Secciones

Cuestionan tardía diligencia de Fiscalía en el caso Mardoff

La reconstrucción del hallazgo de los restos de Sergio Mardoff Peirano se extendió por más de tres horas. Colaboraron los dos trabajadores que encontraron las osamentas en 2015. Abogado criticó que tarea no se hiciera antes.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

"¡Han hecho todo mal!", gritó Sergio Mardoff Silva, alzando las manos, al llegar al lugar donde se realizaba la reconstitución del hallazgo del cuerpo de su hijo, ocurrido en 2015, en el kilómetro 38 del Camino a Santa Juana.

La diligencia, que se extendió por más de tres horas, fue instruida por el Ministerio Público y participaron, además de la familia Mardoff y sus abogados, el fiscal Eric Aguayo, detectives del Laboratorio de Criminalística y de la Brigada de Homicidios, tanto de Santiago como de Concepción, así como una perito forense del Servicio Médico Legal de Santiago.

Recorridos sucesivos

La diligencia consistió, básicamente, en un recorrido de los dos brigadistas, cada uno por separado, por el lugar que recorrieron hasta encontrar las osamentas de Sergio Mardoff Peirano.

De acuerdo al relato de César Inostroza, uno de los dos brigadistas forestales que voluntariamente colaboraron en la diligencia, el día del hallazgo estaban custodiando un área a unos 500 metros, cuando "le pedimos permiso al jefe para ir a pescar, pero (el río) estaba muy bajo, no se podía pescar, así que nos volvimos".

Ya iniciado el retorno, detalló el trabajador, encontraron los restos, "primero no sabíamos que eran osamentas humanas, cuando encontramos las otras cosas (dinero y ropa) nos dimos cuenta", y aseguró que cuando se percataron de que se trataba de un cuerpo, dieron aviso inmediato a Carabineros.

Consultado acerca de si fueron citados a declarar por parte de la Fiscalía en algún momento, dijo: "No, nada, solamente nos enteramos por las noticias que el joven que habíamos encontrado llevaba como 10 años desaparecido y era el que encontramos (Sergio Mardoff Peirano)".

De acuerdo a lo relatado por el trabajador, los restos estaban a unos 30 metros de la orilla del río Biobío, en un sitio muy húmedo y frío, pero de fácil acceso a pie desde la ruta, en un sector que, entre la ruta y la ribera, tiene poco más de 100 metros.

Críticas de la familia

Sergio Mardoff padre, que participó de ambos recorridos junto a los peritos y el fiscal a cargo del caso, dijo a La Estrella que él personalmente recorrió el sector tras la desaparición de su hijo, y aseguró que "su cuerpo no estaba ahí, recorrí muchas veces el lugar en su oportunidad".

Además, le comentó al fiscal y los peritos que el lugar es visitado asiduamente entre marzo y abril, porque hay castaños y la gente llega a recoger allí.

Asimismo se refirió al hecho de que los brigadistas nunca fueron citados. "Deberían haberlos llamado a declarar, esto increíble, ya no sé qué pensar".

Silencio del fiscal

Finalizada la diligencia, el fiscal Eric Aguayo no respondió preguntas de la prensa. Desde el Ministerio Público respondieron que "el resultado de la diligencia instruida por la Fiscalía es satisfactorio".

Diligencia tardía

Quien sí habló fue el abogado de la familia Mardoff, Carlos Alegría, quien afirmó que "esta es una diligencia importantísima, pero tardía, toda la investigación debiera haberse hecho formalmente el 2015, cuando se encontró el cuerpo".

El jurista dijo que la familia Mardoff fue invitada por la Fiscalía a participar del recorrido, y aclaró que las carpetas investigativas aún están siendo revisadas, "estamos estudiando acuciosamente, para nosotros decidir qué diligencia faltante existe, para poder solicitarla".

Alegría enfatizó en que las pericias en el lugar debieron hacerse tras el hallazgo, aún cuando las osamentas estaban rotuladas como NN. "El sentido común hace ver que esto que estamos haciendo ahora debió hacerse hace tres años", enfatizó.

Consultado por el silencio de la Fiscalía ante las consultas de la prensa, Alegría manifestó que "el Ministerio Público guarda silencio respecto de una situación bastante delicada, yo creo que el silencio otorga, mi colega ha sido enfático en denunciar las múltiples negligencias que se han dado".

"Uno de los brigadistas señaló (a la prensa) que jamás fue citado respecto del hallazgo del cadáver (...) aquí se encontró el cuerpo de una persona, debiera haberse investigado como corresponde y no se hizo, eso jamás ha sido desmentido por el Ministerio Público", agregó.

"Aquí se encontró el cuerpo de una persona, debiera haberse investigado como corresponde y no se hizo".

Carlos Alegría,, abogado de la familia Mardoff"

3 horas 20 minutos, duró la reconstitución del hallazgo del cuerpo, camino a Santa Juana.