Secciones

Presentan querella por muerte de niño al que le cayó una reja en Conce

E-mail Compartir

Una querella en el Tribunal de Garantía de Concepción presentaron ayer los padres de Joaquín Campos Lagos de 6 años, quien falleció el 15 de septiembre tras recibir el impacto de una reja en un local comercial en Concepción, que se salió de su eje.

El abogado de la familia, Marcelo Villenas, explicó sobre esta acción legal que "presentamos una querella por cuasi delito de homicidio contra quienes resulten responsables por la lamentable muerte del hijo de mi representado, que fue aplastado dramáticamente por un portón que estaba en mal funcionamiento en un local comercial".

En tanto, Fernando Campos, padre del menor, indicó que "nuestro hijo falleció bajo trágicamente y no queremos que esto le pase a otra familia. Los dueños de la empresa se reunieron con nosotros para manifestar su respeto y las condolencias. No se habló nada más",

La madre, Paola Lagos, también hizo un llamado al Servicio Médico Legal (SML), por la espera para recibir el cuerpo del menor.

"Queremos que en días festivos exista algún médico forense en el SML, para no pasar tanto tiempo a la espera que le entreguen los cuerpos a las familias. Fuera del dolor de perder a un ser querido, tener que esperar tanto para darle una sepultura es horrible", apuntó.

Vecinos del centro piden que tomen en cuenta sus opiniones

Penquistas pedirán ser considerados en lo relativo a la construcción del megaproyecto en Chacabuco.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

En un proceso de revisión de lo que significará el proyecto que desarrollará la inmobiliaria Aitue en calle Chacabuco, entre Castellón y Colo Colo, están los vecinos y comunidades educativas cercanas al lugar donde se desarrollarán los trabajos.

Así lo confirmó, por ejemplo, el rector del Instituto de Humanidades de Concepción, Claudio Moraga, quien dijo que las reuniones informativas por parte de la empresa con la comunidad se vienen sucediendo hace rato.

"El año pasado el tema era la demolición y ya este año nos dieron a conocer el proyecto y ahí supimos la envergadura que tendrá", dijo Moraga, quien detalló que tanto la rectoría, como padres, apoderados, profesores y alumnos, han participado de las reuniones, algunas de ellas con formato de preguntas y respuestas, con gente de la inmobiliaria.

A mayor información, han ido surgiendo interrogantes por parte de la comunidad educativa. "Algunas situaciones que les hemos manifestado a ellos tienen que ver con la contaminación, porque va a haber partículas con la construcción, y sabemos que también va a haber contaminación acústica", detalló el docente.

Desde el Centro de Padres y Apoderados de la Alianza Francesa, Joaquín Varas señaló que, más allá de preguntas en torno al proyecto, "estamos viendo cómo hacer la solicitud de participación ciudadana".

El establecimiento está ubicado frente al terreno donde se emplazará el proyecto, por calle Colo Colo.

Evaluación ambiental

La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto denominado "Ciudad del Parque", y que fue presentado por la inmobiliaria ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), ya fue acogida a trámite por el organismo, según información publicada en el sitio web de éste último.

La información sostiene que la DIA fue presentada por la empresa el 31 de agosto y admitida el 3 de septiembre, mientras que el plazo de evaluación rige hasta el 4 de diciembre.

El proyecto Ciudad del Parque comprende la construcción de cinco edificios residenciales y dos edificios de oficinas, los que implica 912 departamentos, 52 oficinas y 15 locales comerciales, además de 703 estacionamientos para vehículos y 413 estacionamientos para bicicletas, de acuerdo al documento presentado.

"El objetivo del presente proyecto es aumentar la oferta a la demanda habitacional y de oficinas existente en el sector céntrico de la ciudad de Concepción", dice la descripción.

Inmobiliaria

La gerenta del proyecto Ciudad del Parque, Carolina Muñoz, dijo a La Estrella que "la idea es, además del proyecto inmobiliario en sí, la recuperación del espacio público, que estaba hace 10 años abandonado".

Muñoz explicó que la actual declaración es el tercer ingreso, luego de una presentación en enero declarada inadmisible, otra en febrero que la propia empresa retiró y finalmente la que ya está acogida y en trámite.

De acuerdo a la constructora, es primera vez que se evalúa ambientalmente un proyecto inmobiliario, pero aún así, hablaron del proyecto con los futuros vecinos previo a la demolición que se completó el año pasado, y antes de la actual declaración.

"Las declaraciones de impacto ambiental por sí no tienen participación ciudadana, pero las comunidades tienen la posibilidad de pedir la participación", precisó Muñoz, y reconoció que, de parte de la comunidad, "las consultas más recurrentes tienen que ver con el plazo de la construcción, las emisiones, y el ruido".

380 personas trabajarán, en promedio, en la obra. En el peak de los trabajos serían 580.