Secciones

sepa cómo postular al postnatal parental en el trabajo

E-mail Compartir

De qué se trata

Según cifras entregadas hace unos días por la Subsecretaria de Previsión Social, María José Zaldívar, durante 2018 los traspasos de permisos de madres a padres suman 161 casos o sea, el 0,25% de los 63 mil permisos iniciados. Dicha modalidad consiste en 12 semanas de descanso completo para las madres, de un total de 24, y el resto puede ser usado por el padre o la madre. El beneficio es para trabajadores dependientes, quienes coticen de forma independiente o a honorarios.


Cómo se pide

Si el padre va a hacer uso del permiso, debe avisar con al menos 10 días de anticipación a su empleador, al empleador de la madre y a la Dirección del Trabajo (DT). En la subsecretaría explican que a partir de la séptima semana puede traspasarse parte de este derecho al padre. El padre tendrá derecho a fuero por el doble del período que se tome a jornada completa o a un máximo de tres meses si lo utiliza a jornada parcial, contados desde 10 días antes de iniciarse el permiso.


Dos modalidades para utilizarlo

En el caso de que ambos padres sean trabajadores, hay dos opciones para efectuar el beneficio. Si la madre decide tomarse 12 semanas a jornada completa, puede traspasar un máximo de seis semanas al padre a jornada completa. Si la madre decide tomarse 18 semanas a media jornada, puede traspasar un máximo de 12 semanas en media jornada. Ojo, que el permiso pagado de cinco días para el padre al momento de nacer su hijo sigue vigente y no puede ser negado como trabajador.

[trabajo]

En micro, auto o colectivo: sepa cómo aprovechar la ida y vuelta al trabajo

Para sacar partido a los viaje entre la oficina y el hogar expertos recomiendan usar esos minutos -y en algunos casos horas- en contactar a personas que no ve hace tiempo, aprender otros idiomas y responder correos electrónicos.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Eternas horas en la micro, el auto o el colectivo para llegar al trabajo y otras tantas para volver a casa. Ésa es la rutina que muchos trabajadores tienen de lunes a viernes para cumplir con sus labores en empresas de todo el país.

¿Se tratará de tiempo irremediablemente malgastado o habrá alguna forma de hacerlo rendir?

Ante esta interrogante, La Estrella consultó a expertos sobre las actividades que los trabajadores pueden hacer durantes estos largos viajes que muchas veces se vuelven tediosos. Una tarea desafiante, ya que como dice el encargado de Candidatos de Adecco Chile, Manuel Cornejo, "aprovechar y transformar los tiempos muertos que se generan en los traslados hacia el trabajo, es una manera de optimizar nuestras actividades diarias".

Responder Correos

Aunque suene cero relajante, subir la productividad puede ser una opción para aprovechar estos viajes. Si está sentado o parado en la micro, o en el asiento del colectivo, puede responder de forma breve los correos electrónicos de su trabajo.

El director regional de Hays Chile y Colombia, Luis Fernando Martins, dice que en un contexto donde el celular permite hacer varias tareas sin necesidad de estar en la oficina... esto se puede transformar en un arma de doble filo.

"Si tienes el correo conectado al celular y pensando que estás en un transporte público, no es malo poder revisar algunos correos para llegar informado al trabajo de lo que está pasando, pero a la salida si es mejor desconectarse y dejar las cosas para el día siguiente. Estar conectado 24/7 ayuda al estrés y cansancio físico y mental", dice Martins.

Ojo, esta práctica no es recomendable si es que está detrás del volante. Y recuerde que por mirar un correo o usar el chat puede ser multado por Carabineros.

¿Redes Sociales?

Las redes sociales son una forma de desconexión "siempre y cuando no se abuse de ellas", dice Cornejo. Ojo, porque no sólo se trata de hacer posteos y conseguir los "me gusta" o más seguidores en Twitter o Instagram. "Las redes sociales permiten enterarnos de lo que está haciendo nuestra familia, amigos que muchas veces no tenemos tiempo de ver y reencontrarnos con nuestra vida personal. En ese sentido es positivo aprovechar los trayectos de ida y vuelta del trabajo para enviar mensajes de WhatsApp y conectarnos con aquellas personas que más nos importan", dice el experto de Adecco.

Además puede coordinarse con la pareja para realizar las labores de la casa o las tareas de los niños y organizar la próxima junta con los amigos o amigas.

Leer lo que quiera

Hay cosas que por tradicionales y obvias nunca van a cambiar. Leer un libro, el diario (o los largos suplementos del domingo), una revista, sea en papel o con el celular, también es una forma de informarse e, incluso, aprender, mientras se traslada.

"La lectura siempre es una gran manera de pasar el tiempo, descansar la mente y aprender. Sean libros técnicos o sobre liderazgo, pero nunca quede sólo en estos contenidos. A veces use su tiempo para una buena lectura de romance o ficción. También te ayudarán a abrir la mente a nuevos conceptos y te ayudarán a ampliar horizontes", dice Martins.

Es importante que se trate de una lectura de su gusto, no se fuerce a leer cosas relacionadas con el trabajo, ya que podría terminar todavía más cansado al llegar a su hogar.

Aprenda

Los expertos coinciden en que el aprendizaje o capacitación de un trabajador se puede hacer, incluso, en el trayecto. Para eso no es necesaria la lectura de un libro. Hay otra alternativa en la que sólo tiene que escuchar: los podcast de idiomas.

"En otro caso, si el interés de esa persona va en aprender idiomas como objetivo personal, escuchar un podcast en inglés puede ser muy positivo, porque no sólo puede ayudar al desarrollo laboral, sino que también responde a un interés propio", dice Cornejo.

El experto plantea que es mejor esto que, por ejemplo, dormir o estar excesivamente "pegado" a las redes sociales.

"Escuchar un podcast relacionado con el trabajo, ya sea en capacitaciones o cursos online de alguna especialidad, no tiene ningún inconveniente, siempre que vaya de la mano de un interés personal y cuando no sea una presión o algo impuesto", enfatiza Cornejo.

"No es malo revisar algunos correos para llegar informado al trabajo de lo que está pasando, pero a la salida sí es mejor desconectarse"

Manuel Cornejo, jefe de candidatos de Adecco Chile"