Secciones

Sepa cómo se usan las redes sociales en los carretes de hoy

Instagram, Uber y hasta PedidosYa son aplicaciones que se utilizan en la previa, durante y después de la fiesta. Los usuarios de esta tecnología dan a conocer sus testimonios.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Las redes sociales pueden estar en todas partes y en muchos contextos. Desde el Presidente de Estados Unidos que pone en Twitter cada uno de sus comentarios hasta los universitarios penquistas que se las ingenian para hacer la previa a sus juntas del fin de semana.

El carrete es, precisamente, uno de esos momentos en donde los chiquillos en tiempo real se pueden observar en diferentes aplicaciones como un ingrediente más al ciclo completo de la diversión. ¿Cuáles se utilizan en la previa, durante la fiesta y en el post-carrete? ¿Para qué se utilizan?

Instagram, Whatsapp, Uber y hasta PedidosYa son algunas de las alternativas que usan quienes disfrutan de un buen momento con sus amigos.

Instagram domina

Subir fotografías o las muy utilizadas "historias" de Instagram son recursos usados por muchas personas para destacar un momento particular de la noche.

Camila Gajardo tiene 20 mil seguidores en Instagram y señaló que esa red social "es la mejor para registrar momentos entretenidos y cosas que van pasando en el momento. Es espontáneo. Muestras las historias, generalmente cuando estás con amigos y después las ves al día siguiente. Siempre hay algo que subir", señaló.

Agregó que "también uso la opción de transmitir en vivo la fiesta, sobre todo para quienes no pudieron asistir. Lo bueno de Instagram es que los momentos quedan registrados y los puedes revisar después, cuando quieras".

Más en profundidad, Solange Matus, quien tiene casi 53 mil seguidores en la aplicación para subir fotos y videos, dijo que "antes de la fiesta, normalmente se tiende a comentar en qué lugar vas a estar. Después se postean fotografías del carrete y está súper de moda mostrar lo que uno está consumiendo. También está en boga el seguir subiendo contenido si te fuiste a otra disco o a tu casa". Agregó que "en mi caso no uso Twitter ni Facebook. Whatsapp es más para conversaciones privadas. Instagram es la mejor aplicación, porque muestra los momentos".

Además, señaló que puede ser una plataforma para promocionar marcas. "Si tú vas a alguna fiesta y eres del medio y hay alguna cosita, se publica el local, se invita a la gente y a los seguidores a visitar el lugar".

Por su parte, Lucas Salazar, estudiante de Periodismo en la Universidad de Concepción y embajador de la disco Maldita Sea, dijo que "todos están con el celular. Desde la previa a la fiesta hasta cuando se va a comer. Instagram la lleva. Facebook se puede usar solo para coordinar".

Sobre el uso de Instagram, explicó que "tomas las primeras fotos para contar con quién vas y después en el propio carrete uno se graba y se actualiza constantemente. También se suben historias bailables y con música. La posibilidad de agregar ubicación le da otro sentido".

Añadió, respecto a su trabajo de embajador de la disco que "en Maldita Sea tengo la labor de difundir las promociones en redes sociales, compartiendo historias y también reviso el tema de las listas para el ingreso de personas, donde ellas nos envían su rut y sus nombres para entrar".

Edgardo 'Galo' Vargas, conocido animador de La Comunidad del Contenido de TVU, dijo que "utilizo las historias porque son cosas que quiero que queden en el recuerdo y revisarlo en algún momento, sean imágenes, videos o contenidos. También me sirve para mi trabajo, donde me saco fotos con el público o selfies con artistas".

El rostro de la televisión penquista señaló que en lo que respecta a música, utiliza la aplicación Spotify. "La ocupo todo el día, desde que me levanto. En las fiestas hago listas de canciones bailables, rockeras o de otros estilos".

Otros usos

Ricardo Pinto es estudiante de Publicidad en Duoc UC y describió que el proceso del carrete "siempre parte con su previa. Ahí se puede usar Whatsapp para coordinar la junta. Salen sus chelas y después de eso, ves las promociones de los locales por Instagram, así puedes ver el perfil de las discos de manera rápida".

Agregó que "también hay aplicaciones como Tinder, que se usan en busca de citas. He carreteado con chicas que he contactado por esa vía y es efectivo. Cuando haces match, te saltas todo el protocolo pues ya hay información nuestra en la aplicación. En ese sentido, supongo que hay diferencias con las fiestas de antes".

En el caso de Tinder, Solange Matus agregó que "conozco a un amigo que usa esa aplicación en la disco. Como tienen geolocalización, podían estar a 10 metros y coincidir. Hasta iban de fiesta en fiesta y de casa en casa. Muchos encuentran pareja, pero yo soy reacia a eso porque no sabes con quién estás tratando".

Galo Vargas, en cambio, señaló no usar esas aplicaciones pero que "conozco a personas que sí las usan y que les va muy bien. Es la nueva tendencia y hay relaciones que funcionan perfecto. Yo soy más a la antigua. Prefiero conversar cara a cara".

Sobre las historias de Instagram, Pinto dijo que "el contenido puede ser una foto tomando sus piscolas, estando con los amigos, las previas con una tablita o con un schop. También hay otras donde la gente está bailando, pero en mi opinión son las más fomes, porque la música suena fuerte y al final pasa a ser desagradable a la vista y al oído. Los seguidores acostumbran a saltarse esas historias".

Finalmente, para después del carrete, el estudiante de publicidad y fotógrafo, señaló que "la que más se usa es Uber, claramente, pues puedes ver el perfil del conductor y llegas seguro a la casa. También uso PedidosYa para el "bajón". Los delivery funcionan muy bien para conseguir comida después de la fiesta".

Lucas Salazar estuvo de acuerdo con que "Uber y Cabify se usan mucho. Para el tema de la comida, al menos yo no uso aplicaciones de delivery, pues muchas veces hay food trucks que están vendiendo".

Precauciones

Vania Vásquez fue Miss Talcahuano 2017 y está de acuerdo con las opiniones anteriores. "Publico por Instagram antes de ir, en plena fiesta y después en mi casa. Subo fotos con mis amigas carreteando, o sea, no paso piola. No muestro tanto lo que estoy comiendo, pero sí muestro fotos mías todos los días y sobre todo las historias".

No obstante, Vania señala que no solo se pueden obtener aclamaciones al colgar contenido en la red. "Me pasa mucho que me llegan mensajes incómodos de hombres depravados, que son varios", indica.

Solange Matus opinó que "las personas deben ser cuidadosas al subir videos porque puede haber crueldad. Se pueden viralizar videos de peleas o de gente borracha".

Agrega que "si ocurrió una pelea o le pasó algo a alguna chica, el video en 10 minutos puede tener 1000 reproducciones".

Ricardo Pinto indica que "cuando uno no está en muy buenas condiciones, de repente subo historias y después las veo al día siguiente y me pregunto cómo subí eso. Hay que tener cuidado. Una vez a mi amiga subió una historia de Instagram mostrando su cámara y al rato después le robaron su mochila".

Finalmente, Solange Matus señala que "cuando usas las redes sociales, hay que estar preparada para recibir comentarios negativos y que hay gente a la que solo le gusta molestar".

"Instagram es la mejor red social para registrar los momentos".

Camila Gajardo,, modelo"

"Se puede usar Whatsapp para la previa y después ves Instagram para buscar las discos".

Ricardo Pinto,

fotógrafo"