Secciones

RambertoValdés: una vida ligada al arte y a los juicios

El abogado penquista tomó los casos Masvida, Plaza del Río y hoy representa a familias afectadas en Quintero y Puchuncaví, lo que compatibiliza con el canto lírico.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Remberto Valdés se prepara durante la mañana de este viernes para una nueva jornada laboral en Santiago con un objetivo importante: presentar la segunda querella contra quienes resulten responsables de delito ambiental y contra la salud de 200 familias en Quintero y Puchuncaví.

Sin embargo, antes de ese momento, el abogado penquista se dio el tiempo de conversar con La Estrella sobre los momentos más importantes de su vida y de cómo un profesional exitoso puede complementar su rol profesional con su pasión por el arte, siempre pensando en sus tres hijas: Rosario, María Gracia y Renata.

"Ellas son mi razón de vida. Rosario (18) estudia Derecho en la Universidad de Chile, María Gracia (15) se dedica al canto y Renata es escultista".

Valdés es conocido por ser el abogado de víctimas en casos como Masvida, asistiendo a 800 médicos, o Plaza del Río, asesorando a más de 100 familias que perdieron sus hogares en el terremoto de 2010. Además, fue quien cauteló y asesoró a los 33 mineros para proteger la propiedad intelectual de su historia dentro de la mina, lo que permitió que se produjera la película hollywoodense "Los 33" por US$60 millones, por lo que tuvo la oportunidad de estar en tierra de superestrellas.

Un hombre por el arte

Si Remberto Valdés tuviera que definir su personalidad, contestaría que "soy una persona de carácter alegre y que vive bajo varios principios: el primero es el rigor y la disciplina. También soy un hombre de fe".

Antes de ser abogado, la primera vocación de Remberto es el arte, especialmente la música. "Me formé en Chillán con el maestro Ramón Ángel Jara, quien fue un sacerdote cristiano cultísimo. Fue director de orquesta y autor de libros de poesía. Desde los ocho años que tengo formación en la música clásica y en el canto lírico. Fui honrado con el Premio Municipal de Arte en la década de los 80'", contó quien fuera docente en la UdeC hasta 2012.

Valdés es tenor dramático y compatibiliza sus labores en oficina con presentaciones. "Hace un mes estuve junto a mi hija María Gracia en un homenaje a ex jueces. Hicimos un cuadro musical con canciones líricas y populares junto con el maestro Elías Gómez en el piano", aseguró.

La música es parte de su rutina diaria, pues el abogado de 49 años manifestó que "todos los dias estudio y no hay ningún día en que no cante".

Remberto Valdés nació en Chillán, pero se siente un penquista de corazón. Llegó cuando tenía 17 años para estudiar Derecho en la Universidad de Concepción y desde ese momento no se movió. "Me quiero quedar aquí para siempre, porque estoy enamorado de esta ciudad, de su historia, de su Barrio Universitario y de su pueblo que se rehace de desastres naturales o del centralismo santiaguino", dijo.

Hollywood

Esa pasión por el arte también incluye el cine, aunque Remberto Valdés jamás pensó que su ejercicio profesional le permitiría conocer Hollywood tras la asesoría a los mineros. "Fue un hito haber estado en el proyecto fílmico con el trabajo del productor Mike Medavoy (trabajó en filmes como Philadelphia o Terminator) y en el proyecto del libro redactado por Héctor Tobar, quien fue ultra premiado internacionalmente", aseguró.

El penquista pudo conversar en la gala que se llevó a cabo en Chile con algunos de los actores. "Pude compartir con María José de Pablo y más estrellas. A Antonio Banderas lo pude ver de cerca. Me hubiera gustado conversar con él".

Su preocupación por la propiedad intelectual de la historia de los mineros fue la causa de su llegada a Hollywood. "Si es un hecho público, la vida de las figuras públicas no es privada. Si escribes un libro de Diana de Gales o una biografía de Felipe Camiroaga, las personas aludidas no tienen derechos de propiedad intelectual. En el caso de los mineros fue diferente, porque lo que vivieron dentro de la mina mientras nadie sabía su destino, era posible de proteger de manera jurídica".

Rutina y aficiones

El abogado vive solo en Concepción y tiene sus oficinas en Santiago y en la capital del Biobío. Está divorciado y ve a sus hijas durante todas las semanas, pero la mayoría de su tiempo está dedicado a las audiencias, a la atención de clientes y a las reuniones con su equipo de trabajo.

"Desde las 06.15 hasta las 07.00 estudio, leo sentencias relevantes o alguna doctrina en Derecho que pueda aplicar a los casos que recibimos. Son 45 minutos extraordinarios porque puedo estar concentrado en el silencio de mi casa. Después realizo actividad física, que por lo general son tres o cuatro veces a la semana", describió Valdés.

Claramente, para Valdés no todo es el derecho ni la música clásica. "Cuando llego a mi casa, si no llego a dormir, puedo ver alguna serie de Netflix que me guste. Ahora estoy en la última temporada de Scandal y también veo La Casa de Las Flores. También me defino como un "come libros" porque leo varios simultáneamente. Mi favorito es "El etrusco" de Mika Waltari".

En cuanto a la música, Remberto Valdés señaló que "tengo un gusto por la música popular, especialmente todo lo que huela a romance y de todas las generaciones. Escucho a Guns N' Roses y a Journey cuando Steve Perry era el vocalista. Soy fanático de Luis Miguel desde niño y si hablo de música chilena, aunque se rían, me encanta Luis Jara y canto todas las canciones cuando tengo oportunidad en el karaoke, que es todos los fines de semana".

En el deporte, Remberto es apasionado del rugby, especialmente de los Troncos y la Universidad de Concepción. "También me gusta el fútbol y soy hincha de la UdeC. Creo que pueden ser campeones. El cielo es el límite".

En definitiva, la vida de Remberto Valdés transcurre entre Concepción y Santiago, pero con la seguridad de que el territorio penquista será su lugar durante el resto de su vida.

"Todos los días estudio música y no hay ninguno en que no cante".

Rem berto Valdés,,, abogado"

"Mis principios son la disciplina y el rigor. También soy un hombre de fe".

Remberto Valdés,, abogado"

49 años tiene Remberto Valdés, quien también tuvo participación en el Ejército como oficial.