Secciones

Literatura fantástica florece en la obra del penquista M.L. Sandoval

Joven escritor, ganador del premio Ceres, acaba de lanzar su novela "El fin de las flores", primera entrega de la saga "Los hijos de Goreon", en la que teniendo como escenario un mundo de fantasía aborda la cruda realidad del abuso infantil.
E-mail Compartir

Sergio Gamonal V.

Darien, de nueve estrellas, debe huir junto a su abuelo Folker de un peligroso asesino de niños que ha puesto en jaque a la Nueva Orden… Así se presenta brevemente la historia de "El fin de las flores", novela que este fin de semana fue lanzada en Concepción por el escritor penquista Mikael L. Sandoval (34) y que es parte de la saga fantástica "Los hijos de Goreon".

Sin embargo, no es cualquier mundo fantástico. Aquí, asegura su autor, la fantasía es el universo en el que inserta el verdadero -y real- drama social que aborda la obra: el abuso infantil. "Es una novela súper fuerte, muy dramática, y que utiliza la fantasía para, a través del contraste con la realidad, hacer que la realidad duela mucho más. El mundo es fantástico pero los personajes son ultra realistas", precisa M.L. Sandoval.

"Lo que es fantástico es la mitología, la cosmología, las creencias, algunas cosas que suceden que es como mágico, pero bien sutil. No es una historia de fantasía donde existe un guerrero elegido o guerras entre reinos, va más por el lado del drama social", detalla.

En rigor, la historia de Darien había visto la luz años atrás en el libro "Pétalos para Darien" (2014), que obtuvo además un premio Ceres, pero que su autor decidió ampliar, reinterpretar y mejorar para entregar al público una edición "de una calidad súper alta y que no tenga nada que envidiarles a las de las grandes editoriales".

"El original nació en 2014, un libro al que le fue súper bien, pero debido a que como escritor independiente el tiraje fue muy cortito, alrededor de 150 copias, se esfumaron. Decidí trabajar de nuevo en la novela para tener un tiraje más largo, y en ese proceso aprendí muchas cosas. Entonces empecé a aplicar ese aprendizaje y el libro se extendió casi al triple: tuvimos que cambiarle el nombre y es básicamente una novela nueva", apunta.

Durante ese tiempo, el escritor y profesor tuvo contacto con Tríada Ediciones y, junto a la editorial independiente penquista Ignición, de la que además es fundador, acordaron coeditar la publicación de "El fin de las flores", obra que contó también con financiamiento del Fondo de Cultura, y que ya se encuentra en librerías.

Con esta publicación M.L. Sandoval, quien se confiesa seguidor de la obra de Brandon Sanderson, Patrick Rothfuss Y George R.R. Martin, da inicio asimismo la saga "Los hijos de Goreon", de la que se encuentra elaborando la siguiente historia.

"Todos van a tratar de diferentes temáticas sociales y van a estar enmarcados en el mundo de 'Los hijos de Goreon', pero las historias son independientes entre sí. 'El fin de las flores' termina en 'El fin de las flores'", sostiene.

Recepción lectora

La historia de Darien, tanto entre quienes leyeron "Pétalos..." como entre los que la han conocido a través de esta reinterpretación, ha encontrado gran acogida entre los lectores: "Muestra una realidad súper cruda en un mundo fantástico"; "El drama social que expone Mikael supera la fantasía"; Dan ganas de entrar al libro y rescatar a Darien"; "Debiera leerse en los liceos para hablar del tema del abuso infantil", fueron algunos de los comentarios revelados durante el lanzamiento de "El fin de las flores", que tuvo lugar el sábado en Biblioteca Viva Biobío y al que asistieron miembros de diversas comunidades literarias de la zona.

"Hay un nicho fuerte de literatura de fantasía en Chile. Lo que pasa es que se suele mover en el ámbito independiente y los lectores suelen ser igual jóvenes, entonces no son libros que se lean en la escuela, pero existe mucho movimiento, hay mucha literatura fantástica en Chile", destaca Sandoval.

"Mi sueño es que algún día cuando se habla de literatura de fantasía en Chile, se hable de 'El fin de las flores'. No sé si así sea, pero es mi sueño", comenta.

¿Y ver la historia convertida en una película? "Sí, me encantaría. No sé si se pueda en Chile, pero si alguien lo quiere intentar, no me opondría".

"La novela utiliza la fantasía para, a través del contraste con la realidad, hacer que la realidad duela mucho más"

M.L. Sandoval,, autor"

"Mi sueño es que al hablar de fantasía en Chile, se hable de 'El fin de las flores'"

M.L. Sandoval,, autor"