Secciones

Adulto mayor fallece atropellado por bus

E-mail Compartir

Un hombre de 66 años falleció tras ser atropellado por un bus de una empresa en avenida Jorge Alessandri, a la altura de la Vega Monumental, en el puente conocido como Nobis. Según los antecedentes policiales, el accidente ocurrió la noche del martes cuando la víctima, con domicilio vigente en la comuna de Huara, en la Región de Tarapacá, habría cruzado la arteria por un paso no habilitado, siendo golpeado por la máquina, que iba por la pista rápida en dirección a San Pedro de La Paz. El impacto provocó el fallecimiento del hombre en el mismo lugar.

El teniente Osvaldo Mellado, de la SIAT de Carabineros, a cargo de la investigación del caso, señaló que "un peatón realizó el cruce de la calzada por un paso no habilitado, siendo atropellado por un bus Pullman Tur. No se descarta la presencia de alcohol en la víctima, lo que debe ser confirmado por el Servicio Médico Legal".

Agregó que "hubo otro vehículo involucrado, que logró esquivar al hombre que estaba en la pista rápida. Lamentablemente, el conductor del bus no consiguió ese cometido, ya que indicó que había más vehículos ocupando la otra pista de la avenida Alessandri. Por esa razón esta persona falleció en el mismo lugar producto del atropello".

66 años tenía la víctima, que fue impactada por un bus en la avenida Alessandri.

Profes de Arauco se unieron a la marcha

Aumentó la cantidad de asistentes en marcha gremial por el petitorio a Mineduc.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Los profesores de la región del Biobío se movilizaron en Concepción contra lo que consideran una nula respuesta por parte del Ministerio de Educación, respecto al petitorio de 11 puntos que incluye demandas como el pago de la deuda histórica o la preocupación del agobio laboral.

Sin embargo, a diferencia de la última marcha en agosto de este año, se sumaron docentes de la provincia de Arauco. Algunos de ellos viajaron hasta dos horas para unirse a sus colegas en Plaza Perú, que fue el punto inicial del recorrido que terminó en Tribunales.

Actualmente, los profesores están en paro nacional, el que empezó ayer y que durará 48 horas.

Los alamos y arauco

Esteban Salazar es el presidente del Colegio de Profesores en Los Álamos y viajó durante dos horas junto a sus colegas. Trabaja en la Escuela Pilpilco.

Salazar señaló que el esfuerzo realizado se debió a que "el hecho de estar aquí nos cuesta porque utilizamos nuestros propios medios y eso da cuenta de nuestra realidad que es la lejanía, lo que muchas veces nos impide tener un perfeccionamiento directo. Nuestros bolsillos se resienten, pero vale absolutamente la pena".

El profesor afirmó que "esto lo hacemos porque queremos que la opinión pública se dé cuenta de nuestras demandas. No estamos pidiendo aumentos de sueldo ni nada por el estilo. Queremos que se hable de la calidad de la educación y trabajar en un ambiente grato, sin agobio".

Por su parte, Mireya Gutiérrez, quien es presidenta del gremio provincial en Arauco, dijo que "la situación docente siempre ha estado complicada. Los gobiernos no han dado cuenta. Hay una deuda que existe y el estado debería hacer una reparación porque tenemos casos de colegas ancianos que ganan $120.000 mensuales".

Gutiérrez agregó que "el provincial Arauco-Lebu, con la lejanía de Concepción creemos que se nos dificulta mucho más y nuestro sistema de trabajo es mucho más vulnerable. Cada día estamos más agobiados, y en el caso de Lebu se sufre con el clima".

Juventud presente

Joaquín García es profesor de Historia y Geografía y trabaja en una escuela de Coronel, en la que la mayoría de los profesores son jóvenes. "Estamos empezando en esta labor y somos muchos. Creemos que la situación actual de la educación puede empeorar con el tiempo y por eso estamos preocupados con las nuevas políticas y leyes en este tema", señaló García.

"Queremos corregir estas ideas que están en basadas en la productividad de la educación, por eso nos hemos sumado a las marchas", añadió el coronelino.

Jorge Barriga es otro de los docentes jóvenes. Es el presidente del gremio comunal en Hualpén y dijo que "nuestro ánimo expresa molestia porque no tenemos respuesta. Paramos en totalidad. Hay bastante juventud preocupada".

Boris Figueroa, presidente del Colegio de Profesores en la región del Biobío aseguró que "no podemos evaluar una respuesta del gobierno porque no existe. Cada vez somos más y se nota en el aumento de personas mientras marchamos. Esperamos que ahora haya respuesta porque no nos gusta estar en la calle, pero es la única alternativa".

"Queremos que se hable de calidad de la educación y de trabajar en un ambiente grato".

Esteban Salazar, profesor"

48 horas durará el paro nacional convocado por el Colegio de Profesores desde ayer.

11 puntos tiene el petitorio gremial que fue enviado al Ministerio de Educación.