Secciones

En moto viajará por América para modernizar los hospitales

Fernando Palma quiere que los recintos hospitalarios se construyan a partir de la tridimensionalidad.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka.

Fernando Palma Moraga es un arquitecto con 32 años de trayectoria y ya inició la primera fase de su aventura por América, con el objetivo de generar una red hospitalaria con desarrollo tecnológico a través de la metodología BIM (en español: modelado de información para la construcción).

"Consiste en usar la tridimensionalidad en la construcción de edificios. Es un cambio de paradigma porque en general se levantan a través de planos en 2D. El uso de BIM implica que los procesos en los hospitales son favorables desde el punto de vista energético", explicó Palma.

Su travesía forma parte del proyecto América Hospitalaria, en el que combina su pasión por la tecnología, la música y la arquitectura de hospitales. Su medio de transporte será una motocicleta. "Antes de ser arquitecto, estudié Informática en la Universidad Técnica del Estado y Teoría Musical en el Conservatorio Nacional de Música. Estos parámetros que parecen casuales, no lo son cuando tomas la decisión de llevar una vida nómada. En el viaje llevo mi clarinete", señaló.

Sobre el motivo por el que usará una moto, Palma respondió que es porque "el proyecto integra territorio, culturas, software y hospitales. Sentir el clima es fundamental. En un auto o en avión es estar en una especie de burbuja. Llevo traje de agua, traje térmico y ropa de civil. La experiencia tiene que ser uno a uno con el territorio, las culturas y los equipos humanos".

"Muchos me han dicho que soy primitivo o que toda la información está en Internet, pero estar en los lugares es fundamental. Mi alojamiento será acampando porque es la mejor forma para meditar. Si eso no se puede, aparece la hospitalidad de las personas", añadió.

El arquitecto explicó cuál será su ruta que durará, por lo menos, durante tres años: "El 25 de octubre estaré en Puerto Madero en Buenos Aires, donde me han invitado a exponer América Hospitalaria. Luego iremos a Montevideo, después a la costa atlántica hacia Porto Alegre, Sao Paulo, Rio de Janeiro, Fortaleza, Manaos y Portobello. Más adelante bajamos a Bolivia y a Lima, después subimos a Ecuador y Colombia"

En el país cafetero, Palma se embarcará en una goleta que llevará su moto desde Cartagena hacia Jamaica y después hacia Cuba, donde se quedará un par de meses. "Es un país muy interesante en cuanto a la medicina. Estaré en Santiago de Cuba y en Cienfuegos".

México y Estados Unidos también formarán parte de la travesía. Algunos de sus puntos son Cancún, Los Angeles, Mississippi y Georgia.

Tecnología

La travesía de Palma partió en junio y su punto de partida fue el seno de Reloncaví, específicamente en hospitales de Chiloé, Puerto Montt y Ancud, donde se aplicó la metodología BIM.

Hoy está en Concepción, donde ha podido comprobar y analizar la tecnología local. "En términos hospitalarios y de software en biomedicina, esta ciudad es el kilómetro 0 del despegue americano en el desarrollo de la metodología BIM. Es la primera en el Cono Sur. La recepción ha sido magnífica, pues en los distintos servicios de salud se han ido incorporando estas tecnologías, donde han trabajado ingenieros penquistas", señaló.

Además, el gerente de BIM en Chile dice que hay bastantes avances. "Por estadística mundial, el país está muy bien en lo tecnológico. Existen hospitales muy desarrollados".

No obstante, la situación en América es diferente y, según Palma, va más allá de los recursos económicos. "La arquitectura hospitalaria en América tiene protocolos muy distintos y es difícil pensar en una estandarización, pero la tecnología avanza y he investigado cómo se puede incorporar a las culturas locales en el manejo y en la operación de los hospitales en el continente".

El viaje del arquitecto por América tiene más objetivos como recorrer y encuestar a los hospitales, tener contacto con quienes operan y mantienen los recintos, además de aportar con datos que permitan mejorar las tareas de mantenimiento preventivo y correctivo en la infraestructura y en el equipamiento médico e industrial .

Palma alojará en Concepción durante esta semana para luego seguir con sus planes.

"Me han dicho que soy primitivo, pero hay que vivir la experiencia en los lugares".

Fernando Palma,, arquitecto"