Secciones

A siete años de presidio condenan a Rafael Garay

Tribunal también sentenció al ingeniero comercial a pagar $878 millones a 18 víctimas.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

El Segundo Tribunal Oral en Lo Penal de Santiago condenó ayer a siete años de prisión al ingeniero comercial Rafael Garay. En fallo unánime, los tres jueces resolvieron que el otrora panelista de TV iría a la cárcel por perpetrar 29 delitos de estafa, por un monto de $1.350 millones.

El juez Nelson González sostuvo que se acreditó que los delitos fueron cometidos entre agosto de 2011 y julio de 2016. En esos cinco años Garay hizo creer a sus clientes que invertía los dineros que le entregaban a través de su empresa Think & Co, cuando en realidad sólo devolvía sus supuestas ganancias y gastaba el resto en autos y vida nocturna.

En el fallo se consideró como atenuante la irreprochable conducta anterior y colaboración de Garay.

El ingeniero comercial también fue sentenciado a pagar una multa de 21 Unidades Tributarias Mensuales (cerca de $1 millón) y más de $878 millones a 18 afectados que interpusieron demandas civiles. El fiscal metropolitano Centro Norte, José Morales, dijo que quedó conforme con la sentencia. "Se acreditaron los hechos que habían sido presentados a juicio, el Tribunal además consideró que la gravedad de los hechos derivaron a una pena privativa de libertad, lo cual obviamente para nosotros es importante".

Reacciones

El ex fiscal nacional Sabas Chahuán, que representa al periodista Iván Nuñez y a su señora, dijo que "nos deja tranquilos, es una pena proporcionada", consignó Radio Cooperativa.

El defensor Daniel Celis anunció que pedirá la nulidad del juicio: "Es muy sorpresivo; en Chile es primera vez que hemos asistido a una condena tan alta por un delito económico. No sé si existe un parangón distinto o una forma de medir similar a lo que acaba de ocurrir (...). La única conclusión que me resta es la presión mediática".

En el fallo se reconoció a Garay el tiempo que estuvo privado de libertad, desde el 17 marzo de 2017, luego de ser extraditado desde Rumania, equivalentes a 582 días. Garay dejó el país en 2016 para viajar a Europa y tratarse un falso cáncer que padecía.

"Es muy sorpresivo, en Chile es primera vez que hemos asistido a una condena tan alta por un delito económico"

Daniel Celis,, abogado de Rafael Garay"

Autoridades aseguran que han bajado los delitos en el Biobío

E-mail Compartir

Autoridades gubernamentales y de Carabineros analizaron los primeros seis meses de funcionamiento del Sistema Táctico Operativo Policial (Stop). El jefe (s) de la Octava Zona de Carabineros, coronel Hugo Centeno, aseguró que en la región han logrado reducir los delitos en 3%. Hasta la fecha se han registrado 31.386 episodios, contra los 32.243 ocurridos hasta el mismo mes de 2017. Entre las unidades que más bajaron los delitos, destacan: la Segunda Comisaría de Concepción con una reducción del 12%, la Séptima Comisaría de Chiguayante con un 11% y la 4ª Comisaría de Coronel con una disminución de 10%. El intendente del Biobío Jorge Ulloa, señaló que "Stop" "apunta a combatir el delito.

Haitiano grave tras ser atropellado por el Biotren cerca de cruce Lo Rojas

E-mail Compartir

Con lesiones graves resultó un ciudadano haitiano, de 36 años, que fue impactado por el Biotrén, durante la mañana de ayer en Coronel. El accidente, que generó gran conmoción en la comuna, se registró a pocos metros del cruce Lo Rojas, en circunstancias que están siendo investigadas por el Ministerio Público.

De acuerdo a los antecedentes proporcionados por el teniente Diego Carrere, de la Subcomisaría de Carabineros de Villa Mora, "a unos 10 metros del cruce, en un sector no habilitado para el tránsito de peatones, la persona que no se percata de la presencia de la máquina es impactada por el Biotrén, resultando atropellado. El hombre, quien es de nacionalidad haitiana, resultó con heridas de gravedad pero fuera de riesgo vital".

Según se indicó, el afectado se dirigía a su trabajo cuando ocurrió el accidente. En el lugar, fue asistido por personal de Bomberos y del Samu, quienes lo trasladaron hasta el Hospital San José de Coronel, en medio del impacto de los transeúntes y pasajeros.

Según confirmó Carabineros al cierre de esta edición, recibió el hombre recibió el alta médica durante la tarde de ayer.

Robo de protecciones

Vecinos de Coronel evidenciaron que existen tramos del enrejado de la vía férrea con segmentos faltantes. Consultada por aquella situación, la empresa Fesur respondió a La Estrella a través de su gerente de operaciones, Jorge López, que "en ese sentido tenemos que hacer un llamado ya que muchas veces sufrimos el vandalismo al confinamiento de la vía férrea. Es una lucha de todos los días. Las personas no hacen consciencia del daño que provocan a la comunidad al dañar el enrrejado, abren las mallas, hacen forados y justamente se comienza a hacer uso de cruces no permitidos".

Añadió, respecto a la cifra de accidentes que en 2018 se han registrado cuatro sucesos fatales en los que se ha visto involucrado el Biotrén, que dos de ellos han ocurrido en Coronel, por lo que llamó a los peatones a extremar los resguardos para prevenir tragedias.