Secciones

Intendente desmiente rumores y se analizan acciones legales

E-mail Compartir

Respecto a la situación de las desaparecidas en Conce, Jorge Ulloa, intendente del Biobío, indicó que "dos de las tres personas perdidas han sido encontradas con vida. Con ello se desmienten los rumores aparecidos en redes sociales y nos queda continuar con la búsqueda de Tamara, la señorita extraviada en Chiguayante".

Añadió que "no existe ninguna red de secuestro y se están generando inquietudes irracionales cuando circulan testimonios que dan cuenta de delitos que no son verídicos. Queremos pedirle a la comunidad que no haga eco de estos rumores falsos y que en materia como esta confíen en la información oficial".

Sobre medidas que van a tomar y otras que analizan por la falsa información divulgada en redes sociales, explicó que "vamos a mejorar nuestros canales en las redes sociales. No tenemos claro si vamos a hacer una acción legal respecto de la alarma pública que daña y perjudica. Los antecedentes serán entregados a las policías, que han hecho un enorme esfuerzo".

PDI advierte riesgo de echar a correr información falsa por desaparecidas

Piden mesura ante comentarios en redes sociales que atemorizan y confunden a la población.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Los tres casos de desapariciones de mujeres registrados en los últimos días en la zona, dos de ellas encontradas y que se habrían ido por voluntad propia, dieron pie para una serie de posteos en redes sociales o audios de whatsapp sobre presuntos secuestradores que estarían operando en Concepción, lo que fue descartado desde la PDI, aclarándose que este tipo de comentarios sólo generan más desconocimiento y miedo en la población.

"No hemos recibido ninguna denuncia de este tipo, es decir ni de un tráfico de órganos, como se ha manifestado en redes sociales, o personas que han desaparecido tras ingresar contra su voluntad a vehículos por algún tipo de droga", sostuvo el comisario Jorge Abatte, jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI, frente a la psicosis que ha generado entre los penquistas relatos de hechos que no son verídicos.

"No hay vinculación de estos hechos con lo que ocurre en Concepción, ni vinculación con las personas que se trabajó en presuntas desgracias", sostuvo el jefe de la unidad policial a cargo de investigar estas desapariciones.

Abatte puntualizó que "no nos hacemos responsables de lo que aparezca en redes sociales, toda vez que es un tema virtual en el que cualquier persona puede estar publicando cosas. Llamamos a la comunidad a que se interioricen con la información oficial entregada por las policías o las autoridades correspondientes".

Consultado por una eventual investigación de este tipo de comentarios infundados y que provocan temor en la ciudadanía, el detective apuntó que "eso lo va a tener que determinar el Ministerio Público, si es que alguien diera cuenta de una denuncia o se sintiera afectado por estas informaciones. Hasta el momento son publicaciones en redes sociales que son abiertas y no podemos calificar si hay algún tipo de delito asociado o no".

Hallazgos

De los casos de mujeres reportadas como desaparecidas en los últimos días, el comisario señaló que "Darling Rioseco (20 años) fue ubicada y de acuerdo a las diligencias y peritajes se descartó todo tipo de secuestro y uso de drogas involucradas en este supuesto. Ella salió de Conce de forma voluntaria y viajó a Santiago sola, sin intervención de terceras personas".

Por su parte, añadió, "Rosa Avaria (42) tomó contacto telefónico y por redes sociales con otros familiares durante su desaparición. Ella salió también salió por su propia voluntad y se descarta en este sentido un ilícito". Desde Fiscalía se informó que la mujer fue ubicada en la comuna de Quilicura.

En tanto, continúa la búsqueda de Tamara Zurita Ortega (21), cuyo rastro se perdió la tarde del 25 de septiembre en el Parque Biobío en Chiguayante.

"No hay vinculación de estos hechos con lo que ocurre en Concepción".

Jorge Abatte, BH"

83 casos de presunta desgracia tiene PDI hasta julio de 2018, con un 94% de efectividad.

8 días desaparecida lleva Tamara Zurita Ortega, quien es buscada por las policías y bomberos.

Sociólogo explicó la psicosis por cadenas en las redes sociales

E-mail Compartir

Luis Silva, sociólogo y académico de Administración Pública la Universidad San Sebastián se refirió a la psicosis masiva que se ha generado en redes sociales, con falsos antecedentes relacionados al secuestro de personas, producto de los casos de mujeres desaparecidas en la Provincia de Concepción.

Sobre este fenómeno indicó que "en Sociología está el Teorema de Thomas y plantea que 'cuando los sujetos definen una situación como real, esta es real respecto a sus consecuencias'. Eso implica que lo que está en juego en una información no es necesariamente su veracidad, sino su impacto y los cambios que esta genera. Esto es porque quienes asumen una situación como real, independientemente de que lo sea o no, actuarán bajo esta situación".

Agregó que "de este teorema, se deriva la profecía autocumplida, que indica que una situación definida originalmente como falsa generará nuevos comportamientos que llevarán a que esta concepción sea asumida como verdadera".

Consultado si esto es algo originado por las redes sociales, el experto apuntó que "estos hechos es que siempre han existido, lo que explicaría el surgimiento de los mitos y las leyendas, situaciones que, bajo la carencia de descripciones racionales, planteaban escenarios irreales como fuente de explicación de la realidad y sus hechos".