Secciones

Concepción premia a Vecina Destacada

La periodista María Eliana Vega recibió medalla al mérito Pencopolitano "René Louvel".
E-mail Compartir

Mario Saavedra Ponss

La periodista María Eliana Vega recibió anoche la medalla al mérito Pencopolitano "René Louvel Bert" como Vecina Destacada 2018 en Concepción. Durante una ceremonia realizada en la Municipalidad de Concepción, se destacó su labor como reportera en diarios Crónica y El Sur, así como su contribución a la defensa de los Derechos Humanos desde su profesión.

Vega destacó que si bien no es penquista de nacimiento, ya que nació en Coyhaique, se crió en Coelemu y estudió en Santiago, fue Concepción en donde decidió desarrollarse profesionalmente, conociendo a sus vecinos, sus historias y sus calles. "El periodismo permite que uno conozca y se adentre en la ciudad. En mi caso, cuando comencé a trabajar en 1983 en Crónica, a través de esa labor pude conocer del esfuerzo de muchas organizaciones y personas por sacar adelante sus barrios", indicó la actual presidente del Colegio de Periodistas en el Biobío.

La profesional destacó que "derivé a la actividad desarrollada con la defensa de los derechos humanos y esa ha sido la impronta de mi labor en estos 35 años como periodista". Agregó que "no tengo tan claro si soy merecedora o no de esta medalla de la ciudad. Sin embargo creo que la labor que uno puede hacer desde el espacio en el que uno esté es fundamental".

Galardonados

Además, la casa edilicia galardonó a la doctora Gladys Vidal como Premio Municipal de Investigación Aplicada por su aporte académico y trayectoria profesional en gestión ambiental; a la docente Paola Aste con el Premio Municipal de Arte por su labor sobre los escenarios y formación de bailarinas y bailarines; al arquitecto Leonel Pérez como Premio Municipal de Ciencias Sociales por su contribución al patrimonio urbano, y al biólogo marino Rubén Escribano con el Premio de Ciencias por su compromiso permanente al estudio de los océanos.

Tinte de pintura fue la mancha roja en el Ifarle

E-mail Compartir

Pigmento usado como aditivo para pinturas fue el resultado del análisis de la mancha roja sacada del Canal Ifarle realizada por la Seremi de Salud. Según la institución, el origen de la coloración es un tinte que se mezcla con pintura en tarros, que se vertió en el suelo y llegó a una cámara de aguas lluvias y de ahí al canal.

Erick Jiménez, seremi de Salud, indicó que "tenemos un pigmento de color rojo orgánico que no es una sustancia tóxica ni contiene metales pesados. Nuestro resultado concuerda con lo entregado por Mall Plaza Trébol, Sodimac y la empresa de aseo. En caso de consumo humano puede generar algunos malestares, pero el Canal Ifarle no cumple esa función".

"Estamos indagando la irregularidad de por qué llega este contenido a una zona de aguas lluvias, siendo que los lavados de algún producto más tóxico van al alcantarillado. El sumario se cerrará en un plazo máximo de 6 meses y se determinará si se aplicarán multas que van de 1 a 1.000 UTM".

Empresa

La empresa Sodimac señaló que "se reafirmó que el litro de tinte vertido de alto poder de coloración es de origen orgánico y no tóxico. Hemos tomado las acciones necesarias para evitar que un hecho así vuelva a ocurrir. La zona afectada del canal fue limpiada por parte de una empresa tarea que culminó el sábado pasado".

Hugo Rojas, jefe de Acción Sanitaria, explicó que "en el caso de temas químicos la data de plazos son mayores, porque se deben realizar varios ensayos. Los laboratorios funcionan descartando elementos de una sustancia indeterminada y lo difícil es aclarar de qué se trata".

1.000 UTM podría ser la multa que se aplicaría a la empresa responsable del vertimiento.