Secciones

Familia Mardoff pedirá saber cómo llegaron restos al SML

El padre de Sergio Mardoff Peirano dijo que el hallazgo del que sería el cuerpo de su hijo, es sólo el comienzo de muchas respuestas que, como familia, exigirán a los organismos correspondientes.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

A Santiago fueron trasladadas muestras de ADN, tanto de la familia, como de las osamentas encontradas en abril de 2015 camino a Santa Juana y que, de acuerdo a lo que afirman sus familiares, corresponderían al cuerpo de Sergio Mardoff Peirano, el joven desaparecido desde marzo de 2005.

El papá del joven universitario, Sergio Mardoff, adelantó que hoy se reunirán con la fiscal regional, Marcela Cartagena, "nos iba a recibir el sábado, pero nosotros no pudimos".

Dudas sobre traslado

Aunque reafirman la certeza de que se trata del cuerpo de su hijo, desde la familia afirman que nadie les ha dicho cómo fue trasladado el cuerpo hasta el Servicio Médico Legal, "eso es lo que queremos saber nosotros, no figura nada de nada, es un misterio", dijo Mardoff padre.

Tampoco hay muchas luces sobre el hallazgo de los restos y esos serían, para ellos, los siguientes pasos de la investigación: "Esto es el principio de todo, después viene la otra parte, que vamos a pedir que nos digan cómo fue legalmente levantado ese cuerpo, quién ordenó, qué institución intervino, cómo fue llevado, qué fiscal estuvo a cargo".

Por ahora, el Ministerio Público confirmó que la causa por desaparición fue reabierta y está a cargo de la fiscal jefe de Concepción, Mariana Iturrieta.

Diligencias en 2005

Los días posteriores a la desaparición de Sergio, sus familiares y amigos pegaron afiches con su rostro en el centro de Concepción. "No sé qué le pudo haber pasado, él nunca había hecho algo así", dijo a la prensa su hermana Edda, el martes 5 de abril de 2005.

A una semana de la desaparición del joven Sergio Mardoff Peirano (25 años a esa fecha), personal de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) y el fiscal Raúl Bustos estuvieron realizando diversas diligencias en el domicilio que cuidaba, y donde pernoctaba el joven, en el sector El Recodo, en San Pedro de la Paz.

Sergio estuvo cuidando la vivienda, propiedad de una ex profesora de la carrera de Arquitectura de la Universidad del Biobío, por al menos un par de meses hasta su desaparición, el miércoles 30 de marzo de 2005. Una asesora del hogar de una casa vecina fue la última en verlo esa mañana cuando, según contó en su oportunidad la empleada, el estudiante salió a darle comida a un perro.

A la fecha, el fiscal Bustos era el coordinador provincial de la Fuerza de Tarea de Presuntas Desgracias del Ministerio Público.

En esa oportunidad, las tareas se concentraron en revisar las pertenencias y documentos académicos de Mardoff, la mayoría de los cuales permanecía al interior de la vivienda. Simultáneamente, el trabajo policial fue reforzado con un bote del Grupo de Rescate Subacuático (Gersa) de la Segunda Compañía de Bomberos de Concepción, que recorrió la ribera más cercana del Biobío.

"En estos momentos no manejamos mayores hipótesis. Estamos viendo si es que pudiese haber algún antecedente en la ribera del río, pero hasta el momento no se ha originado alguna otra línea investigativa", declaró el fiscal en aquella oportunidad.

Búsqueda en el río

El miércoles 6 de abril de 2005, la BH llegó hasta la parcela de la familia de Sergio, un predio ubicado a 7 kilómetros de Hualqui, donde al estudiante le gustaba caminar. En la oportunidad se recorrieron los principales caminos y senderos del sector, bajo la supervisión de la fiscal Sandra Véjar.

Al mismo tiempo, la PDI realizaba pericias al celular del estudiante, que había sido encontrado el lunes 4 de abril en la casa de El Recodo, en San Pedro.

El jueves 7 de abril, las diligencias se trasladaron hasta el Kilómetro 18 del camino a Santa Juana, donde había una "playita" a un costado del Biobío, donde, se indicó, a Sergio le gustaba ir a dibujar.

Decenas de amigos, compañeros de la universidad, Carabineros y detectives participaron de la búsqueda, que se extendía por la ribera del Biobío y el borde de la carretera hasta el sector del Puente Viejo, y en el lecho del río, personal del Gope de Carabineros rastreaba el área a bordo de cuatro kayaks.

Por cielo, mar y tierra

Labor similar se desplegó en la ribera norte del Biobío, en dirección a la Desembocadura. Mientras, la BH realizaba un empadronamiento de amigos y cercanos al estudiante universitario.

Tras un fin de semana de búsqueda en el lecho del río Biobío, con ayuda de un perro policial entrenado, desde el sector Las Areneras hasta la Desembocadura el lunes 11 de abril la fiscal Sandra Véjar realizó un sobrevuelo por el área de búsqueda a bordo de un helicóptero de la Octava Zona de Carabineros. El rastreo aéreo se extendió por el borde costero hasta Escuadrón, camino a Coronel.

El 15 de abril, diario El Sur consignaba que "la ausencia de pruebas que revelen lo contrario, llevó ayer a la fiscal Sandra Véjar Carvajal a señalar que, hasta el momento, no es posible hablar de la participación de terceros en la desaparición del universitario".

Hacia fines de abril de 2005, la búsqueda de Sergio Mardoff se había extendido por toda la región del Biobío, incluyendo zonas de Arauco y Hualqui.

Hallazgo en 2015

De acuerdo a lo informado por la fiscal regional Marcela Cartagena, el hallazgo de los restos que están en el SML de Concepción ocurrió el 6 de abril de 2015 en el kilómetro 38 del Camino a Santa Juana.

"Dos brigadistas forestales encontraron las osamentas cuando iban a pescar al río", señaló la fiscal Marcela Cartagena.

"Después viene la otra parte, que nos digan cómo fue legalmente levantado ese cuerpo".

Sergio Mardoff,, padre del joven desaparecido"

"Dos brigadistas forestales encontraron las osamentas cuando iban a pescar al río".

Marcela Cartagena,, fiscal regional"

"(Sobre el traslado del cuerpo) no figura nada de nada, es un misterio".

Sergio Mardoff,, padre del joven desaparecido"

2005 fue el año en que se produjo la desaparición de Sergio. Se le vio por última vez en San Pedro.