en el concurso local para clasificar y viajar a España surgió, según Avilez, ya que "nuestra profesora lo propuso y me dijo que lo pensará. Fue ahí cuando se integraron Benjamín y Constanza".

Cristian Avilez aprovechó de agradecer a las personas que ayudaron al éxito del proyecto. "No hubiéramos llegado lejos sin un equipo de trabajo. Nos tuvieron mucha fe y pudimos llegar a tales extremos. Hubo 25 personas que trabajaron, además de muchos profesores que pusieron su grano de arena. También agradecer al empresario Carlos Olave para tener recursos para el viaje y transportar las maquetas".

Sobre la estadía en tierras ibéricas, el estudiante dijo que "estuvimos alrededor de 12 a 15 días en Barcelona y regresamos el sábado pasado. La feria tenía entrada liberada y los profesores evaluaban los trabajos. Fuimos para estar a la altura. En total hubo 160 participantes".

Avilez, quien quiere estudiar astronomía, historia del arte y filosofía tiene la convicción de aprovechar los conocimientos aprendidos en beneficio de la comuna. "El viaje sirvió para tener contactos. Hay un científico en las Islas Canarias que planteó la idea de que los catalizadores pueden ser un medio de combustible. Quisiera llevar esto a Chile. No es una idea que se deba cerrar a España".

Finalmente, Avilez aseguró que "hay que tomar las experiencias para aplicarlas acá en Lota, donde hace más de 10 años no se ve una feria científica. Me encantaría que se hiciera algo grande, algo bonito en conjunto con otros establecimientos".

Más ciencia en lota

La profesora Olimpia Cifuentes, quien viajó con Cristian, Benjamín y Constanza señaló que la participación en la feria española "es un gran paso para Lota, para la juventud y para sus estudiantes porque como docente de tantos años siento que cuesta que estas iniciativas se lleven a cabo con la realidad que nos toca vivir. Ahora hay más personas interesadas en la ciencia. Los alumnos nos preguntan constantemente porque con este ejemplo saben que se puede llegar lejos si se lo proponen".

Además, Cifuentes contó que "buscamos canales de participación para los estudiantes, teniendo presente las habilidades que tienen. Cristian tenía un marcado interés por la astronomía y se destacaba en ello. Lo invité para que conformara un equipo y para empezar a planificar. El trabajo y el contenido lo manejaron ellos".

El director del liceo, Cristian Rivas valoró que "ellos plantearon una teoría y una hipótesis en torno a algo nuevo. Eso fue lo interesante. Para nosotros es un orgullo que estudiantes de educación pública representen a la comuna, a la región y al país".

Los alumnos pretenden realizar un taller de divulgación científica durante 2019 para compartir sus conocimientos.

"Hay que tomar las experiencias y aplicarlas en Lota. Me gustaría que se hiciera algo grande y bonito".

Cristian Avilez,, alumno participante."

"Este es un gran paso para Lota y para su juventud. Hay más personas interesadas en la ciencia".

Olimpia Cifuentes,, docente."