Secciones

406 familias de Arauco podrán arreglar su casa

E-mail Compartir

Poder mejorar las condiciones de habitabilidad de una vivienda, que con el paso de los años ha sufrido un importante deterioro, es el anhelo de muchas familias que no cuentan con los recursos necesarios. Con esa idea, 406 familias de la provincia de Arauco recibieron subsidios de acondicionamiento térmico, colectores solares y ampliación de vivienda, tras postular al primer llamado de innovación de eficiencia energética y acondicionamiento térmico del Programa de Protección del Patrimonio Familiar del Minvu Título II y III.

"Este beneficio se traducirá en mejorar sus condiciones de habitabilidad y así permitir que las familias vivan dignamente", sostuvo la gobernadora María Bélgica Tripailaf, quien encabezó la ceremonia junto al seremi de Vivienda, Emilio Armstrong. "Vamos a invertir más de mil millones de pesos en el mejoramiento de más de 400 viviendas de distintas comunas", sostuvo el seremi.

Se trata de 169 familias de Cañete, 73 de Arauco, 68 de Lebu, 67 de Curanilahue y 29 de Contulmo, pertenecientes a 14 comités de la provincia. "Estoy muy feliz porque estuve un año y 9 meses esperando por este beneficio y finalmente salió, ya que mi casa no estaba muy buena por los años que han pasado. Postulamos a mejoramiento de baño y living y esperamos que estas obras mejoren nuestra calidad de vida junto a mi hija", explicó Cecilia Fuentes, beneficiaria de Arauco.

Peques pintaron mural junto a plaza sampedrina

E-mail Compartir

Motivar a los más pequeños a cuidar el entorno de los espacios públicos de San Pedro de la Costa fue el objetivo del primer mural comunitario infantil realizado por los alumnos del jardín Lafkeen, y que contó el apoyo del municipio sampedrino, a través del plan comunal de infancia "Ahora Es Cuando, Deja Tu Huella".

La iniciativa contó con la participación de 15 niños de 4 a 5 años, quienes expresaron su talento artístico en el muro del jardín infantil, espacio ubicado a un costado de la nueva "Plaza de los Sueños".

Cecilia Muñoz, directora del jardín Lafkeen, sostuvo que "este mural surge con la idea de embellecer y apropiarnos del sector para dejarlo más bonito, y para que los niños se sientan parte de lo que es su comunidad y que se reconozcan por medio de estas acciones en su propio sector".

La temática central de la obra artística fue destacar la familia y su rol en la sociedad.

Vecinos despertaron con desborde de agua fétida

Situación complicó a residentes del sector Las Canchas. Essbio llegó al lugar.
E-mail Compartir

Vecinos de calle Michimalongo, en el sector Las Canchas de Talcahuano, denunciaron haber vivido una compleja situación tras el desborde de una cámara del alcantarillado. Contaron que desde la calle, durante la madrugada, comenzó a brotar una gran cantidad de agua que empezó a entrar hacia dos domicilios. Según indicaron los afectados, sintieron mal olor y temieron que se tratara de residuos sanitarios.

Matías Alonso Bustos, uno de los afectados por la inundación, explicó que "nos despertamos durante la madrugada y sentimos un ruido. Pensamos que estaba lloviendo porque era ruido de agua y al mirar por la ventana al patio estaba todo inundado. Salimos a la calle y ahí el agua corría directo hacia nuestras casas".

Bustos agregó que "lo que más nos preocupaba era de que no fuera a entrar a las casas, porque se sentía mal olor y parecían ser aguas servidas. Nosotros tenemos un huerto en el patio y eso absorbió gran parte del agua, eso nos ayudó para que no llegara hacia nosotros, ya que tenía una espuma amarillenta que comenzó a acumularse en la entrada".

Los afectados añadieron que durante la noche contactaron a personal de la empresa sanitaria Essbio, que acudió al lugar a detener el flujo de agua.

"Al menos ahí la emergencia se detuvo y pudimos volver a dormir pero con todo lo que se había acumulado en el patio. Lo que nos dejó preocupados es de que quedara todo eso en donde vivimos", argumentó el vecino.

Protocolo

En tanto, desde la empresa Essbio, consultada por la situación detallada por los residentes de calle Michimalongo, se indicó a La Estrella que se activó el protocolo estipulado para este tipo de casos, consistente en la limpieza y sanitización del lugar en el que se concentró el desborde.

Además, se confirmó que los residuos correspondían a aguas servidas por un desborde del alcantarillado.